Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52

Congreso aprueba ley que destrabará más de $ 30,000 millones en proyectos vía APP y PA

Nueva ley destraba más de US$ 30,000 millones en proyectos de inversión
Nueva ley destraba más de US$ 30,000 millones en proyectos de inversión | Fuente: Andina

El Congreso oficializó la Ley Nº 32441, que impulsa la inversión privada vía APP y Proyectos en Activos. La norma busca agilizar procesos, atraer más de $ 30,000 millones en proyectos y fortalecer la competitividad, cerrando brechas en infraestructura y servicios esenciales.

El Congreso de la República oficializó la Ley Nº 32441, que regula la promoción de la inversión privada a través de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA). Según el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, esta nueva legislación permitirá viabilizar una cartera de proyectos superior a los $ 30,000 millones.

La ley, publicada en el diario oficial El Peruano tras ser aprobada por insistencia en el Congreso, declara de interés nacional la promoción de la inversión privada bajo estas modalidades. Se destaca su rol fundamental para el crecimiento de la economía, el cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos, la generación de empleo productivo y el aumento de la competitividad del país.

Un marco normativo moderno y ágil

El ministro Pérez Reyes subrayó que, si bien el Perú ya contaba con un marco normativo promotor, los desafíos de los últimos cinco años evidenciaron la necesidad de reformas significativas. "Con la nueva ley incorporamos las lecciones aprendidas y aceleramos la puesta en marcha de inversiones estratégicas", sostuvo.

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran:

  • Reducción de plazos para la elaboración de estudios técnicos.
  • Optimización de las fases de los proyectos APP.
  • Priorización de proyectos de alcance nacional.
  • Medidas de simplificación para modificaciones contractuales.
  • Un fortalecimiento institucional de ProInversión, que ahora también asumirá el rol de concedente en nuevos proyectos.

Este nuevo marco regulatorio busca que los procesos de inversión sean más ágiles, predecibles y orientados a resultados, asegurando que los proyectos respondan a las necesidades reales de la población.

Rol del Estado y próximos pasos

La nueva legislación define claramente las responsabilidades estatales. El rol del Estado incluirá el seguimiento y la implementación de acciones para facilitar la ejecución oportuna de los proyectos. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el encargado de establecer la política nacional para la promoción de las APP y Proyectos en Activos, la cual será de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

El ministro Pérez Reyes confirmó que el MEF ya se encuentra trabajando en la elaboración del reglamento de la norma. Para ello, la ley establece un plazo máximo de 60 días calendario para su aprobación mediante decreto supremo, refrendado por el titular de Economía y Finanzas.

La suscripción de la autógrafa de la ley, en una ceremonia liderada por el presidente del Congreso, José Jerí, fue calificada como un hito para el desarrollo de infraestructura sostenible y la mejora en la prestación de servicios públicos que beneficiarán directamente a la ciudadanía.

AFIN saluda la aprobación de la Ley de APP

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) celebró la aprobación de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), destacando que permitirá cerrar brechas en sectores clave como salud, educación, agua, saneamiento, energía, transporte y conectividad. La norma busca mejorar la preparación de proyectos, la gestión contractual y la provisión sostenible de servicios públicos.

AFIN exhortó al Poder Ejecutivo y a los actores del sistema APP a elaborar un reglamento ágil y orientado a resultados que viabilice más de 30,000 millones de dólares en inversiones y la generación de 1.3 millones de empleos formales. Asimismo, reafirmó su compromiso con la infraestructura de calidad, la inversión privada y el fortalecimiento institucional como motores del progreso nacional.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA