Buscar

Dirigentes transportistas acuerdan no continuar con el paro tras reunión con ministros

Varias empresas del transporte público de Lima y Callao acataron este lunes un nuevo paro en protesta por el asesinato de un conductor de bus la noche del último sábado en el distrito de San Juan de Miraflores.

Dirigentes transportistas anunciaron esta noche, tras su reunión con el Poder Ejecutivo, que el paro se levanta tras una serie de acuerdos en los que destaca la instalación de una mesa de trabajo para abordar la problemática que los afecta.

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana se pronunció sobre las recientes protestas de los choferes que exigen seguridad y el fin de la violencia generada por el sicariato. Al respecto, exhortaron al Gobierno y a las autoridades competentes "a escuchar con apertura y responsabilidad la voz del pueblo, especialmente cuando ésta nace del sufrimiento cotidiano, del miedo a perder la vida, y del clamor por justicia y paz".

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, estimó que las protestas por el paro de transporte, en rechazo a las extorsiones, han generado pérdidas de alrededor de S/ 100 millones, afectando a diversos sectores como sector manufactura, construcción, comercio, entre otros servicios.

Como parte de los acuerdos, se anunció que los gremios de transporte participarán en la elaboración y monitoreo de las políticas públicas de seguridad, junto a otras instituciones del Estado.

La Municipalidad de Lima anunció la incorporación formal de los gremios de transportistas al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Lima Metropolitana. Así lo confirmó el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, tras una reunión sostenida con los representantes del sector.

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que a las 7:00 p. m., el premier Eduardo Arana, junto a los ministros de Economía, Interior y Transportes, recibirán a los representantes de las asociaciones y gremios de transportistas "en un espacio de diálogo orientado a construir soluciones conjuntas en beneficio del sector transporte y ciudadanía".

El presidente del Congreso, José Jerí, informó que este martes a las 9:30 a. m. se reunirán con el presidente de la Comisión de Transporte, Juan Carlos Mori, y los gremios del sector y que, tras la reunión, evaluarán "una convocatoria más amplia".

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), señala que los gremios esperan reunirse hoy con la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana, de lo contrario ya tienen acordado extender el paro a 48 horas.

SJL: Varios buses han cerrado la vía de acceso a la avenida Próceres de la Independencia y el ingreso de la avenida Malecón Checa, a la altura del óvalo Zárate.

Se restableció el tránsito vehicular en la carretera Panamericana Norte en ambos sentidos en el distrito de Independencia.

Independencia: se registra un tránsito ligero en la Panamericana Norte tras la liberación del óvalo Habich luego de que, horas antes, decenas de vehículos permanecieran varados por el paro de transportistas.

Luego de su participación en la Comisión de Defensa del Congreso, el ministro Carlos Malaver respaldó las declaraciones de Dina Boluarte, respecto de que la ciudadanía debe evitar responder llamadas desconocidas para no caer en extorsiones.

El titular del sector Interior señaló que actualmente “vivimos en una etapa donde estamos dependientes del teléfono”. En esa línea, reiteró el pedido de la mandataria para que no se contesten llamadas de teléfonos desconocidos.

En la avenida Panamericana Norte se mantiene el bloqueo y se ha formado una larga fila de vehículos desde aproximadamente el puente Cayetano Heredia hasta la altura del centro comercial Plaza Norte. 

Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, consideró indignantes las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien recomendó no responder llamadas desconocidas para evitar las extorsiones.

Asimismo, el dirigente indicó que el paro de hoy ha sido fuerte y es un llamado de atención a las autoridades. Dijo que, si bien esta medida de fuerza no solucionará el problema, es un mecanismo del pueblo para hacer frente a su clase dirigente, a fin de que hagan las cosas bien.

La ATU informó que el corredor Morado presenta dificultades para circular y retrasos en el servicio en ambos sentidos debido al bloqueo de las avenidas Fernando Wiesse, Central y Las Flores, así como el óvalo Zárate y el ingreso al túnel Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho.

