Los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina exigen soluciones inmediatas a problemas de inseguridad, infraestructura y gestión económica, proponiendo una mesa de diálogo transparente como condición clave para poner fin a la toma del campus, iniciada hace más de una semana.
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) atraviesa una crisis que mantiene su campus tomado por estudiantes desde hace más de una semana. La medida de fuerza, iniciada el pasado miércoles, responde a una serie de demandas que incluyen mejoras en seguridad, infraestructura académica y mayor transparencia en la gestión económica.
Walter Alejos Bermúdez, presidente de la Federación de Estudiantes, explicó en Ampliación de Noticias (ADN) de RPP las razones detrás de esta protesta y los requisitos mínimos para levantar la ocupación.
La Inseguridad, detonante de la protesta
El dirigente estudiantil indicó que la toma del campus, iniciada el último 2 de abril, tiene su origen en la creciente inseguridad dentro y fuera de la universidad.
Alejos señaló que “los robos, los casos de violencia, acoso dentro del campus son un pan de cada día”.
Según el dirigente, desde el inicio del semestre, el último 10 de marzo, se han reportado incidentes constantes, no solo en los centros federados, sino en diversos espacios del campus.
“Eso generó mucha indignación y al inicio de este semestre se reportaban robos constantes”, afirmó, destacando la falta de respuestas inmediatas de las autoridades universitarias pese a un insistente reclamo de parte de los estudiantes.
Lo mínimo que pedimos es que se arme esa mesa de diálogo, donde nuestro señor rector no tenga el voto dirimente, sino [que] haya igualdad de partes para poder dialogar”
Piden que el rector no tenga voto dirimente
Entre las demandas estudiantiles, destaca la creación de una mesa de diálogo como paso fundamental para resolver el conflicto. Sin embargo, Alejos enfatizó que un punto clave es que el rector de la casa de estudios, Américo Guevera, no tenga un voto dirimente en la asamblea.
“Lo mínimo que pedimos es que se arme esa mesa de diálogo, donde nuestro señor rector no tenga el voto dirimente, sino [que] haya igualdad de partes para poder dialogar”, dijo el dirigente estudiantil.
Los estudiantes buscan que esta instancia sea “transparente y horizontal”, permitiendo discutir propuestas como la reestructuración de la unidad de seguridad, mejoras en infraestructura y una mejor gestión de los recursos económicos.
El dirigente detalló que los petitorios incluyen soluciones concretas, como destinar un porcentaje de los ingresos generados por la universidad —a través de programas de extensión, investigación y centros de venta— al bienestar estudiantil.
“Con eso se aseguraría el mejoramiento de muchas de las problemáticas, comedor costo cero, el centro médico de calidad, entre otras cosas, incluso seguridad”, dijo Alejos.
Rechazo a la intervención policial y defensa de la protesta pacífica
La presencia de un contingente policial en los alrededores del campus ha generado preocupación entre los estudiantes, ante la eventualidad de que el rector autorice su ingreso para desalojar a los estudiantes.
Al respecto, Alejos defendió la naturaleza pacífica de la medida de protesta estudiantil. “Si la Policía no ingresó ayer y vino la fiscal también, es porque esta toma es completamente pacífica”, afirmó.
Aseguró que los estudiantes están gestionando los espacios de manera ordenada, incluso ofreciendo desayunos a los efectivos en el frontis.
Frente a las acusaciones sobre encapuchados, reconoció que algunos han ocultado sus rostros por temor a represalias, pero negó actos de violencia o la presencia de personas ajenas al movimiento estudiantil.
La versión del rector y el estancamiento del diálogo
El rector de la UNALM, Américo Guevara, afirmó ayer, lunes, en RPP, que el diálogo con los estudiantes ha sido constante y que las demandas ya están atendidas en un 90%. Sin embargo, los estudiantes, incluyendo Alejos, rechazan esta versión.
Según el dirigente, las reuniones formales han sido limitadas a consejos universitarios y no han derivado en soluciones concretas. “Siempre ha sido a través de los medios formales”, dijo hoy en Ampliación de Noticias, cuestionando la disposición real de las autoridades.
El pasado jueves se realizó una mesa de diálogo con mediación de la Defensoría del Pueblo, pero no se llegó a un acuerdo. Guevara condicionó las negociaciones a la liberación de la puerta principal, algo que los estudiantes no aceptaron, argumentando que la decisión debe ser consensuada en asamblea.
Ayer, lunes, el Consejo Universitario analizó la posibilidad de una “mesa negociadora”, mientras la Policía se mantuvo en los alrededores.
Guevara reconoció en ADN robos “sin violencia” en el campus y anunció medidas como el cambio del jefe de seguridad y una licitación para controles de acceso. Sin embargo, los estudiantes insisten en que las cámaras están malogradas, los robos son constantes y hay negligencia en los controles.
Además, cuestionan la gestión de la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA), que administra fondos de la casa universitaria, en opinión de los estudiantes, sin transparentar su uso.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia