Algunos especialistas recomiendan antes de casarse por la vía civil establecer el régimen de separación de bienes, es decir, lo que cada uno de los cónyuges adquiera es propiedad individual.
El doctor José Chuman, abogado de familia, explicó cómo funciona la separación de bienes y el reparto de activos en un divorcio en el Perú, destacando que los bienes adquiridos durante el matrimonio son considerados gananciales y que su distribución puede volverse compleja cuando existen causales como infidelidad, conducta violenta o incumplimiento de deberes conyugales.
En este sentido, recomendó que antes de casarse por la vía civil se puede establecer el régimen de separación de bienes, es decir, lo que cada uno de los cónyuges adquiera es propiedad individual.
Chuman lamentó que la mayoría de parejas no lo hace por un tema de dejadez o de costumbre y solo formalizan de manera clásica el matrimonio religioso, que es simbólico.
El especialista explicó que cuando una pareja se junta todo lo que adquiere son ganancias para el matrimonio, lo que en realidad se denomina gananciales.
Recordó que cuando se adquieren los bienes en conjunto y ocurre posteriormente una situación de adulterio, el problema será cómo se repartirá lo adquirido.
El abogado José Chuman indicó que si se produce un divorcio de mutuo acuerdo, la regla aritmética para la repartición de bienes será 50% para cada uno, pero si existe una causal de divorcio, por ejemplo, una infidelidad, el reparto de bienes ya no sería 50% -50% salvo que sea de mutuo acuerdo.