Al Rotafono de RPP, un oyente informó que buses de la empresa Las Flores ruta 57 bloquean la avenida Malecón Checa en el distrito de San Juan de Lurigancho

Desde ATU indicaron también que debido a las manifestaciones en distintas vías de Lima Norte, las rutas alimentadoras Torre Blanca, Carabayllo, Naranjal, Bertello y La Ensenada del Metropolitano se encuentran suspendidas temporalmente.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó que los buses del corredor Azul en su servicio 303 realizan un recorte de ruta y solo llegan hasta la avenida Prolongación Tacna con Samuel Alcázar, para luego retornar hacia Miraflores. Ello debido al túnel Santa Rosa continúa bloqueado por manifestantes.

Efectivos de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos extorsionadores en el distrito de San Juan de Lurigancho. Un grupo de transportistas interceptaron a estos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y los retuvieron hasta la intervención policial en la que se constató que tenían en su poder armas de fuego, municiones y explosivos.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, dijo que el apagado de motores anunciado por gremios de empresas de transportes “no se está llevando a cabo”, debido a que los transportistas han salido con sus vehículos y que hubo “intentonas” de bloquear las vías en diversos puntos de la ciudad, donde la Policía Nacional ha actuado para impedirlo.

En tanto, desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informaron que el Programa Nacional Warmi Ñan atenderá de forma ininterrumpida en sus servicios de atención a víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en las 25 regiones, a raíz del paro de transportistas.

En declaraciones a la prensa, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, indicó que no podía dar un balance del paro de transportistas; sin embargo, dijo que ante esta medida de fuerza, el Gobierno ha dispuesto “facilidades” para que las empresas flexibilicen los horarios de entrada a sus trabajadores.

Indicaron también que se ha dispuesto el uso de buses de la PNP para apoyar gratuitamente a los ciudadanos ante cualquier contingencia que pudiera afectar su traslado hacia los centros de trabajo y/o estudio.

En esa línea, hicieron llamado a la reflexión y responsabilidad a los transportistas, para evitar medidas que afecten a los ciudadanos. Asimismo, les invitaron a continuar las mesas de trabajo.

El Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que indicaron que la Policía Nacional se ha desplegado estratégicamente en todos los distritos de Lima Metropolitana para garantizar la seguridad y el libre tránsito de las personas, así como las unidades de transporte público que decidan continuar sus labores con normalidad, ante el apagado de motores.

En una actividad oficial, la presidenta Dina Boluarte pidió a los transportistas a reflexionar sobre su medida de fuerza, pues dijo que no es la forma de resolver la situación que afrontan. Según precisó, el sector transporte es el más afectado por la crisis de inseguridad, pero dijo que el Gobierno trabaja a diario para resolver esta problemática.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó que se ha suspendido el recorrido de las rutas alimentadoras Torre Blanca y Carabayllo, a raíz del bloqueo en distintos puntos de la avenida Túpac Amaru.

Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), indicó que la manifestación que acatan las empresas de su gremio es pacífica y que no apoyan ningún tipo de bloqueo de vías. Asimismo, dijo que ya no confían en las autoridades del Congreso y del Gobierno.

En declaraciones a RPP, un conductor de la empresa de transportes Santa Catalina indicó que se están dirigiendo hacia el Congreso en caravana para protestar contra la crisis de inseguridad que afecta a su gremio.

Buses de la empresa de transportes El Rápido también acataron esta medida de fuerza a la altura del cruce de las avenidas Universitaria y Metropolitana, en el distrito de Comas

En Lima Norte, se ha reportado el bloqueo de las avenidas Universitaria y Túpac Amaru en diversos puntos, como el patio de maniobras de la empresa Nueva América

La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao informó que el servicio del Metropolitano se suspende en las estaciones Universitaria, Los Incas y Chimpu Ocllo por bloqueo de buses en la estación Universidad, en el distrito de Comas.

En San Juan de Lurigancho, trabajadores de la empresa Santa Catalina acataron el apagado de motores dentro de su patio taller en el distrito de San Juan de Lurigancho, luego de que en vísperas nuevamente uno de sus conductores fuera herido en un ataque por parte de extorsionadores.

Desde la Policía Nacional del Perú informaron que en el distrito de Carabayllo se registra quema de llantas y bloqueo de la avenida Túpac Amaru, a la altura del paradero Punchauca.

Martín Ojeda, director Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), dijo en RPP que indicó que ya no buscan reuniones con el ministro del Interior, sino con el titular del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, y la presidenta Dina Boluarte para buscar una solución a la crisis de inseguridad que sufre su gremio.

"No hemos conseguido nada en un año con reuniones y con temas técnicos que se han burocratizado, la escala de la conversación en estos momentos debería ser con todo respeto, tal vez con el ministro, pero en compañía de la presidenta y del premier", dijo.



Desde la Universidad Nacional de Ingeniería indicaron que se dispuso que por hoy 6 de octubre, todas las actividades académicas y administrativas se desarrollen de forma virtual, en atención al paro de transportistas.

El concesionario de la Línea 1 del Metro de Lima emitió un comunicado en el que dieron cuenta que sus servicios se brindan con normalidad en cada una de las 26 estaciones.

Pero advirtieron que por el paro de transportistas hay gran demanda del servicio, por lo que pidieron a sus pasajeros que tomen sus precauciones y sigan las indicaciones del personal en las estaciones para mantener el orden.

En Puente Nuevo, la cantidad de buses es mínima, RPP pudo constatar que solo una unidad de la empresa Etuchisa iba abarrotada. Luego llegó un bus de la Policía Nacional el cual se iba a desplazar hasta Puente Atocongo e iba a priorizar el viaje de adultos mayores y mujeres con niños. Este bus se llenó rápidamente, mientras en los paraderos la gente continuaba a la espera de alguna unidad.

Al respecto, el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, informó que durante la madrugada se logró rastrear al vehículo que habría dejado al sujeto que disparó contra el conductor.

Según precisó, se intervino a tres personas, de las cuales dos quedarán detenidas, el propietario del vehículo y el conductor.

Durante la noche del domingo, un conductor de la empresa de transporte Santa Catalina resultó herido tras ser baleado en la cabina de su bus, que transportaba pasajeros, en la cuadra 5 de la avenida El Sol, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Este ataque fue perpetrado por dos sujetos en una motocicleta lineal, quienes huyeron rápidamente tras herir al conductor, que fue evacuado a la clínica San Juan Bautista, donde permanece en estado crítico.

"Estamos viendo la oferta de transporte público de pasajeros. De momento, la oferta satisface la demanda. Hay que entender que el Ejecutivo ha tomado medidas al respecto: el trabajo remoto y las clases virtuales, aunado a que el 35% del transporte público masivo de pasajeros le corresponde al Tren Eléctrico en su Línea 1 y 2, el Metropolitano y los Corredores complementarios", señaló el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, en el marco del operativo 'Amanecer Seguro'.

En el paradero de Acho, en el límite de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, hay un considerable número de pasajeros que esperan para abordar alguna de las unidades. Por el momento, solo se han visto a dos: Etradijusa (que va de SJL hacia el Cercado de Lima) y La 57 (que cubre la ruta Callao - SJL).

En el óvalo Grau hay un patrullero de la comisaría de Cotabambas y agentes policiales. Sin embargo, respecto de las unidades de transporte, solo se ha visto circular al Chosicano, cuyo último paradero es en la plaza 2 de Mayo.

De momento, se conoce que las empresas de transporte Los Chinos, Etulsa, Génesis, Etusa, La 41, El Rápido, El Cóndor, Nueva América y Cruz del Sur acatan el paro.

A esta hora de la mañana se registra poca presencia de vehículos de transporte público a la altur del puente Atocongo, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.

El Ministerio del Trabajo informó que este lunes todas las personas tendrán una tolerancia de dos horas en el ingreso a sus centros de labores a raíz del paro de transportistas que se dará en la capital.

El ministerio dio este anuncio en medio de un comunicado donde pide a las empresas adoptar "medidas flexibles" para sus empleados que tendrán dificultades para movilizarse por Lima ante la escasez de buses de transporte público.

Centros de estudios superiores como la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad de Piura han anunciado a través de sus redes sociales que realizarán sus clases de forma presencial, pero habra flexibilidad si los alumnos se ven afectados por el paro de transportistas. 

