Alianza Lima juega ante la U. de Chile por la Copa Sudamericana 2025, aunque no guarda un buen recuerdo de lo que pasó hace 15 años en la Libertadores.
Para todo hincha de Alianza Lima, el rival a vencer siempre es Universitario de Deportes. Es el clásico compadre contra el cual pelea año a año títulos locales, pero si se le consulta al fanático blanquiazul sobre un club al que le tiene la mira puesta a nivel internacional, sin duda que la respuesta será la Universidad de Chile.
Justamente, este jueves, Alianza Lima jugará en Matute ante la U. de Chile por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. Como último antecedente tenemos lo que pasó hace 15 años en la ciudad de Santiago, en aquella ocasión por la vuelta de octavos de la Libertadores, y a raíz de ello es que la familia de La Victoria mira con sed de revancha al popular 'Romántico viajero'.
Fue un 6 de mayo del 2010 que Alianza, que en ese entonces era dirigido por Gustavo Costas, tuvo que visitar a la U. de Chile en el Estadio Monumental Roberto Arellano. En la ida, un 1-0 en contra hizo que sea necesario ganar por el mismo marcador para tentar los penales o por otro mayor para pasar a cuartos.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, tours a estadios y mucho más.
Lo que fue el U. de Chile contra Alianza en 2010
Las cosas, de arranque, fueron sonrisa pura para el cuadro peruano. Con un José Carlos 'Zlatan' Fernández en su mejor momento, un jugador que lo aguantaba todo arriba, es que llegó el primer gol del cotejo.
Desborde de Wilmer Aguirre en el primer tiempo por izquierda, centro pasado y un toque de cabeza hizo que la pelota supere la línea de meta local. Por el tanto, el atacante perdió uno de sus dientes al impactar con uno de sus rivales... pero eso poco importaba. El resultado estaba en el bolsillo y todo se perfilaba a definirse desde los doce pasos.
Aunque en la segunda mitad cuadro de Chile empató gracias a un joven Eduardo Vargas, un atacante que poco a poco se daba a conocer en el fútbol sudamericano.
Con esta anotación estaba descartado así que llegue a una tanda de penales porque el resultado fue distinto a la ida y teniendo en cuenta, también, el gol de visitante. De esta manera, tanto Alianza Lima como su rival de turno buscaron el segundo y el equipo de Costas lo alcanzó casi en la recta final. Otra vez, Zlatan Fernández definió en el área local, ahora con un derechazo a los 86' que dejó sin opciones al portero Miguel Pinto.
Ese gol clasificaba a Alianza Lima a los cuartos de aquella Libertadores, en donde lo esperaba nada más y nada menos que el poderoso Flamengo.
Los blanquiazules aguantaban mientras podían porque la U. de Chile fue con todo. Incluso, se formaron dos claras líneas en el equipo de Costas y en el tiempo de descuento defendió con el cuchillo entre los dientes.. hasta que llegó un gol que sentenció sus aspiraciones, una anotación que dio la vuelta en toda Sudamérica por lo polémica que fue.
⚪️¡𝑷𝑹𝑶́𝑿𝑰𝑴𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑫𝑶!🔵
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) September 17, 2025
🆚: @udechile
📆: 𝟏𝟖/𝟎𝟗
⌚️: 𝟕:𝟑𝟎 𝐩.𝐦.
🏟️: 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚.
🏆: 𝐂𝐮𝐚𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥- 𝐢𝐝𝐚 @Sudamericana. #ConAlianzaSiempre#VamosPorMás#ReafirmaTuLeALtad pic.twitter.com/mRwJtXnue1
Minutos de infarto para Alianza en Santiago
Remate de Felipe Seymour a los 90'+4 desde fuera del área, despeje a medias de Edgar González y ello descolocó al arquero George Forsyth, quien nada pudo hacer para evitar el gol.
Así, Seymour fue con todo a la tribuna de la Universidad de Chile para celebrar. Todo era algarabía y el Monumental de Santiago se vino abajo, hasta que el primer asistente Luis Alvarado levantó su banderín para cobrar posición adelantada. En las imágenes de la transmisión de FOX Sports, por ejemplo, se vio que claramente dos jugadores del club chileno estaban en offside y tapaban la visión de Forsyth.
En un inicio, el gol quedó invalidado, aunque el árbitro principal Carlos Vera fue a discutir con su asistente si realmente o no era offside. Allí fue que empezó la presión de la Universidad de Chile, con el técnico Gerardo Pelusso a la cabeza, quien fue a decirle de todo al referí que levantó su banderín. El comando técnico y demás miembros del staff chileno no se quedaron atrás y hasta con insultos trataron de intimidar para que cambie su decisión.
Ante tanta coacción es que la medida cambió y Vera hizo que el tanto suba al marcador. El 2-2 se vio en la pantalla gigante del recinto y en Alianza Lima no lo podían creer. Gustavo Costas, al igual que jugadores como Henry Quinteros, Jhonnier Montaño, Amilton Prado y José Carlos Fernández, reclamaron sobremanera. Motivos no les faltaban y tuvo que entrar el cuerpo de Carabineros para salvaguardar la integridad del árbitro Vera.

Alianza Lima busca revancha
Hubo hasta más de diez minutos de para por las quejas de parte de Alianza Lima contra el árbitro principal. Sin embargo, no había marcha atrás, por lo que el juego se reanudó y los victorianos fueron con todo para alcanzar el gol de la clasificación.
Hasta George Forsyth subió al área rival buscando un centro... pero no hubo tiempo para más. "Se dio una situación que si hubiésemos tenido el VAR, habría sido todo distinto. Hubo un jugador que estaba adelantado, aunque no participa. El último que toca la pelota es una defensa", dijo después de 15 años de polémica.
Hoy, las cosas son diferentes, por lo que los hinchas de Alianza Lima se toman a pecho la eliminatoria. Este jueves, y el próximo, solo uno pasará a cuartos de la Sudamericana. Veremos.