Mientras Ucrania intensifica los ataques con drones contra refinerías rusas, Moscú llevó a cabo el domingo pruebas de los misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents, en el marco de las maniobras estratégicas Zapad-2025 con Bielorrusia. La demostración militar ocurre tras incursiones de drones rusos en Polonia y Rumania, lo que elevó la tensión con la OTAN.
Mientras las grandes potencias debaten cómo poner fin al conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, la guerra de drones se intensifica. Tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia y el seguimiento de un dron que violó el espacio aéreo rumano el sábado, el domingo, el ejército ruso realizó prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents, dentro de las maniobras estratégicas Západ-2025.
El ministerio de Defensa informó que estuvieron a cargo de la fragata 'Almirante Golovko' y la zona fue cerrada provisionalmente para la navegación civil.
Los Tsirkón, indetectables para las defensas antiaéreas enemigas, tienen un alcance de 1.000 kilómetros y pueden alcanzar una velocidad de 'Mach 10' o 2,5-3 kilómetros por segundo. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo en 2019 que estos misiles pueden volar a nueve veces la velocidad del sonido.
Estos misiles se usaron por primera vez en Ucrania en el 2024 y también fueron empleados durante las maniobras de la Armada rusa frente a las costas de Siria antes del derrocamiento en diciembre pasado de su líder, Bachar al Asad, asilado en Rusia.
El ejercicio estratégico conjunto “Zapad” (Occidente) con Bielorrusia comenzó el 12 de septiembre con el objetivo de mejorar el mando y la coordinación militar en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia.
Los cazabombarderos supersónicos Sukhoi Su-34 llevaron a cabo ataques como parte de los ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia y se emplearán también misiles balísticos hipersónicos Oréshnik y armas nucleares tácticas.
El ministerio añadió que aeronaves antisubmarinas de largo alcance del cuerpo de aviación mixta de la Flota del Norte también participaron en el ejercicio. Señaló que las tripulaciones de los Su-34 practicaron un bombardeo contra objetivos terrestres.
Moscú y Minsk han afirmado que los ejercicios son exclusivamente defensivos y que no tienen intención de atacar a ningún miembro de la OTAN.
Sin embargo, Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, dijo el viernes: "Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa".
Ese mismo día, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la puesta en marcha de la nueva iniciativa militar 'Centinela oriental' con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza.
La nueva operación militar incluirá recursos militares procedentes de Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y otras naciones adicionales, confirmó Mark Rutte.
En relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia, Rutte declaró que constituyó "la concentración más significativa de infracciones al territorio aéreo atlántico registrada hasta la fecha", enfatizando que este evento no debe considerarse como un hecho aislado.
Drones ucranianos atacan una refinería de petróleo
Este domingo se conoció que drones ucranianos atacaron el sábado en la noche la refinería de petróleo Kirishinefteorgsintez de Surgutneftegaz, en el noroeste de Rusia, una de las más grandes del país.
Rusia afirmó que más de 80 drones ucranianos fueron destruidos durante la noche y justamente restos de uno de estos aparatos no tripulados provocó un incendio, informaron el domingo funcionarios rusos.
Alexander Drozdenko, gobernador de la región de Leningrado, señaló que no hubo heridos luego de que tres drones fueran destruidos en el área de Kirishi y que un incendio provocado por la caída de restos fue extinguido.
El mando de drones de Ucrania confirmó que atacó la refinería y afirmó que había “realizado un ataque exitoso”.
Kirishi refina alrededor de 17,7 millones de toneladas métricas al año (355.000 barriles por día) de crudo ruso, lo que equivale al 6,4% del total del país.
El gobernador regional, Radiy Khabirov, afirmó que una compañía petrolera en la región rusa de Baskortostán mantendrá sus niveles de producción a pesar del ataque.
El sábado otro dron ucraniano también se estrelló contra otro de los mayores complejos de refinación de petróleo de Rusia, provocando un incendio y causando daños menores, indicó un funcionario ruso.
El complejo, que pertenece a la petrolera rusa Bashneft, se encuentra en las afueras de la ciudad central rusa de Ufá, a unos 1.400 kilómetros de la línea del frente en Ucrania.