Las siguientes universidades han anunciado que darán clases virtuales ante el paro de transportistas anunciado para este lunes:

Universidad Nacional del Callao (UNAC), Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Bausate y Meza, Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Universidad Privada del Norte (UPN), Universidad Norbert Wiener, Universidad de San Martín de Porres (USMP) y Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

La Policía Nacional anunció que ha dispuesto servicios en los principales paraderos de la ciudad, para "garantizar la seguridad, el orden y el normal desarrollo de las actividades diarias". 

El Ministerio de Educación anunció, através de sus dirección regionales de Lima y Callao que las clases escolares de este lunes serán virtuales en los colegios públicos. 

La empresa de transportes 41 S.A., que cubre ruta entre Ventanilla y Villa El Salvador también se sumará al paro.  

La empresa ETUSA que cubre la ruta San Juan de Lurigancho - Chorrillos también anunció que se suma al paro de este lunes 6 de octubre. 

Por su parte, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) anunció a través de un comunicado que respaldará "la medida de fuerza o protesta convocada para este lunes 06 de octubre para algunas empresas en solidaridad a la víctima de la Empresa LIPETSA". 

Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), dijo este domingo en RPP que sus agremiados no acatarán el paro. 

A través de un comunicado, la empresa 'El Rápido' también anunció que acatará el paro convocado para este lunes. 

¿Cuáles son las empresas de transporte público que acatarían la medida?

Ojeda resaltó que la CIT es "un gremio que abarca gremios de transporte", por lo que se prevé que la paralización de este lunes 6 de octubre sería acatada por las empresas que lo conforman. Estas son:

  • La 50.
  • Santa Catalina.
  • Evipusa.
  • Edilberto Ramos.
  • Consorcio Villa.
  • La Zeta.
  • Etuchisa-Los Chinos.
  • El Cóndor SAC.
  • Urbanito.
  • Nueva América.
  • Translicsa.

Malaver confirmó que, en la cita del sábado, los transportistas advirtieron que ante un nuevo asesinato de conductores, iban a proceder a realizar un paro de motores como señal de protesta.

No obstante, el ministro dijo "no necesariamente, a veces, el quitarle la vida a una persona es como consecuencia, o como motivación o móvil, el tema de carácter extorsivo".

El titular del Interior añadió que los dirigentes del sector de transportes "no pueden así, tan alegremente o tan rápidamente, decir que simplemente, ante el fallecimiento de alguien, pueda ser el paro de motores".

El ministro del Interior, Carlos Malaver, rechazó este domingo la convocatoria a un nuevo paro de transporte urbano en Lima y Callao, al afirmar que no se ha confirmado que el reciente asesinato de un conductor responda a un caso de extorsión.

Malaver dijo estar "sorprendido" por la convocatoria pues en la víspera mantuvo una reunión con 16 dirigentes de las empresas de transporte urbano, entre los encontraba el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, quien anunció este domingo la convocatoria al paro.

Ojeda señaló que la protesta será "un apagado de motores, no será una marcha, sin ningún tipo de acto de violencia, (...), simplemente no vamos a salir" a trabajar.

"Las empresas de [cono norte, sur y este de Lima, del transporte de Lima y Callao], en señal de solidaridad por el lamentable hecho, comunican que efectuarán una paralización de sus labores de transporte urbano de Lima y Callao, desde las cero horas del lunes 6 de octubre, por un plazo de 24 horas", señaló el director de la CIT. 

La noche del sábado 4 de octubre, en el distrito de San Juan de Miraflores, el conductor Daniel José Cedeño Alfonso, transportista de la empresa Lipetsa, perdió la vida tras ser acribillado por desconocidos. 

En declaraciones a La rotativa del aire-edición domingo de RPP, Ojeda indicó que esta medida responde a un compromiso del sector planteado a las autoridades nacionales respecto a que si había un nuevo caso de asesinato de choferes, recurrirían a esta medida de fuerza. 

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), anunció este domingo que mañana, 6 de octubre, el gremio que representa paralizará sus labores en Lima y Callao durante 24 horas, en protesta por la continuidad de los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad