Carlos Escaffi, analista internacional y excandidato presidencial de Chile, indicó que en los comicios participan candidatos de 5 partidos y 3 independientes. Según los sondeos, Jeannette Jara y José Antonio Kast lideran las preferencias.
Las próximas elecciones presidenciales en Chile se realizarán el próximo 16 de noviembre, en las que competirán 8 candidatos: 5 por parte de partidos políticos y 3 independientes. Las respectivas campañas electorales iniciaron el pasado miércoles.
No obstante, según los recientes sondeos, despuntan en las preferencias electorales dos candidatos: Jeannette Jara, la candidata oficialista del Partido Comunista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano de tendencia derechista.
¿Cómo se perfila el actual panorama electoral a días de iniciarse oficialmente la campaña? RPP consultó con Carlos Escaffi, analista internacional y exprecandidato presidencial independiente en Chile.
Chile vive "un proceso en que comienza a polarizarse demasiado"
Escaffi indicó que, en líneas generales, se vive un proceso electoral ordenado debido a que el Servicio Electoral, "que en este caso es el organismo encargado de todo el proceso, promueve que las agrupaciones políticas, que los partidos políticos, básicamente, comiencen a ordenarse y vayan a una previa a la elección general".
"En esa previa, lo que hacen [es que] se agrupan básicamente por afinidades políticas. En este caso, los partidos de izquierda, o que se sienten más cercanos a la izquierda, lo hicieron y fueron a una elección. En esa elección quedó la señora Jara como única figura presidenciable de cara al proceso electoral que tenemos en curso", sostuvo.
Esta suerte de "elecciones primarias" no fueron realizadas por la derecha, según señaló, por lo ahora hay un "abanico amplio" de candidatos de esa tendencia; mientras que en la izquierda ha generado cierta repercusión la designación de Jeannette Jara.
"De hecho, generó harto ruido al interior de la Democracia Cristiana. Por ejemplo, el expresidente Eduardo Frei no necesariamente se mostró conforme con esa decisión, e incluso el propio presidente de la Democracia Cristiana decidió presentar su renuncia al cargo, porque no compartía dicha decisión", resaltó.
Asimismo, Escaffi indicó que en Chile predomina un clima polarizador entre derechas e izquierdas que se ha ido acentuando en los últimos años.
"Chile, en los últimos diez años, comenzó a vivir un proceso en el que el ciudadano se muestra hastiado de la política convencional, de la política tradicional. ¿Por qué razón? Porque Chile comienza a vivir un proceso en que comienza a polarizarse demasiado el panorama político, entre una derecha y una izquierda. Y lo que hacen -y yo aquí voy a ser muy duro- de manera miserable los partidos políticos convencionales es raspar una costra que pretende cerrar, y me refiero básicamente a un momento muy doloroso que vivió Chile entre el año 73 hasta 1990, y polarizan", aseveró.
"Ese chileno se siente cansado, no se siente representado, se siente invisibilizado por, en este caso, las agrupaciones, los partidos políticos de siempre y que se han seguido gobernando Chile. Y es por eso que el servicio electoral promueve candidaturas independientes […], tal vez deberían subir la valla, porque hoy hemos tenido además un bolsón bastante amplio de candidaturas independientes, y buscan 35 361 firmas para lograr inscribirse e ir sin un partido político, sin una fórmula de diputados, sin fórmula de senadores, van solos ellos", detalló.
Los candidatos independientes son: Marco Enrique Ominami, quien es "cinco veces candidato"; Harold Mayne-Nicholls, que es el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol de Chile; y Eduardo Artés, "una figura militante del Partido Comunista, aunque el Partido Comunista decidió ir por la señora Jara, que se ha presentado en distintas ocasiones y que hoy, más allá de que yo pueda estar en veredas muy opuestas a la de él, ha llegado con la firma y logró inscribir su candidatura".
"Después, [están] los convencionales, José Antonio Kast, que es una derecha bastante dura […], y podría sí ser una ultraderecha el diputado actual, que también está postulando, que es Johannes Kaiser. Después está la señora Evelyn Matthei", puntualizó.