Buscar

Roland Grapow, fundador de Masterplan: “El heavy metal es música honesta, no depende de modas ni de los medios”

Roland Grapow, fundador de Masterplan.
Roland Grapow, fundador de Masterplan. | Fuente: Difusión

A propósito de su próxima visita a Perú, RPP pudo entrevistar al guitarrista y fundador de Masterplan, quien contó detalles del esperado nuevo álbum de la banda, así como de su particular visión del heavy metal.

Diez años después, Masterplan regresa al Perú. La banda alemana de power metal ofrecerá este domingo, 9 de noviembre, un concierto en el Yield Rock, del Centro de Lima.

A propósito de este esperado show -que tendrá como banda soporte a la italiana Vision Divine-, RPP pudo entrevistar a Roland Grapow, fundador de Masterplan y cerebro detrás de auténticos clásicos del género, como Kind Hearted Light o Spirit Never Die.

En una amena conversación, Grapow contó detalles del esperado nuevo álbum de la banda -el primero en más de diez años-, así como de su particular visión del heavy metal.

Fue imposible no preguntarle por su pasado en Helloween, banda de la que no salió en los mejores términos; aunque esto terminaría desencadenando la creación de Masterplan.

-Regresas a Lima después de 10 años. En aquel 2015, Masterplan visitó Perú poco después del lanzamiento de Novum Initium, su último trabajo en estudio hasta ahora (sin mencionar el disco de covers del 2017). Sé que el nuevo disco de Masterplan está previsto para inicios del 2026, pero ¿por qué ha pasado tanto tiempo?, ¿hubo un bloqueo creativo?

En realidad, no fue un bloqueo creativo; Masterplan nunca dejó de existir. Siempre estábamos componiendo, recopilando ideas y pensando en el siguiente capítulo, aunque fuera de forma discreta. Pero cada uno tenía su propio camino que seguir: la familia, el trabajo, asuntos personales, y no queríamos forzar nada cuando la vida nos llevaba por diferentes caminos.
Después de la pandemia, todo cambió. De repente, tuvimos tiempo para respirar, reflexionar y reconectar con lo que realmente nos apasiona. Fue entonces cuando sentimos que era el momento adecuado para volver a esta música, para finalmente terminar lo que empezamos hace casi diez años.
En cierto modo, este nuevo álbum recoge todos esos años: la espera, el crecimiento, las experiencias. No es solo una continuación, se siente como un nuevo comienzo para Masterplan.

-¿Cómo así dijiste “es momento de volver”?

Simplemente se sintió bien. No hubo un gran plan ni un momento específico en el que dijéramos: “Vale, ahora es el momento”. Fue algo más natural, las canciones empezaron a encajar y la energía volvió. Después de tantos años, de repente sentimos que era el momento adecuado para revivir Masterplan.
A veces no lo decides con la mente, simplemente lo sientes.

-En estos años, ¿contemplaste el fin de Masterplan?

No, la verdad es que no. Nunca pensamos en disolver Masterplan. La banda siempre estuvo ahí, como en un receso mientras cada uno seguía con su vida. Nunca se acabó; solo esperábamos el momento adecuado para volver a la actividad.

 -¿Qué nos puedes contar el nuevo disco de Masterplan? Leí que ya tiene el nombre tentativo de Metalmorphosis.

Sí, el título provisional es Metalmorphosis. Captura a la perfección lo que este álbum significa para nosotros: una transformación, pero sin perder la esencia de Masterplan. Con los años hemos crecido, tanto como músicos como personas, y eso se nota en las nuevas canciones.
Algunas ideas se remontan a muchos años atrás, y ahora por fin han cobrado vida. Es potente, melódico y emotivo: el Masterplan de siempre, pero con una energía renovada. En cierto modo, Metalmorphosis trata sobre cerrar un capítulo y empezar otro.

-Muchos te conocimos, primero, como miembro de Helloween. ¿Qué recuerdos de ese periodo de tu carrera?

Esa época estuvo llena de experiencias de todo tipo, algunas geniales, otras difíciles, pero con el tiempo, uno recuerda sobre todo lo bueno. La memoria humana funciona así: conserva los momentos positivos.
Mi primera gira por Estados Unidos con Helloween fue realmente inolvidable. Todo se sentía nuevo y mágico: los conciertos, los fans, la energía… era como vivir un sueño. Era joven, rebosante de emoción, y sentía que todo lo que siempre había deseado se estaba haciendo realidad ante mis ojos.

