Ejército y serenazgo se suman a brindar seguridad a escolares en Arequipa
Dos mil policías también se encargaran de la seguridad de los escolares en la región.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Dos mil policías también se encargaran de la seguridad de los escolares en la región.
La Gerencia Regional de Educación determinó suspender las labores mañana miércoles 22 por paro regional.
Ocho aulas de la institución educativa estatal quedaron dañadas por filtraciones de agua generadas por las intensas lluvias.
El gerente de Educación, Jorge Choque informó que la disposición rige para instituciones educativas públicas, particulares, por convenio y religiosas.
El director regional de Educación, Edgardo Ochoa Pezo, dijo que determinación busca salvaguardar integridad de alumnos en instituciones educativas de gestión pública.
El gerente regional de Educación dispuso suspender las labores mañana martes 22 de abril en instituciones estatales.
La medida fue asumida por las autoridades educativas como medida de prevención tras levantarse alerta de tsunami.
Las instituciones educativas continúan albergando a efectivos de la Policía Nacional y del Ejército.
El presidente Ollanta Humala dijo que si bien hay centros educativos con infraestructura por mejorar, resaltó que los esfuerzos involucran una visión multisectorial desde el Ejecutivo.
Las labores escolares deben culminar el 13 de diciembre, estimó gerente regional de Educación, Marco Montañez.
El gerente regional de Educación, Marco Montañez, dispuso la medida para instituciones educativas públicas y privadas.
A través del Rotafono, un poblador señaló que la ciudad está envuelta en una nube de polvo y se registra un ventarrón desde la madrugada.
Las autoridades educativas de al menos ocho regiones decidieron postergar el reinicio de las labores escolares.
Unos 450 estudiantes de inicial, primaria, secundaria y superior no asisten a las aulas desde este miércoles. Medida rige hasta el viernes 19.
El gerente regional de Educación, Marco Montañez, indicó que coordina con el Senamhi ante nueva alerta de ráfagas de vientos.
Los padres de familia de la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara piden la contratación de docentes desde el año pasado
Reinicio del dictado de clases se efectuó en forma progresiva, desde el pasado 12 de marzo, tras atenderse las emergencias reportadas por lluvias.
La medida rige desde hoy hasta el 1 de abril en protección a los menores, por las intensas lluvias que se registran en la zona.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local, Simón Contreras, dio la bienvenida de manera simbólica a 1700 alumnas y docentes en la I.E Educandas.
Los mil 200 alumnos de primaria y secundaria iniciarán labores el lunes 11 de marzo, ante construcción de nuevo plantel.
Autoridades aseguran que servicio eléctrico y de agua potable ya fue restablecido. Escolares tienen que llevar sus botellas de agua para lavarse las manos.
Dirigentes del Sutep confirmaron que el 98% de alumnos y docentes asistieron a las aulas. Proceso de matrícula escolar recién se completa.
Plan se pone en ejecución el lunes 4 de marzo en turnos de mañana, tarde y noche. Más de mil agentes darán seguridad a estudiantes.
El retraso se debe a la construcción de nuevas aulas desde el año pasado por parte del Ministerio de Educación.
La nueva fecha se dispuso debido a que la próxima semana se entregarán las nuevas aulas, construídas desde el año pasado. En tanto, los demás colegios retomarán las clases el 4 de marzo.
La directora de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud, ingeniera Emiliana Aro, dijo que a la fecha se identificó unas 20 instituciones educativas afectadas.
Más de 360 mil escolares y 13 mil docentes retornarán a las aulas tras el periodo vacacional, informó la Gerencia Regional de Educación.
La decisión será asumida por la Gerencia Regional de Educación la última semana de febrero, con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes.
El gerente de Educación Pedro Flores confirmó que un grupo minoritario continúa con la huelga indefinida.
El secretario Adolfo Quispe indicó que la mayoría de maestros que se oponen a levantar la huelga pertenecen al Conarre.
Los escolares no asistirán a sus colegios mañana miércoles 21, porque los transportistas urbanos no prestarán servicio a la población, acatando el paro de 24 horas.
Algunos padres de familia tuvieron que llevar agua potable en botellas, pero esto es insuficiente para abastecer los demás servicios, indicó la profesora Edith Alpaca.
Debido a factores climáticos, el 5 de marzo se iniciarán las labores académicas en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, informó la Dirección Regional de Educación.
Los padres de familia y los mismos alumnos manifestaron que este año esperan que la calidad de los docentes y educación sea mejor.