Buscar

‘La loba’ hizo aullar al Estadio Nacional con su tan esperado segundo concierto del 2025 [CRÓNICA]

Shakira hizo vibrar al público peruano en el Estadio Nacional.
Shakira hizo vibrar al público peruano en el Estadio Nacional. | Fuente: Maritza Méndez | Fotógrafo: andres Espinoza

Shakira, la "Loba”, hizo aullar a todo el Estadio Nacional y puso a bailar a los miles de fans que esperaron nueve meses para volver a verla. Con faldas de lentejuelas, sombreros vaqueros y pelucas moradas, miles de seguidores se movieron al ritmo de los mayores éxitos de la artista colombiana.

El regreso de Shakira a Perú fue un momento que sus fans esperaron durante catorce años. La última vez que la capital la vio en vivo fue en 2011, con el ‘Sale el Sol World Tour’, cuando se presentó en el Estadio San Marcos como parte del ‘Lima Festival Pop’. Después de aquella noche, pasaría más de una década antes de que la artista volviera a pisar un escenario peruano.

Por eso, cuando se anunció su regreso para febrero, la emoción desbordó por completo a sus seguidores. La venta virtual detuvo a medio país: gente comprando desde el trabajo, desde la universidad en plena clase o a medio examen, en el transporte público o en mitad de cualquier responsabilidad que quedó en segundo plano por unos minutos. Estaba más que claro que los peruanos querían verla de nuevo.

Pero el destino tendría planeado algo totalmente distinto y aquel 16 de febrero, horas antes del concierto, Shakira comunicó que una infección estomacal la obligaba a cancelar la primera fecha. El desconcierto se sintió dentro y fuera del Estadio Nacional. Aun así, la esperanza se mantuvo.

Al día siguiente, el 17 de febrero, Shakira salió al escenario, recuperada y firme para ofrecer un espectáculo lleno de energía y pasión que hizo enloquecer al público que tanto había esperado verla. Durante la noche, anunció que la fecha cancelada se reprogramaría para el 15 de noviembre y que, debido a la enorme demanda, sumaría dos funciones más.

Así comenzó el verdadero regreso de Shakira a Lima: con una espera larga, un tropiezo inesperado y un estallido de emoción que abrió la puerta a la serie de conciertos más grande que la colombiana ha tenido en el país y que sin duda alguna marcaría un precedente.

Varios famosos e influencers fueron parte de ‘Camina con la loba’, entre ellos Susy Díaz.

Varios famosos e influencers fueron parte de ‘Camina con la loba’, entre ellos Susy Díaz. Fuente: Maritza Méndez

15 de noviembre, la loba regresa con su segundo concierto del año

Uno pensaría que la gran fiesta en el Estadio Nacional comenzaría a las 8:30 p. m., hora anunciada para el inicio del concierto, pero la celebración empezó mucho antes.

Desde las seis de la tarde ya se veía llegar a los primeros fanáticos caracterizados y listos para vivir la noche como si formaran parte del propio espectáculo. Muchos llevaban la icónica peluca morada del videoclip de ‘Las de la intuición', mientras que otros lucían faldas de lentejuelas, típicas del estilo de la danza del vientre. También abundaban los sombreros rosados o negros cubiertos de brillantina y no faltaban quienes apostaron por los trajes metalizados inspirados en la famosa pasarela con la que ‘la Loba’ suele abrir sus conciertos.

No había una edad concreta entre los asistentes del concierto; al lugar llegaron familias enteras que estaban acompañando a los miembros más pequeños que mostraban contentos los carteles que habían hecho para su ídola (y también la de sus papás).

“Escucho a Shakira desde que soy adolescente; una de las primeras canciones que me dedicó mi esposo fue ‘Día de enero’ y ahora estamos aquí con nuestra hija que también la adora. Es un concierto especial”, dijo una de las asistentes.

Shakira hizo retumbar el Estadio Nacional.

Shakira hizo retumbar el Estadio Nacional. Fuente: Maritza Méndez

La espera no se sintió. El público coreó cada canción que la producción ponía para amenizar los minutos previos. “Esperaría nueve meses y más por ver a Shak, es mi ídola”, comentó un fanático entre gritos de emoción.

Faltando media hora para las nueve de la noche, las luces del estadio comenzaron a atenuarse y el murmullo se convirtió en un grito al unísono. Cientos de celulares apuntaron hacia la salida principal de la cancha. Allí, en una fila perfectamente alineada, se encontraban los influencers y artistas como Susy Díaz, María Pía Copello, Francisca Aronsson, Zully, Rebeca Escribens, entre otros invitados a participar en la pasarela. Al frente de todos, liderando la marcha y lista para desatar la locura estaba Shakira, preparada para ofrecer uno de los mejores shows que Lima ha visto en años.

