Representantes de los médicos del Seguro Social alegan problemas de larga data en atención, infraestructura, equipos e insumos médicos como algunos de los motivos por los que cumplen con esta protesta.
En el décimo quinto día de huelga nacional, el Dr. Germán Posadas Narro, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, remarcó que la protesta de trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) se da tras haber llegado a un punto crítico respecto de sus demandas, las cuales incluyen problemas serios en el desabastecimiento de medicamentos, insumos e instrumental, además de trabajar con equipos "obsoletos".
"Frente a esta situación caótica que se está presentando del abastecimiento, de problemas en la infraestructura y de un problema de mala gestión de los representantes a nivel de la parte ejecutiva de salud, ya ha llevado a esta situación porque los pedidos están desde hace cinco o seis años", indicó en diálogo con RPP.
Según Posadas, desde el inicio de la gestión de Segundo Acho Mego como presidente de EsSalud, se han ignorado estas solicitudes y esta no ha sido abierta al diálogo.
Por su parte, el Dr. Santiago Vinces, representante del Sindicato de Médicos de EsSalud, señaló que el modelo de atención en los hospitales del Seguro Social "no es concordante con las necesidades de los asegurados", de acuerdo a un informe de la OIT.
"Las autoridades de EsSalud estuvieron con nosotros dialogando en el Ministerio de Trabajo el viernes. De pronto, a las 9 de la noche se desaparecieron y ya no pudimos seguir dialogando más. Lamentablemente, si esta huelga está prolongando, es por la falta de diálogo de las autoridades", aseguró Vinces.
Agregó que más de diez sindicatos nacionales de EsSalud han pedido una reunión con Acho Mego para llegar a un acuerdo respecto a sus demandas; pero el titular de la institución ha ignorado estas solicitudes.
"Ni siquiera toma contacto con los asegurados y es lo que nosotros deseamos. Desgraciadamente, en estos seis meses de gestión, las cosas han empeorado terriblemente, al extremo que, mire, en rojo, desabastecimiento total de muchos medicamentos, insumos, materiales médicos", sostuvo.
Equipos malogrados o en desuso
En cuanto al déficit de equipos en el Hospital Rebagliati, Posadas alertó que, de los cuatro tomógrafos en dicho nosocomio, dos están inoperativos desde hace dos años. La misma situación ocurre con insumos como resonadores magnéticos, equipos de rayos X, máquinas de hemodiálisis, angiógrafos; entre otros.
"La situación del Rebagliati se repite por igual a nivel nacional. En todos los hospitales que usted se puede imaginar pasa por igual. Esto lo sabe el ministro de Trabajo y también lo sabe la presidenta de la República. Lamentablemente, son otros, pareciera que fueran los intereses que están primando acá", sostuvo Vinces.
Otro de los reclamos se basa en la cuestionada tercerización de servicios, para la cual se han destinado más de 4 000 millones de soles, generando un sobrecosto en la atención de pacientes.
En cuanto a los servicios brindados a sus asegurados durante esta medida de protesta, Posadas manifestó que la atención en las áreas críticas de las unidades de emergencias y urgencias se encuentra "preservada siempre con calidad y calidez".