-Leí en una entrevista que antes de llegar a Helloween estabas alejado de la música e incluso estabas trabajando como mecánico. ¿Es cierta esa historia?

Eso no es del todo cierto. ¡Jamás habría llegado a Helloween si hubiera estado tan alejado de la música! (Jaja). Es cierto que trabajaba como mecánico de coches; tenía que ganarme la vida de alguna manera, pero la música siempre estuvo presente. En aquel entonces, tocaba en una banda llamada Rampage.
Durante uno de nuestros conciertos, Weiki (Michael Weikath, miembro fundador de Helloween) me vio tocar y, tiempo después, cuando Helloween buscaba guitarrista, se acordó de mí. Así empezó todo. Así que sí, arreglaba coches, pero mi corazón siempre estuvo en la música.

 -Pese a tu salida de Helloween, ¿el balance de tus años con la banda es positivo?

Sí, absolutamente, fue una experiencia muy positiva. Formar parte de Helloween le dio un gran impulso a mi carrera musical, y esa experiencia aún me acompaña. Fue una etapa importante de mi vida, que me abrió muchas puertas y me ayudó a convertirme en quien soy.

-Tengo entendido que estás trabajando en un nuevo álbum como solista. ¿Puedes contarnos algo sobre ese proyecto?

Sí, he estado trabajando en nuevo material en solitario. La música siempre ha formado parte de mi vida y compongo constantemente: en el coche, en casa, incluso sentado frente al televisor con la guitarra en las manos. Así que siempre he tenido muchas ideas; solo era cuestión de encontrar el momento adecuado para plasmarlas.
Lo más probable es que sea un álbum de estudio con algunos cantantes invitados, pero también cantaré yo mismo; siempre lo he disfrutado. Aún es pronto para decir mucho, pero las canciones ya tienen un aire muy personal y melódico.

 -¿Por qué crees que el heavy metal sigue tan vigente, pese a que no goza de la exposición mediática de otros géneros?

Porque el heavy metal tiene algo auténtico que no depende de modas ni de los medios. Es música honesta, llena de energía y emoción, y la gente lo siente. Los fans del metal son increíblemente leales; no solo escuchan la música, la viven.
Incluso, sin un gran apoyo mediático, la conexión entre las bandas y los fans lo mantiene vivo. Es más que un género, es una comunidad, una forma de vida.

-¿El negocio de la música ha cambiado mucho? Creo que la exposición que te dan las redes sociales definitivamente facilitan las cosas para las nuevas bandas. ¿Qué opinas?

Sí, la industria ha cambiado mucho. Las redes sociales y plataformas como YouTube definitivamente han simplificado algunas cosas: ahora es más fácil compartir tu música y llegar directamente al público. Pero, al mismo tiempo, no me gusta mucho la influencia que tienen las redes sociales en nuestras vidas.
Para los músicos, parte del trabajo se ha simplificado, pero una parte mucho mayor se ha vuelto más exigente. Hay que estar constantemente en línea, promocionándose, lo que puede consumir tiempo y energía que podrían dedicarse a la música.
Para los nuevos artistas, puede ser tanto una oportunidad como una trampa: la competencia es enorme y es fácil perderse en el flujo interminable de músicos talentosos (y no tan talentosos). Es un tema complejo.

-Para cerrar, una curiosidad. ¿Te incomoda que los fanáticos estén todo el concierto grabando con sus celulares? Te lo comento porque hay bandas como Iron Maiden que han mostrado su fastidio y hasta piden a sus fanáticos guardar los celulares y disfrutar el show.

Prefiero ver caras reales, no solo móviles en el aire. Pero también entiendo que los tiempos han cambiado, la generación más joven lo experimenta todo a través de sus pantallas, y si eso les hace felices, me parece bien.
Lo que me molesta es cuando graban todo el concierto, lo suben a internet y luego se quejan de que no suena como el disco. ¡Por favor! ¡Los conciertos en directo no tienen por qué ser perfectos! De eso se trata: de energía, emoción, la conexión entre el grupo y el público. Eso es lo que lo hace real e inolvidable.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA