Comparte esta noticia
Cerro San Cristobal: El inmenso mural que pinta de colores el grisáceo paisaje de Lima [FOTOS]

Los tonos rosados, amarillos, naranjas, azules y verdes se van esparciendo en líneas que pasan de una fachada a otra entre las miles de casas apiñadas sobre la ladera del cerro que domina el centro histórico de Lima, y así van tejiendo un gigantesco y colorido telar andino, que solo es visible en toda su magnitud desde lejos.Fuente: EFE

"Es un gran manto que lleva la icónica chacana (cruz andina prehispánica), símbolo de nuestra historia y de nuestra cultura ancestral, que se dejó de lado mucho tiempo", explica a la agencia de noticias EFE el artista Daniel Manrique, del colectivo Color Energía, ideólogo junto a Carla Magán de esta titánica obra de arte.Fuente: EFE

Para Manrique, famoso en la zona por inmortalizar en murales a los vecinos del barrio que fallecieron por COVID-19, este macromural "es un sueño hecho realidad", donde está consiguiendo involucrar al resto de habitantes para transformar a través del arte este lugar estigmatizado por la delincuencia y las drogas.Fuente: EFE

Todo empezó hace unos tres años, pintando de colores arco iris las estrechas y empinadas escaleras que discurren entre las casas para hacer más simpáticos los recorridos turísticos que ellos mismos organizaban al "apu Asharu", nombre nativo que ellos le dan al cerro.Fuente: EFE

El inmenso reto está ahora en manos de un equipo de 30 personas, todos del barrio, para colorear casi 1.200 casas donde viven unas 10.000 personas.Fuente: EFE

Dentro de Leticia, el barrio más grande del cerro San Cristóbal, la actividad es incesante, con pintura arriba y abajo, unos en andamios y otros literalmente colgados de una soga a bastantes metros de altura, pues varios vecinos son reticentes aún a que entren a sus casas a pintar.Fuente: EFE

En dimensiones es muy superior a otros macromurales como el del barrio Chualluma, en La Paz (Bolivia), con 150 casas adornadas de colores, o el de Las Palmitas, en Pachuca (México), con 209 viviendas pintadas.Fuente: EFE

Entre el equipo de pintores, la mayoría está desempleado y algunos incluso acaban de salir hace poco de prisión, lo que resulta una oportunidad para aprender un nuevo oficio.Fuente: EFE

Esta pieza artística es también un señuelo para que los miles de turistas que visitan Lima se atrevan a cruzar el río Rímac y conocer esa otra cara de la capital peruana que no sale en las guías turísticas a pesar de estar a solo cinco minutos a pie del Palacio de Gobierno.Fuente: EFE

El colosal mural de trama romboide ya es parcialmente visible desde la Carretera Panamericana que discurre bajo el cerro y sobre todo desde el casco antiguo de Lima, ubicado al otro lado del río Rímac.Fuente: EFE