Buscar

¿Cómo ha sido la transición del papa León XIV en su rol de sumo pontífice frente a los conflictos en el mundo?

La periodista también destacó el papel del Papa en el escenario internacional, especialmente en tiempos de conflictos como la guerra entre Israel y Gaza y el conflicto en Ucrania, donde ha hecho llamados constantes por la paz.
La periodista también destacó el papel del Papa en el escenario internacional, especialmente en tiempos de conflictos como la guerra entre Israel y Gaza y el conflicto en Ucrania, donde ha hecho llamados constantes por la paz. | Fuente: EFE | Fotógrafo: ANGELO CARCONI

La periodista estadounidense, Elise Ann Allen, presentará el próximo martes 4 de noviembre su libro 'León XIV: Ciudadano del Mundo, Misionero del Siglo XXI' (Penguin Random House Grupo Editorial) en la Librería Sur, en el distrito limeño de San Isidro, que contará con la participación del cardenal Carlos Castillo y la periodista Rosa María Palacios.

00:00 · 12:18

La periodista estadounidense, Elise Ann Allen, presentará el próximo martes 4 de noviembre su libro 'León XIV: Ciudadano del Mundo, Misionero del Siglo XXI' (Penguin Random House Grupo Editorial) en la Librería Sur, en el distrito limeño de San Isidro, que contará con la participación del cardenal Carlos Castillo y la periodista Rosa María Palacios.

En diálogo con RPP, destacó la construcción del rol -en sus primeros seis meses como sumo pontífice- que cumple León XIV desde El Vaticano, ya que "está encontrando su voz y su presencia pública". Recordemos que fue el cardenal Prevost fue elegido en el mes de mayo de este año.

"Como cardenal y como obispo siempre tenía un perfil muy bajo. No tenía una gran presencia al público. Al inicio [como papa] estuvo bien cauto, calculando sus palabras, y ahora, paso a paso, lo vemos más libre y más espontáneo. Lo que estamos viendo es una persona que está encontrado su presencia pública, su voz como papa en este nuevo papel que tiene", explicó en Ampliación de Noticias.

Pérdida del valor de la vida humana

Elise Ann Allen realizó la primera entrevista a León XIV tras ser elegido como nuevo papa, y recordó que uno de los temas que se conversaron que fue la pérdida de los valores de la vida humana, desde la familia hasta en la sociedad.

"Es un preocupación. La sociedad está perdiendo sus valores en el sentido tradicional. Francisco lo ha hablado mucho, sobre todo en Europa, en donde la secularización está creciendo mucho. Ya no se percibe mucho el impacto de las raíces cristianas en la sociedad. Hay un secularismo", declaró en RPP 

"Entonces, la posición de los últimos papas, y también León XIV, es que hay que separa algunas cosas del aspecto secular en la iglesia, pero también hay valores que la sociedad no puede perder, como por ejemplo el respeto a la persona y a su dignidad. Yo creo que es fundamental, el secularismo está creciendo pero estamos perdiendo un poco el valor de la familia, el valor de la persona. Yo creo que eso es lo que más preocupa también al papa", agregó.

Por ello, aseguró que el papa ha insistido en la necesidad de crear una cultura que aprecie la vida y apoye a las familias, mencionando incluso la disminución de la natalidad en Europa como un problema que debe abordarse desde la Iglesia

"Entonces, hay que crear un sistema, una cultura que acepta las vidas. Pero también en las estructuras de la pubertad, etcétera, que respeta siempre la dignidad de la persona", señaló en Ampliación de Noticias.

El rol del papa frente a Gaza y Ucrania

La periodista también destacó el papel del papa en el escenario internacional, especialmente en tiempos de conflictos como la guerra entre Israel y Gaza y el conflicto en Ucrania, donde ha hecho llamados constantes por la paz. 

"Yo creo que no hay un día de su pontificado casi que él no ha hecho una llamada para la paz. Entonces, él tiene muy claro que está así buscando paso a paso cómo usar su voz como líder mundial, pero tenía muy claro desde el inicio que es una voz que necesita hablar de paz porque el mundo lo necesita", puntualizó en RPP.

Allen enfatizó que el papa no "quiere entrar en las políticas o ser tan mediador o entrar en los negocios políticos", sino que busca desde su rol en la iglesia es "una mirada hacia el impacto de la violencia de las guerras a las personas en concreto".

Viaje de León XIV a Turquía y Líbano

Por otro lado, sostuvo que el primer viaje internacional de León XIV, a Turquía y Líbano (del 27 de noviembre al 2 de diciembre) ya estaba programado durante el pontificado de Francisco, pero tras su fallecimiento el cardenal Prevost asumió el cargo del viaje.

"Es un viaje ecuménico, la idea estaba plantada para hacer un diálogo ecuménico con las otras iglesias cristianos en esta zona del mundo, en el Medio Oriente, así como para el aniversario del Concilio de Nicea, que tiene sus 1 700 años. Es un viaje de diálogo pero también que tiene implicaciones muy concretas a nivel político por la paz, por la situación en Gaza con Israel y el rol que también Turquía puede tener", destacó.

Como se recuerda, la primera etapa de este viaje comenzará con una peregrinación a Iznik con motivo del 1 700 aniversario del Primer Concilio de Nicea

León XIV también viajará al Líbano, donde cumplirá uno de los anhelos de su predecesor, Francisco, quien siempre quiso visitar el país marcado por la crisis y la diversidad religiosa.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA