Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

La restricción al asilo en EE.UU. impacta la frontera de México con Centroamérica

Migrantes permanecen varados en espera de resolver su situación migratoria este jueves, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México).
Migrantes permanecen varados en espera de resolver su situación migratoria este jueves, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). | Fuente: EFE

Activistas y migrantes temen un nuevo cuello de botella en la frontera de México con Centroamérica, con miles de indocumentados varados o retornados tras la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

La frontera de México con Centroamérica también resentirá la restricción al asilo y la agilización de las deportaciones impuestas por Estados Unidos esta semana, pues activistas y migrantes temen un nuevo cuello de botella en la región, con miles de indocumentados varados o retornados.

La nueva orden ejecutiva firmada el martes por el presidente estadounidense, Joe Biden, "entrega a la comunidad migrante al crimen organizado, a la violencia y a quedarse en México por unos meses", advirtió Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras.

"Al mismo tiempo no están regresando a la comunidad migrante a sus países de origen, los avientan (arrojan) a un lugar peligroso como es la frontera norte (de México), completamente cooptada por el crimen organizado", expuso en una entrevista con EFE.

El activista atribuyó a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre próximo la nueva medida de Biden que permitirá deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

Esto, anticipó, representará un caos para Tapachula, la mayor urbe en el límite de México con Guatemala, porque dentro de los próximos cuatro meses se espera el mayor flujo migratorio del año, con base en las tendencias históricas, que se sumará a los retornados desde Estados Unidos que el Gobierno mexicano manda a la frontera sur.

Te recomendamos

Migrantes se resguardan en la sombra, este jueves en Ciudad Juárez, mientras la temperaturas cercanas a 40 grados azotan a migrantes varados en la frontera.
Migrantes se resguardan en la sombra, este jueves en Ciudad Juárez, mientras la temperaturas cercanas a 40 grados azotan a migrantes varados en la frontera. | Fuente: EFE

"Estas medidas son inhumanas por cuestiones políticas o por lo que sea, sabemos que el presidente Joe Biden se encuentra en aprietos porque la población norteamericana está enfadada por la migración", señaló.

Un destino incierto para los migrantes

La incertidumbre para los migrantes crece porque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a Estados Unidos que deporte "directo" a los indocumentados a sus países en lugar de a México, aunque ha prometido cooperar, incluso con vuelos para retornarlos.

"Estamos ayudando para que se acepte en los países donde ellos (EE.UU.) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación, aunque nosotros no quisiéramos que deportaran a nadie, porque la migración no es por gusto, es por necesidad”, aseveró en su conferencia matutina este jueves.

El mandatario negó que su Gobierno endurezca las deportaciones por presiones de Estados Unidos tras una llamada que tuvo el martes con Biden, pero la migración irregular interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta un récord de casi 360.000 personas.

Te recomendamos

Migrantes abandonan los puntos de cruce irregular en Juárez tras anuncio de medidas de Biden | Fuente: EFE

El dilema de seguir, volver o quedarse en México

La noticia causa desánimo entre migrantes varados en Tapachula, donde ahora se debaten entre seguir el camino a pesar de todo o buscar una oportunidad en México.

“Muchos podrían renunciar al sueño americano y quedarse en México porque la complicación sería para las personas que se van a entregar (a las autoridades estadounidenses)", contó a EFE el venezolano Manuel Navas.

Aún así, el suramericano confió en que "hay otra opción, que es tramitar con tranquilidad la cita de 'CBP One' (una aplicación del Gobierno de Estados Unidos), que es una opción viable para que puedan de manera legal (migrar), como si estuvieran pidiendo permiso en ese país, aunque tarde un poco”.

Su compatriota, Némesis María Ángel, vislumbró un panorama más desalentador.

“Demasiado complicado, hemos pasado de todo. (Las opciones son) seguir o devolverme a mi país, porque queremos una nueva vida y un nuevo futuro para nuestros hijos, a pesar de todo, porque ya estamos en la recta final, que les abra las puertas a todos porque venimos luchando", expresó. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Enseñanzas de las elecciones de México. La principal enseñanza de las elecciones generales que tuvieron lugar ayer en México es que solo hubo tres candidatos a la presidencia, o más exactamente dos candidatas y un candidato.

Las cosas como son | podcast
Enseñanzas de las elecciones de México

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA