Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

El próximo plan de OpenAI, creadora de ChatGPT, es fabricar sus propios chips de inteligencia artificial

OpenAI quiere crear chips personalizados a sus intereses y medidas para así abaratar costos.
OpenAI quiere crear chips personalizados a sus intereses y medidas para así abaratar costos. | Fuente: Adobe Firefly

Según Reuters, OpenAI ya está evaluando una posible adquisición en el mercado.

La empresa creadora de ChatGPT, OpenAI, está considerando fabricar sus propios chips para seguir innovando en el campo de la inteligencia artificial.

Según un reporte de Reuters, este plan ya está conversando fuertemente en la empresa, incluso con posible adquisición que ya se está evaluando concretar prontamente.

Te recomendamos

Chips and roll

Los chips se han vuelto claves en el desarrollo de este campo tecnológico, por lo que OpenAI, como empresa líder de la industria, busca no verse limitado por el stock de terceros a nivel mundial.

Para Sam Altman, cabeza de la compañía, mantener chips de alto nivel es una prioridad.

Pero además de abordar la escasez de GPU, crear sus propios semiconductores permitirá a OpenAI abaratar costos en la cadena de sus inteligencias artificiales. Según un análisis realizado por Stacy Rasgon de Bernstein Research, cada consulta ChatGPT le cuesta a la empresa alrededor de 4 centavos. El servicio alcanzó los 100 millones de usuarios mensuales en sus dos primeros meses, lo que se traduce en millones de consultas al día.

Para equiparar la décima parte del volumen de búsquedas que recibe Google, OpenAI debería adquirir unos 48.1 mil millones en de tarjetas gráficas y 16 mil millones de dólares en chips anualmente para mantenerse operando.

Quien lidera el campo de la fabricación de chips para inteligencia artificial es NVIDIA, la cual provee productos a todas las empresas que conforman esta industria. Pero cada una de estas empresas sabe que no resulta conveniente seguir enriqueciendo a la empresa, por lo que algunas como Microsoft también están trabajando en sus propios modelos.

Te recomendamos

¿Hay dinero?

OpenAI está en una posición sólida para invertir fuertemente en el campo de investigación y desarrollo.

La empresa, que ha recaudado más de 11 mil millones de dólares en capital de riesgo, se acerca a los mil millones de dólares en ingresos anuales. Y está considerando una venta de acciones que podría hacer que su valoración en el mercado secundario se disparara a 90 mil millones de dólares, según un informe reciente del Wall Street Journal.

Eso sí, incluso si OpenAI se compromete a lanzar al mercado un chip personalizado, ese esfuerzo podría llevar años y costar cientos de millones de dólares al año. Queda por ver si los inversores de la startup, uno de los cuales es Microsoft, tienen apetito por una apuesta tan arriesgada.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA