Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Tarifas de luz subirán desde este viernes 4 de setiembre

RPP
RPP

Según el Gerente de Distribución Eléctrica de la institución, Luis Grajeda, los usuarios deberán pagar 0.40 céntimos más en el recibo de luz a cancelar en octubre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de este 4 de setiembre las tarifas de electricidad para los usuarios residenciales, comerciales e industriales del Sistema Interconectado Nacional subirán en promedio 0,8 por ciento, informó el Organismo Supervisor de la Inversión de la Energía y Minería (Osinergmin).

Según el gerente de distribución eléctrica de Osinergmin, Luis Grajeda, los usuarios deberán pagar 0.40 céntimos más en el recibo de luz a cancelar en octubre.

"Si una persona pagaba 50 soles mensuales en su recibo de luz, a partir de setiembre tendrá un incremento de S/.0.40 céntimos", refirió.

Explicó que esta alza obedece al incremento del tipo de cambio en 2,8 por ciento en el último mes, el Índice de Precios al Por Mayor, así como el inicio de operaciones de la línea de transmisión eléctrica Machupicchu- Abancay - Cotaruse.

Grajeda detalló que las tarifas eléctricas son revisadas mensualmente, tomando encuenta una serie de factores e índices macroeconómicos, y reveló que en lo que va del año se han incrementado entre 11 y 13 por ciento.

Indicó que el alza del dólar fue el causante de dos terceras partes del aumento de las tarifas este mes.

"Durante el presente año se ha tenido una alta volatilidad en cuanto a los indicadores macroeconómicos, se han registrado variaciones, lo que ha significado que, en el acumulado, en lo que va del año, la variación que se registra esté en el orden del 11 a 13 por ciento", manifestó.

De otro lado, Osinergmin informó que las tarifas del servicio público de electricidad para los sistemas aislados, principalmente en la ciudad de Iquitos, experimentarán una reducción superior al 7 por ciento.

"Esta rebaja se produce por la disminución de los precios de los combustibles Diésel 2 y Residual 6, usados en la generación eléctrica en los sistemas aislados", sostuvo.

 

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA