Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gaza se hunde en una crisis humanitaria bajo continuos bombardeos israelíes

Palestinos desplazados se reúnen para recibir comida en una escuela gubernamental en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de febrero de 2024, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamás.
Palestinos desplazados se reúnen para recibir comida en una escuela gubernamental en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de febrero de 2024, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante Hamás. | Fuente: AFP

Israel puso en la mira a la ciudad de Rafah como último objetivo de las operaciones terrestres, mientras la ONU advierte que la escasez de comida y las enfermedades podrían conducir a una "explosión" de muertes en Gaza.

Israel siguió el miércoles bombardeando la Franja de Gaza, sumida en una grave crisis humanitaria que se agravó por la suspensión del envío de ayuda alimentaria de la ONU al norte del territorio palestino.

Estados Unidos vetó el martes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego.

Mientras se producía la votación, las fuerzas israelíes continuaron sus ataques sobre la Franja de Gaza, territorio controlado desde 2007 por Hamás.

Testigos evocaron fuego intenso en la principal ciudad del sur de Gaza, Jan Yunis, así como en Rafah, una urbe en la frontera con Egipto donde se refugian unos 1,4 millones de palestinos desplazados.

Rafah, el último objetivo de las operaciones terrestres israelíes, es también el principal punto de entrada de los necesarios convoyes de ayuda humanitaria desde Egipto.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, subrayó que "sólo una victoria sobra Hamás nos permitirá [llegar a] la normalización y la integración regional".

Con estas declaraciones, el político se hizo eco de lo que dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre la necesidad de una victoria "total" sobre el grupo islamista.

Un sondeo del instituto democrático de Israel, un centro de análisis con sede en Jerusalén, indicó sin embargo que apenas un 38,3% de los israelíes consideran esta victoria "muy" o "medianamente" probable. Un 55,3% cree incluso que alcanzarla es "poco o muy poco probable".

Veto en la ONU

La ONU ha advertido repetidamente de la grave situación en Gaza y esta semana aseguró que la escasez de comida y las enfermedades podían conducir a una "explosión" de las muertes de niños.

Humo sobre el sur de Khan Yunis, visto desde Rafah | Fuente: AFP

Te recomendamos

Los gazatíes hacinados en Rafah, en alerta y preparados para huir ante temor de ofensiva | Fuente: EFE

Pero el martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que tuvo que suspender las entregas en el norte del territorio por la "violencia" y el "completo caos".

En medio de edificios en ruina, Ahmad expresó su desesperación. "No tenemos harina, no sabemos ni siquiera adónde ir con este frío", dijo. "Exigimos un alto el fuego. Queremos vivir", agregó.

Pero en Nueva York, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad redactada por Argelia que reclamaba un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación "sin condiciones" de todos los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre.

China, Rusia, Arabia Saudita o Francia criticaron el veto que, según Hamás, da "luz verde a la ocupación a cometer más masacres".

El bloqueo de Washington empuja la guerra de Israel a una situación "aún más peligrosa", denunció el portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Mao Ning.

Los esfuerzos de mediadores como Catar, Egipto o Estados Unidos para cerrar una segunda tregua en el conflicto tras la pactada en noviembre no han dado resultados.

La guerra se desató por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1 160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras israelíes.

Te recomendamos

Los milicianos palestinos también capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.

Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.313 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio.

Petro respalda a Lula

Israel señaló que si los rehenes no estaban en libertad antes del inicio del Ramadán el 10 o el 11 de marzo, los combates continuarán por toda Gaza, incluida Rafah.

El miércoles, el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, debe aterrizar en Egipto y viajar después a Israel para avanzar en las negociaciones de una tregua.

También se encuentra en El Cairo para negociar el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, según el grupo palestino.

El conflicto probablemente ocupe un lugar destacado en la inauguración el miércoles de la presidencia del G20 de Brasil, después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera declarado "persona non grata" por parte de Israel por sus acusaciones de "genocidio" en Gaza.

El dirigente brasileño contó el martes con el respaldo de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó que "en Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles".

El conflicto también ha avivado las violencias en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967. Las tropas israelíes mataron el miércoles a tres palestinos en una incursión en la ciudad de Jenín. 

El ejército indicó que se trataba de "tres terroristas" y que otros 14 "sospechosos" fueron detenidos. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es la Enfermedad X? Los líderes mundiales discutieron en el Foro Económico Mundial, en Davos, sobre la enfermedad X, causada por un virus hipotético 20 veces más mortal que el COVID-19. ¿De qué se trata y qué consluyeron? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Qué es la Enfermedad X?

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA