Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Recuperación del empleo tomaría más de 10 años en América Latina, según Cepal

La población ocupada del Perú podría reducir en cerca de 1.5 millones en el 2020, según la OIT.
La población ocupada del Perú podría reducir en cerca de 1.5 millones en el 2020, según la OIT. | Fuente: Andina

Un reporte realizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que este año se perderían cerca de 47 millones de empleos.

La recuperación del empleo en América Latina podría demorar más de una década, según un informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se estima que en Latinoamérica se perderían cerca de 47 millones de puestos de trabajo este año tras la pandemia de la COVID-19.

Con esto, la desocupación regional caería al 11%, unos tres puntos porcentuales más que lo registrado en el 2019.

"El retorno al nivel de actividad económica pre-pandemia tomará varios años, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo", afirman.

De acuerdo con el informe, la caída del empleo se ha registrado en todas las áreas.

El trabajo formal retrocedió un 14% durante el segundo trimestre del año. Mientras que el informal bajó un 25%.

Según calculan, la informalidad alcanzó a un 54% de la población en la región en medio de la crisis que generó el cierre de cerca de 2.7 millones de empresas.

El desempleo y la menor cantidad de ingresos que perciben los trabajadores está conduciendo a un endeudamiento y a una ralentización de la reactivación económica, pues la demanda de consumo se ha debilitado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA