Buscar

Mueren por suicidio asistido las gemelas Alice y Ellen Kessler, iconos de la TV italiana en los años 60

Alice y Ellen Kessler
Alice y Ellen Kessler | Fuente: Eurovision Spain

Las cantantes, actrices y bailarinas fallecieron a los 89 años en Baviera. La policía investiga los hechos, que apuntan a una muerte asistida legal.

Las gemelas Alice y Ellen Kessler, célebres artistas alemanas que se convirtieron en referentes de la televisión italiana desde la década de 1960, fallecieron juntas el lunes 17 de noviembre a los 89 años en su residencia cerca de Múnich, Alemania, tras recurrir a un suicidio asistido.

Las hermanas, cuya trayectoria abarcó televisión, música, cine y espectáculos en vivo durante las décadas de 1950, 1960 y 1970, vivían retiradas en su país natal después de una prolífica carrera, especialmente en Italia, donde su muerte ha generado amplia repercusión mediática.

Ambas residían en Grünwald, un pequeño pueblo en las afueras de Múnich. Fueron halladas sin vida el lunes al mediodía, luego de que las autoridades bávaras recibieran una alerta. Al llegar al domicilio, la policía confirmó sus fallecimientos y descartó indicios de participación de terceros.

¿Qué pasó con Alice y Ellen Kessler?

La Asociación Alemana para una Muerte Digna (DGHS) confirmó a los medios que se trató de un suicidio asistido y que ambas hermanas tomaron la decisión de forma consciente y premeditada.

En Alemania, el suicidio asistido fue despenalizado en 2020 y se encuentra en un limbo normativo mientras se discute un nuevo marco legal. La eutanasia activa, en cambio, continúa siendo ilegal.

Las gemelas habían legado su fortuna a Médicos Sin Fronteras en 2006 y, en 2024, establecieron en su testamento que deseaban ser incineradas y reposar en la misma urna junto a su madre y su perro.

Alice y Ellen Kessler en una escena de 'La furia de los vikingos' (1961)

Alice y Ellen Kessler en una escena de 'La furia de los vikingos' (1961)Fuente: Galatea S.P.A.

¿Quiénes eran Alice y Ellen Kessler?

Alice y Ellen Kessler —conocidas en Alemania como Die Kessler-Zwillinge y, en España, como las Hermanas Kessler— nacieron el 20 de agosto de 1936 en Nerchau. Desde niñas destacaron en la danza y se formaron profesionalmente en ballet.

Con el apoyo de sus padres, emigraron a los 18 años a Alemania Occidental, donde iniciaron su carrera artística. Su proyección internacional llegó en 1959, cuando representaron al país en el Festival de Eurovisión con Heute Abend wollen wir tanzen geh’n (Esta noche queremos ir a bailar), logrando el octavo lugar. Fueron también el primer dúo en competir en el certamen.

Su filmografía incluye producciones alemanas, francesas e italianas como Solang’ es hübsche Mädchen gibt (1955), El estudiante mendigo (1956), El conde de Luxemburgo (1957), Siempre te quise (1958), Le bellissime gambe di Sabrina (1958), La francesa y el amor (1960), Rocco e le sorelle (1961), La furia de los vikingos (1961), Sodoma y Gomorra (1962) y Crimen en Beverly Hills (1964).

A los 40 años protagonizaron la portada de la edición italiana de Playboy, que se convirtió en el número más vendido de la revista en el país hasta ese momento.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Código Pulp

EP08 | T1 | Parker, el criminal más duro de la ficción policíaca

Dentro de la primera hornada de escritores de novela negra estadounidense de los años 20, hace ya un siglo, que se formó en torno a la revista Black Mask, nació el género hardboiled, con personajes como Race Williams de Carroll John Daly o el agente de la Continental del gran escritor Dashiell Hammett. Eran detectives o justicieros urbanos caracterizados por golpear primero, incluso disparar primero, y preguntar después. Pero ninguno de esos personajes alcanzó la dureza implacable ni el nivel de violencia del personaje del que vamos a hablar: PARKER, un ladrón desalmado que protagonizó una veintena de novelas escritas por un autor bajo pseudónimo. A Parker y a sus salvajadas vamos a dedicarle el Código Pulp de hoy, contando con la colaboración de otro experto en hardboiled y erudito de la cultura popular, el guionista argentino Roberto Barreiro. Y a los controles, Chica Canela, sin cuya ayuda no somos nada.

Código Pulp
Código Pulp
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA