Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Cuáles son las repercusiones jurídicas de una infidelidad dentro del matrimonio?

La abogada de familia Lorena Fernández explicó en nuestro Consultorio Legal de RPP Noticias las diferencias entre adulterio y conducta deshonrosa, y las acciones que podría plantear el cónyuge afectado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:47
El adulterio es una de las causales de divorcio previstas en nuestro Código Civil
El adulterio es una de las causales de divorcio previstas en nuestro Código Civil | Fuente: www.masdelavida.com

La infidelidad dentro del matrimonio puede abrir dos escenarios: el adulterio, en caso de que producto de la infidelidad haya hijos extramatrimoniales; y la conducta deshonrosa, cuando uno de los cónyuges tiene otra pareja pero no hay hijos de por medio.

Cualquiera de estas dos situaciones, dentro del matrimonio, va a generar consecuencias jurídicas. En el caso del adulterio, la prueba va a ser la partida de nacimiento del hijo extramatrimonial. En caso no haya ningún hijo, va a ser considerado como conducta deshonrosa. Ambas conductas son pasibles de que la persona afectada pueda iniciar un proceso de divorcio.

El afectado será visto como cónyuge perjudicado y puede pedir una indemnización, sea por reparación civil o algún daño o afectación emocional que pudo haberle ocasionado la ruptura.

Te recomendamos

¿Le compete la tenencia al cónyuge adúltero?

Es incorrecto pensar que al esposo o la esposa adúltera ya no le compete la tenencia o la patria potestad de los hijos. Al contrario, el Tribunal Constitucional ha separado la labor de padre o madre de la vida personal. Por tanto, no tiene nada que ver.

Lo que sí se puede pedir es que aquellos esposos que estén casados con bienes en común, en casos de infidelidad, adulterio o conducta deshonrosa, puede perder el 50% que por ley le corresponde, ya que sería para el cónyuge perjudicado a fin de que pueda solventar terapia o cualquier afectación que esté sufriendo en el momento.

Para pedir la liquidación de bienes y pasar como cónyuges afectados existe un plazo de seis meses de haber conocido la infidelidad o de cinco años. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA