Cien millones de personas contrajeron la COVID-19 en el mundo
En poco más de un año, la pandemia ha matado a más de dos millones de personas. Reino Unido sumó 1 631 muertes, con lo que superó las cien mil víctimas fatales.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En poco más de un año, la pandemia ha matado a más de dos millones de personas. Reino Unido sumó 1 631 muertes, con lo que superó las cien mil víctimas fatales.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó que "cada día que pasa, aumenta la brecha entre los que tienen y los que no tienen".
"Hace un año dije que el mundo tenía la oportunidad de impedir la propagación de este nuevo virus, y algunos escucharon pero otros no", dijo el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud.
La OMS recibió la recomendación de uno de los grupos científicos que le asesora sobre el intervalo entre ambas dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 99 631 810 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 9 666 nuevas muertes y 492 081 contagios.
La OMS admitió que la cobertura de las vacunas contra la COVID-19 no alcanzarán para detener la transmisión por completo en el planeta y que esta enfermedad seguirá presente por mucho tiempo.
La responsable de la gestión de la pandemia en la OMS, Maria Van Kerkhove, señaló que "todas las personas de menos de 60 años que no tengan problemas de salud particulares pueden usar las mascarillas de tela, no quirúrgicas".
La Organización Mundial de la Salud se pronunció ante la posibilidad de un nuevo aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 97 457 370 personas contrajeron la enfermedad. El jueves se registraron en el mundo 17 953 nuevas muertes y 662 119 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 96 825 840 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 17 502 nuevas muertes y 674 124 contagios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, a través de su programa Covax, está trabajando para garantizar acceso a la vacuna contra la COVID-19 en 92 países de bajos y medianos ingresos.
Las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense, Joe Biden, suponen la revocación de dos de las medidas más polémicas de su antecesor, Donald Trump.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que "apoyar a la OMS es absolutamente crucial para los esfuerzos del mundo por una respuesta mejor coordinada contra la COVID-19".
Un equipo de la OMS se encuentra desde el jueves en Wuhan, para investigar sobre el origen del coronavirus, que ya ha dejado más de dos millones de muertos en el mundo.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 95 476 360 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 9 002 nuevas muertes y 512 975 contagios.
Los pacientes recuperados del coronavirus ascienden a 68 millones, y de los 25 millones de casos activos, unos 111 mil se encuentran en estado grave o crítico.
América, donde las muertes siguen en alza, concentra un 47 % de los fallecidos en la pandemia, mientras que en Europa las cifras se han estabilizado, pero siguen siendo altas.
"El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral", señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se pronunció sobre las campañas de vacunación contra el nuevo coronavirus que debe empezar en un plazo de tres meses a más tardar.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 93 062 400 personas contrajeron la enfermedad. El jueves se registraron en el mundo 15 404 nuevas muertes y 752 723 contagios.
Es necesario que "todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan", afirmó el director para la región Europa de la OMS, Hans Kluge.
La Organización Mundial de la Salud analiza los aspectos científicos, normativos y éticos de la eventual uso de certificados de la COVID-19 en viajes internacionales
La visita del equipo de la OMS es muy delicada para el poder chino, que busca despegarse de toda responsabilidad en la pandemia.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 92 321 290 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 16 024 nuevas muertes y 725 790 contagios.
La variante detectada inicialmente en Reino Unido ha sido localizada ya en 50 países, y la sudafricana, en 20, según la Organización Mundial de la Salud. En tanto, está siendo analizada otra mutación originaria de la Amazonía brasileña, cuyo hallazgo anunció Japón.
La misión, "prioritaria" para la Organización Mundial de la Salud (OMS), está formada por científicos de diversas entidades internacionales provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 91 574 350 personas contrajeron la enfermedad. El martes se registraron en el mundo 17 623 nuevas muertes y 737 900 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 90 807 760 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 9 287 nuevas muertes y 612 963 contagios.
Pese a que la teoría inicial es que se propagó a través de un mercado de productos frescos y animales en Wuhan, la prensa oficial china ha impulsado en los últimos meses una narrativa alternativa que asegura que ese brote se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.
Los pacientes recuperados de la COVID-19 en el planeta ascienden a 64 millones, y de los casos aún activos, que son unos 108 mil, se encuentran en estado grave.
Los repuntes se deben principalmente al aumento en América de los casos diarios y de muertes, por lo que el continente suma en más de un año de pandemia 38 millones de contagios y más de 900 000 fallecidos.
La OMS considera que una persona debe recibir dosis de vacunas de la misma farmacéutica. Además, advirtió de algunas reacciones alérgicas como efectos secundarios como parte de la inmunización.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 87 162 540 personas contrajeron la enfermedad. El miércoles se registraron en el mundo 14 615 nuevas muertes y 748 244 contagios.
La OMS aclaró que las nuevas variaciones no significan que el coronavirus se comporte de forma más mortal, solo más contagiosa.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 86 395 630 personas contrajeron la enfermedad. El martes se registraron en el mundo 15 769 nuevas muertes y 759 669 contagios.
La recomendación de la Organización de la Mundial de la Salud busca aumentar el número de personas que puedan recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19.
El director de la OMS dijo que "la misión es prioritaria" y afirmó que desde China han asegurado que acelerarán los procedimientos para facilitar el inicio de la investigación.
En el último día, la Organización Mundial de la Salud reportó 585 000 nuevos casos de COVID-19 y 8 000 nuevas muertes.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 85 630 080 personas contrajeron la enfermedad. El lunes se registraron en el mundo 8 890 nuevas muertes y 531 524 contagios.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 85 051 970 personas contrajeron la enfermedad. El domingo se registraron en el mundo 8 007 nuevas muertes y 579 556 contagios.