La participación de la directora periodística de RPP, Susana Vera, ocurrió en el marco de la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en el Vaticano. Durante su participación, destacó que una de las tareas permanentes como medios de comunicación es hacer que se escuchen a todos los sectores.
En el marco de la tercera edición del 'Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025', Susana Vera, directora periodística de RPP, estuvo presente en la mesa redonda denominada "Desarmando las palabras para desarmar el mundo", cuya temática fue dedicada a la comunicación y la información, y donde se analizó la vocación de la comunicación como servicio a la comunidad, la protección del bien común y la defensa de la verdad.
Durante el encuentro realizado en la Protomoteca del Capitolio de Roma, Susana Vera destacó que una de las tareas permanentes como medios de comunicación es hacer que se escuchen a todos los sectores.
En ese sentido, comentó la experiencia en la comunidad de Pucacuro, en Loreto, donde en medio de la pandemia del coronavirus, en 2020, RPP se convirtió en el puente mediante el cual dicha población se expresó y se logró la ayuda que requerían en cuanto a temas sanitarios.
Además, destacó que RPP entiende que el encargo del periodismo es claro: "convertir la palabra en puente, no en barrera".
Por su parte, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico del diario El Comercio, también presente en la reunión, señalo que si bien el acceso a la información nunca ha sido tan amplio hoy en día, dijo que la desinformación se propaga con una velocidad alarmante.
Agregó que en ese panorama, "el papel del periodismo no es solo informar, sino también construir puentes de entendimiento".
"El mundo en el que vivimos está marcado por las contradicciones. Si bien la tecnología nos ha permitido conectarnos a través de las fronteras al instante, también ha creado cámaras de eco que nos dividen. Si bien el acceso a la información nunca ha sido tan amplio, la desinformación se propaga a una velocidad alarmante. En este complejo panorama, el rol del periodismo no es solo informar, sino también tender puentes de entendimiento, contextualizar y defender los hechos, buscando siempre la verdad", apuntó.
La importancia de la prensa frente a la desinformación
El Padre Enzo Fortunato, coordinador del encuentro, enfatizó que la comunicación corre el riesgo de convertirse en un arma de manipulación en lugar de un servicio a la humanidad.
Destacó que informar no es una profesión neutral, sino una responsabilidad que requiere valentía, ya que decir la verdad significa salvaguardar la dignidad de quienes no tienen voz.
Antes del encuentro, el papa León XIV recibió en la Sala Clementina del Vaticano a las 200 personas que participan en las reuniones, ante quienes pidió una "alianza de la humanidad no fundada en el poder, sino en los cuidados" en un mundo "marcado por conflictos y divisiones".

Susana Vera destacó que RPP entiende que el encargo del periodismo es claro: "convertir la palabra en puente, no en barrera".Fuente: RPP