La primera canción de la noche fue ‘La fuerte’ de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, marcando desde el primer minuto que esta sería una de las presentaciones más intensas de Lima.

Sin dar tiempo para respirar, la artista siguió con ‘Girl Like Me’, versión que homenajea al éxito que lanzó junto a Black Eyed Peas.

El Estadio Nacional se encendió de verdad cuando Shakira trajo de vuelta un clásico de culto; ‘Las de la intuición’ y ‘Estoy aquí’, tema que el público cantó con una nostalgia contagiosa. La cantante colombiana se tomó el tiempo para agradecer al público por la calurosa bienvenida y confesó que no había mejor reencuentro para la loba que estar con su ‘manada peruana’, logrando que todos en el recinto aullen junto a ella.

Shakira movió las caderas en su show en el Estadio Nacional.

Shakira movió las caderas en su show en el Estadio Nacional. Fuente: Maritza Méndez

Y como en sus mejores giras, fusionó fuerza y vulnerabilidad con ‘Empire’ y ‘Inevitable’, una combinación que hizo temblar a las tribunas al ver a la artista rasguear con fuerza las cuerdas de la guitarra que la acompañó durante la canción.

‘Te felicito’ y ‘TQG’, dos de sus éxitos recientes llegaron minutos después y el público peruano las coreó como si fueran himnos propios.

En el entretiempo la cantante se pronunció y dio a todos la bienvenida oficial a su tour.

“Ya saben que mi vida no ha sido fácil en los últimos años y es que de las caídas nadie se salva… Lo que sí sé es que nosotras cada vez que nos caemos nos levantamos un poquito más sabías, más fuertes, un poquito más triple M. ¡Bienvenidos al tour de Las mujeres ya no lloran, espero que lo disfruten”

Luego, la noche tomó un giro más íntimo con ‘Don’t Bother’ que dio pase a la famosa animación de Shakira y sus hijos versión licántropa donde cuenta cómo fue el proceso de separación para su familia y como se volvió fuerte por sus ‘cachorros’ buscando nuevamente su felicidad.

Durante la proyección de ese mini corto y la presentación de ‘Acróstico’, en el público se podía escuchar miles de opiniones y todas ellas concordaban en algo: Shakira al fin y al cabo era una mujer que había decidido convertir sus lágrimas en diamantes y el momento más oscuro de su vida en el motor para convertirse en la versión fuerte y empoderada que todos conocemos hoy.

“Ella no es la primera cantante en dedicarle una canción a alguna expareja, pero la satanizan de una forma ridícula. Todos sabemos lo que sucedió ya que fue muy público, que sigan diciendo lo que quieran. Todos los que estamos aquí, claramente estamos del lado correcto de la historia”, declaró Carmen, una señora de cuarenta y ocho años que ha seguido a Shakira desde que tiene memoria.

Shakira salió convertida otra vez en la 'Loba”.

Shakira salió convertida otra vez en la 'Loba”. Fuente: Maritza Méndez

La fiesta retomó su rumbo con un popurrí explosivo que unió “Copa vacía”, “La bicicleta” y ‘La tortura’, un recorrido por distintas etapas de su carrera que desató gritos, saltos y euforia total en todas las zonas del estadio. Acto seguido, llegó una de las canciones más esperadas de la noche y la que hizo que todos movieran las caderas al ritmo de Shakira; ‘Hips Don’t Lie’.

Ya encaminada hacia la segunda mitad del show, Shakira continuó con ‘Chantaje’ en una versión salsa y ‘Monotonía’ en una versión bachata donde varios asistentes aprovecharon para sacar los pasos prohibidos y bailar junto a sus acompañantes.

‘Soltera’ mostró a una Shakira realizando una coreografía de pole dance apoderándose por completo del escenario y dejando muchas bocas abiertas, pero sin duda alguna ‘Si te vas’, tuvo uno de los coros más fuertes del público.

Luego llegó ‘Última’, una de las canciones más comentadas de su nueva etapa musical, interpretada con una mezcla de dolor y fuerza que robó suspiros por momentos a la multitud que la acompañó cantando en todo momento.

La recta final del concierto trajo clásicos que marcaron generaciones y rompieron la barrera del tiempo. Primero ‘Ojos así’, que desató su característico despliegue de baile árabe; luego ‘Pies descalzos, sueños Blancos’, un regreso a sus raíces que fue una de las canciones más coreadas de la noche; seguido de ‘Antología’, cantada como si fuera una plegaria colectiva.

Los fuegos artificiales no faltaron en el concierto de Shakira.

Los fuegos artificiales no faltaron en el concierto de Shakira. Fuente: Maritza Méndez

Antes de interpretar ‘Día de enero’, Shakira confesó que si bien es cierto la canción la escribió pensando en alguien de forma romántica, ahora pensaba que el tema podía dedicarse a los amigos que siempre están ahí para uno. 

Uno de los momentos que generó más expectativa fue la interpretación de ‘La Pared’, especialmente porque la Orquesta Sinfónica del Perú acompañó a la cantante colombiana con un arreglo imponente. Las cuerdas (violines, violas, cellos y contrabajos) marcaron las primeras notas llenas de un sentimiento profundo, mientras que los vientos madera (flautas, oboes, clarinetes y fagotes) se sumaron para darle mayor intensidad a cada letra de la canción. A esto se unieron los metales (trompetas, trombones, tubas y cornos franceses) que aportaron su magia a la interpretación y la percusión se llevó el golpe final que hizo vibrar a todo el recinto.

El tramo previo al gran final llegó con ‘Suerte’ y ‘Waka Waka’, que encendieron nuevamente toda la cancha, siendo el último tema el que puso a bailar con pasos sincronizados a la multitud que recordó una de las mejores canciones de los mundiales de la historia.

Para el encore, Shakira salió convertida otra vez en “la Loba”, cantando ‘Loba’ entre aullidos del público que realmente era una manada aquella noche. Y para despedirse, eligió la canción que marcó uno de los momentos más virales de su carrera reciente; ‘BZRP Music Sessions #53’, coreada de principio a fin con una fuerza que no se había visto nunca por todos sus seguidores; hombres y mujeres, adultos y pequeños que cruzaron la barrera generacional compartiendo el amor por la música de una de las mujeres más influyentes de todos los tiempos.

Shakira demostró una vez más por qué Lima la esperó catorce años y por qué, después de este regreso, nadie quiso volver a despedirse de ella.

Con una voz que desafía el paso del tiempo, con una versatilidad que abarca múltiples géneros y con un dominio absoluto del escenario, “la loba” confirmó que sigue siendo una de las artistas latinas más potentes. No importa cuántas veces caiga ni qué digan de ella: su manada siempre estará ahí, dispuesta a esperar otra década, o más, para volver a escucharla aullar.

Te recomendamos

Letras en el tiempo

Los niños en la Literatura

‘Los niños en la Literatura’, capítulo dedicado a la niñez y que hoy Patricia del Río nos ofrece una vasta gama de novelas donde los pequeños son los protagonistas y, sobre todo, el papel que juega la infancia en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad. El escritor inglés, Charles Dickens, es quizás quién más ha reflejado la problemática infantil en sus novelas ‘Oliver Twist’, ‘David Copperfield’ y ‘Grandes esperanzas’, que son una muestra de la dureza con que eran tratados los niños y las niñas en la Inglaterra del siglo XVIII. También ‘El señor de las moscas’, de William Golding; ‘Perú’, de Gordon Lish; y ‘Anna’, de Niccolò Ammaniti. La literatura peruana no es ajena a esta realidad; nuestro poeta mayor, César Vallejo, lo pone de manifiesto en ‘Paco Yunque’, el niño víctima de bullyng; así como José María Arguedas en ‘Los ríos profundos’ y Enrique Congrains en ‘El niño de junto al cielo. Hacemos referencia también a Alfredo Bryce Echenique, autor de ‘Un mundo para Julius’, que también ha sido llevada al cine; a Mario Guibellini, en ‘La canción del capitán Garfio’, y Juan Carlos Ortecho de ‘La fe de ayer’. En el séptimo arte, recomendamos las películas ‘Cinema paradiso’ y ‘La vida es bella’. El invitado de la semana es el escritor Santiago Roncagliolo, quien en ‘El año que nació el demonio’, nos remonta a la Lima virreinal del siglo XVII, ciudad enlodada por el crimen y la corrupción, con la disyuntiva de distinguir los caminos que separan el bien del mal. Las canciones alusivas son ‘Teach your children’, Crosby, Stills, Nash & Young; ‘Canción para un niño en la calle’, Diego El Cigala; ‘Santa Rosa’, Daniel Drexler; ‘Se buscan valientes’; ‘Mi verdad’, Maná & Shakira; ‘For children Vol. 1, Sz. 42: Nro 3 quasi adagio’, Bela Bartok; ‘For children Vol. 1, Sz. 42: Nro 13 Ballade; For children Vol. 1, Sz. 42: Nro 19 Allegretto; Cinema paradiso’, Ennio Morricone; y‘La pequeña’, Miki Gonzales. Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 30 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA