Julio Rodríguez, abogado penalista, consideró que la repatriación del cuerpo de Sheylla Gutiérrez se dará únicamente después de la necropsia que realicen las autoridades norteamericanas. Además, señaló que, para nuestro ordenamiento jurídico, la sospecha sobre Jossimar Cabrera es "leve".
Sheylla Gutiérrez Rosillo, la ciudadana peruana que desapareció el último 9 de agosto en EE.UU., fue hallada muerta en el estado de California, según informaron sus familiares. Los deudos han señalado al esposo de Sheylla, Jossimar Cabrera, como sospechoso de homicidio, más aún cuando existe un video, que habría sido registrado el día de la desaparición, en que se le ve arrastrando un bulto cubierto de sábanas en las inmediaciones del condominio donde vivía la pareja.
Jessy Gutiérrez, hermana de la víctima, en diálogo con RPP, precisó que existe "evidencia" que inculparía al padre de los tres menores hijos de Sheylla y que este aún permanece con paradero desconocido, tras haber sido intervenido en el aeropuerto Jorge Chávez, el último sábado, y liberado después por no tener orden de captura en su contra.
"Mi hermana ha sido encontrada a los pies de una montaña encapsulada. Entonces, realmente sabemos por parte de la forense que el asesinato ha sido de manera cruel”, indicó Gutiérrez.
“La evidencia está. Por eso, yo pido al ministro del Interior que nos apoye, o sea, que envíe inteligencia, que sepamos cuál es el paradero de Jossimar Cabrera [...] Ahora solo falta convocar al ministro del Interior que se reúna con nosotros y podamos saber cómo se va a actuar. Esperemos realmente que en plena investigación él, [Cabrera], no se vaya a escapar, no vaya a huir de este país”, acotó.
Ante esta situación, cabe preguntarse cuáles serán los pasos de la justicia, tanto en EE.UU. como en nuestro país, para determinar la eventual responsabilidad de Jossimar Cabrera en este caso. RPP conversó sobre este tema con el abogado penalista Julio Rodríguez.
¿Jossimar Cabrera será investigado en EE.UU. y Perú?
Rodríguez señaló que "la situación que se ha presentado es bien sui géneris", dado que el crimen se habría cometido en los Estados Unidos, pero contra una ciudadana peruana.
"El sospechoso del crimen es peruano, comete el crimen contra una ciudadana peruana, y acá la regla básica siempre en derecho penal es que se aplica la norma del lugar donde se comete el delito. Ese es el llamado principio de territorialidad que está ligado, de manera absolutamente ineludible, al de soberanía", sostuvo.
"Sin embargo, nosotros tenemos en el artículo 2 del Código Penal el principio de extraterritorialidad. Es decir, en qué circunstancias, a pesar de que el crimen no se comete en territorio peruano, se puede aplicar las reglas del Código Penal. Y aquí se establecen las características para que este caso sea uno en donde se aplique las reglas del Código Penal peruano", aseveró.
En ese sentido, el letrado resaltó que se cumplen los requisitos para el sistema jurídico nacional pueda procesar a Cabrera.
"¿Cuáles son los requisitos? Que se haya cometido el delito por [un] peruano o en contra de [un] peruano; que el delito sea uno que tenga la gravedad suficiente para que haya extradición, más de dos años de pena privativa de libertad; que adicionalmente, por lo tanto, sea delito en ambos lugares; y que el autor del hecho ingrese a territorio peruano. Por lo tanto, en este caso, se cumplen todos los presupuestos", explicó.
Sin embargo, el penalista destacó que en nuestro sistema de justicia aún no existen elementos como para abrir un proceso contra el esposo de Sheylla Gutiérrez.
"Lamentablemente, no. ¿Por qué? Es una persona en calidad de sospechoso, pero hay una sospecha absolutamente leve. No tengo ningún dato objetivo que a esta persona se le vincule como presunto autor. El único dato objetivo es ser el esposo [...] Son sospechas, pero que no tienen un dato objetivo más allá de una razonabilidad, pero para la justicia la sola razonabilidad del argumento es insuficiente. Necesito prueba, elementos de prueba", sostuvo.
"En el caso peruano, para un delito como el homicidio de una mujer, feminicidio, [se] necesita algo más. Lo más importante: ¿cómo establezco que esta persona ha fallecido si no tengo una necropsia? Lamentablemente, en el Derecho, yo necesito data objetiva. Y esa data objetiva me tiene que llevar a establecer, presuntamente, que estamos ante una persona que ha cometido un delito y que esos elementos que me llevan a esa razonabilidad estén evidentemente acreditados. El gran problema de este caso, creo yo, no es que no se van a encontrar esos elementos, sino el tiempo en que esos elementos van a llegar a manos de la justicia peruana", agregó.
Por otro lado, Rodríguez indicó que las autoridades estadounidenses iniciarán la investigación por este caso "de todas maneras", sin ningún tipo de "coordinación" con el Perú.
"Ellos van a iniciar la investigación de todas maneras. Principio de territorialidad: se ha cometido un crimen y han encontrado lo que los norteamericanos siempre exigen, el cuerpo del delito. Se ha encontrado el cuerpo del delito y los expertos forenses siempre señalan [que] el cuerpo habla, es decir, la necropsia va a arrojar data de la muerte, circunstancias de la muerte. Va a arrojar, incluso, el modismo, cómo es que eventualmente esta persona habría sido asesinada, si van a encontrar restos fisiológicos", enfatizó.
Finalmente, el letrado indicó que la repatriación del cuerpo de Sheylla se dará después de que termine la necropsia en EE.UU.
"La repatriación del cuerpo es un derecho que tiene evidentemente la familia, los deudos, en la medida en que la muerte se haya producido por causa natural o acreditable a través de los certificados médicos. En este caso, al no ser esa la circunstancia, definitivamente se va a practicar una necropsia. Y esa necropsia, finalmente, va a darnos la información necesaria para poder establecer cómo es que se produjo la muerte de esta persona", sostuvo.
"Concluida la necropsia y cuando ya no se necesita el cuerpo a efectos de acreditar la comisión eventualmente de un acto criminal, allí recién procederá la repatriación", culminó.