La Universidad de Piura, que inicialmente había anunciado que realizará sus actividades con normalidad, anunció esta noche que se suma a los centros de estudio que darán clases virtuales ante el paro de transportistas previsto para este lunes.

El Ministerio del Trabajo informó que este lunes todas las personas tendrán una tolerancia de dos horas en el ingreso a sus centros de labores a raíz del paro de transportistas que se dará en la capital.
El ministerio dio este anuncio en medio de un comunicado donde pide a las empresas adoptar "medidas flexibles" para sus empleados que tendrán dificultades para movilizarse por Lima ante la escasez de buses de transporte público.
Centros de estudios superiores como la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad de Piura han anunciado a través de sus redes sociales que realizarán sus clases de forma presencial, pero habra flexibilidad si los alumnos se ven afectados por el paro de transportistas.
Las siguientes universidades han anunciado que darán clases virtuales ante el paro de transportistas anunciado para este lunes:
Universidad Nacional del Callao (UNAC), Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Bausate y Meza, Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Universidad Privada del Norte (UPN), Universidad Norbert Wiener, Universidad de San Martín de Porres (USMP) y Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
#PNPInforma 🚨 | La Policía Nacional del Perú comunica a la ciudadanía que se ha dispuesto servicio policial en los principales paraderos de la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad, el orden y el normal desarrollo de las actividades diarias.
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) October 6, 2025
🚓| Asimismo, se desplegarán… pic.twitter.com/77zxVEd60t
La Policía Nacional anunció que ha dispuesto servicios en los principales paraderos de la ciudad, para "garantizar la seguridad, el orden y el normal desarrollo de las actividades diarias".
El Ministerio de Educación anunció, através de sus dirección regionales de Lima y Callao que las clases escolares de este lunes serán virtuales en los colegios públicos.

La empresa de transportes 41 S.A., que cubre ruta entre Ventanilla y Villa El Salvador también se sumará al paro.

La empresa ETUSA que cubre la ruta San Juan de Lurigancho - Chorrillos también anunció que se suma al paro de este lunes 6 de octubre.

Por su parte, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) anunció a través de un comunicado que respaldará "la medida de fuerza o protesta convocada para este lunes 06 de octubre para algunas empresas en solidaridad a la víctima de la Empresa LIPETSA".
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de las Empresas de Transporte de Lima y Callao (CTU), dijo este domingo en RPP que sus agremiados no acatarán el paro.

A través de un comunicado, la empresa 'El Rápido' también anunció que acatará el paro convocado para este lunes.
¿Cuáles son las empresas de transporte público que acatarían la medida?
Ojeda resaltó que la CIT es "un gremio que abarca gremios de transporte", por lo que se prevé que la paralización de este lunes 6 de octubre sería acatada por las empresas que lo conforman. Estas son:
- La 50.
- Santa Catalina.
- Evipusa.
- Edilberto Ramos.
- Consorcio Villa.
- La Zeta.
- Etuchisa-Los Chinos.
- El Cóndor SAC.
- Urbanito.
- Nueva América.
- Translicsa.
Malaver confirmó que, en la cita del sábado, los transportistas advirtieron que ante un nuevo asesinato de conductores, iban a proceder a realizar un paro de motores como señal de protesta.
No obstante, el ministro dijo "no necesariamente, a veces, el quitarle la vida a una persona es como consecuencia, o como motivación o móvil, el tema de carácter extorsivo".
El titular del Interior añadió que los dirigentes del sector de transportes "no pueden así, tan alegremente o tan rápidamente, decir que simplemente, ante el fallecimiento de alguien, pueda ser el paro de motores".
El ministro del Interior, Carlos Malaver, rechazó este domingo la convocatoria a un nuevo paro de transporte urbano en Lima y Callao, al afirmar que no se ha confirmado que el reciente asesinato de un conductor responda a un caso de extorsión.
Malaver dijo estar "sorprendido" por la convocatoria pues en la víspera mantuvo una reunión con 16 dirigentes de las empresas de transporte urbano, entre los encontraba el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, quien anunció este domingo la convocatoria al paro.
Ojeda señaló que la protesta será "un apagado de motores, no será una marcha, sin ningún tipo de acto de violencia, (...), simplemente no vamos a salir" a trabajar.
"Las empresas de [cono norte, sur y este de Lima, del transporte de Lima y Callao], en señal de solidaridad por el lamentable hecho, comunican que efectuarán una paralización de sus labores de transporte urbano de Lima y Callao, desde las cero horas del lunes 6 de octubre, por un plazo de 24 horas", señaló el director de la CIT.
La noche del sábado 4 de octubre, en el distrito de San Juan de Miraflores, el conductor Daniel José Cedeño Alfonso, transportista de la empresa Lipetsa, perdió la vida tras ser acribillado por desconocidos.
En declaraciones a La rotativa del aire-edición domingo de RPP, Ojeda indicó que esta medida responde a un compromiso del sector planteado a las autoridades nacionales respecto a que si había un nuevo caso de asesinato de choferes, recurrirían a esta medida de fuerza.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), anunció este domingo que mañana, 6 de octubre, el gremio que representa paralizará sus labores en Lima y Callao durante 24 horas, en protesta por la continuidad de los asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en