Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Venezuela | Los incidentes armados que afrontó el gobierno de Nicolás Maduro

El ataque perpetrado la tarde del sábado en Caracas es el tercer incidente armado que afronta Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
El ataque perpetrado la tarde del sábado en Caracas es el tercer incidente armado que afronta Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. | Fuente: AFP / Referencial

El ataque perpetrado la tarde del sábado en Caracas es el tercer incidente armado que afronta Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Desde su asunción a la presidencia de Venezuela, ocurrido en el 2013, Nicolás Maduro ha enfrentado otros dos incidentes armados, los cuales volvieron a la memoria tras ocurrido el atentado en su contra en Caracas durante un acto público.

Desde la rebelión de exsoldados, la toma de un helicóptero y lo ocurrido durante el acto público, Maduro tuvo que afrontar problemáticas, las cuales son resumidas a continuación.

Primera rebelión

El primero se produjo el 6 de agosto de 2017 cuando veinte hombres, entre ellos tres militares, atacaron el fuerte de Paramacay en la ciudad de Valencia, cuando se enfrentaron a quienes custodiaban las instalaciones.

El grupo, liderado por el excapitán de la Fuerza Armada Juan Carlos Caguaripano, atacaron durante más de tres horas el fuerte generando que dos de los atacantes fueron abatidos, ocho detenidos, y el resto escapó con armas.

Horas antes del ataque, Caguaripano dijo por medio de un video que estaba en rebelión contra la "tiranía ilegítima de Nicolás Maduro". El excapitán había sido retirado de las fuerzas castrenses en el 2014 por rebelión y traición, incluso calificó su acción no como un golpe de Estado, sino una operación para "restablecer el orden constitucional".

El grupo, liderado por el excapitán de la Fuerza Armada Juan Carlos Caguaripano encabezaron operación para
El grupo, liderado por el excapitán de la Fuerza Armada Juan Carlos Caguaripano encabezaron operación para "restablecer el orden constitucional". | Fuente: AFP

Por aire

El 27 de junio de 2017, en medio de protestas contra Nicolás Maduro y que dejaron 125 muertos, el ex policía Óscar Pérez lideró desde un helicóptero un ataque con granadas y armas de fuego contra los edificios del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio de Interior en el centro de Caracas.

Tras el atentado, Pérez publicó varios videos en sus redes sociales en los que pedía la renuncia de Maduro y decía que su objetivo era "restablecer el orden constitucional". Aparecía acompañado por cuatro hombres encapuchados que portaban armas largas.

El expiloto de la policía científica y actor aficionado huyó y estuvo varios meses en la clandestinidad, hasta diciembre de 2017, cuando un comando dirigido por el exagente amordazó a militares de la Guardia Nacional y robó 26 fusiles kalashnikov y municiones en Laguneta de La Montaña. Pérez difundió videos del asalto en redes sociales.

El 15 de enero el expiloto fue abatido junto con seis de sus colaboradores durante un operativo para capturarlo, en las afueras de Caracas, incluso Pérez alcanzó a publicar en sus redes sociales. La oposición denunció el hecho como una "ejecución extrajudicial".

Atentado

Finalmente este último ocurrido el sábado, cuando drones cargados de explosivos detonaron a unos metros del palco donde se encontraba participando de una ceremonia castrense en la que salió ileso.

En este atentado, en el que según el mandatario, se capturó a varios de los implicados, Maduro culpó a a la "ultraderecha" tanto de Venezuela como de Colombia, incluso al mandatario colombiano Juan Manuel Santos.

(Con información de AFP)

El ex policía Óscar Pérez lideró desde un helicóptero un ataque con granadas y armas de fuego contra los edificios del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio de Interior en el centro de Caracas
El ex policía Óscar Pérez lideró desde un helicóptero un ataque con granadas y armas de fuego contra los edificios del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio de Interior en el centro de Caracas | Fuente: https://www.instagram.com/oscarperezgv/

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA