Buscar

Gerente legal de San Isidro señala que "viviendas de interés social exceden hasta en 20 pisos" la altura permitida

El abogado José Danos anunció que el municipio ha solicitado una ampliación de una medida cautelar para lograr la "paralización de la obra" en un edificio de la avenida Paseo de la República.

00:00 · 06:37
“La resolución del TC es clara. Lo relacionado a parámetros urbanísticos es una potestad exclusiva y excluyente de las municipalidades", dijo Danos | Fuente: RPP

La Municipalidad de San Isidro ha intensificado su batalla legal contra la construcción de edificios bajo la modalidad de vivienda de interés social (VIS). José Danos, abogado y gerente legal de la comuna, denunció que estos proyectos vulneran gravemente los parámetros urbanísticos del distrito.

“En varias zonas los parámetros para el tema de edificios son 7, 10 a 12 pisos. Y en muchos de estos casos, las viviendas de interés social exceden en 4, 5, hasta 20 pisos”, declaró el funcionario en Ampliación de Noticias de RPP.

De acuerdo con Danos, el problema radica en que el Ministerio de Vivienda no delimitó adecuadamente las zonas para estos proyectos y permitió que "revisores urbanos" aprueben licencias ignorando las regulaciones municipales, lo que pone en evidencia la discrepancia entre la norma local y las licencias otorgadas.

“La regulación de vivienda de interés social nace para poder propender viviendas de bajo costo. (Pero) el Ministerio de Vivienda no delimitó cuáles eran los distritos o áreas donde podía establecerse”, explicó.

"Potestad exclusiva" del municipio

El gerente legal recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ya se ha pronunciado a favor de la autonomía distrital.

“La resolución del Tribunal Constitucional es clara. Lo relacionado a parámetros urbanísticos es una potestad exclusiva y excluyente de las municipalidades. El ministerio no puede alterar esto”, afirmó.

Además, comentó sobre un caso específico: un edificio en la avenida Paseo de la República, donde la constructora obtuvo licencia vía revisores urbanos, pese a tener una medida cautelar previa sobre el anteproyecto.

Ante ello, el procurador municipal ya ha tomado acciones: “Se ha presentado una ampliación de la medida cautelar para que abarque también a la licencia que se ha dado al proyecto”.

El objetivo es detener la construcción antes de que avance más. “Una vez que se emita la resolución del Poder Judicial que esperamos sea favorable para nosotros, automáticamente eso debería implicar una medida cautelar, lo que se debería traducir en la paralización de la obra”, culminó.

Te recomendamos

Informes RPP

¿El oro vale más que la vida?: El rostro de la minería ilegal en el Perú

El asesinato de 13 trabajadores en Pataz, en la sierra de La Libertad, puso en evidencia el rostro más violento de la minería ilegal. Una economía que crece en silencio, moviendo miles de millones de dólares, pero dejando a su paso muerte, contaminación y comunidades enteras marcadas por la ausencia del Estado. Conoce cuánto mueve esta actividad, por qué se expande y qué riesgos representa para el país en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA