La economista será la responsable de la Sunedu, organismo que será el encargado de velar porque las universidades cumplan con las condiciones básicas de calidad.
El legislador respondió así a lo señalado desde la ASUP, presentada por sus integrantes como un ente que participará en ámbitos vinculados a la calidad educativa y otros quehaceres universitarios.
El legislador advirtió que si la ASUP pretende seguir operando con las mismas atribuciones de la ANR, estaría cometiendo el delito de "usurpación de funciones".
El presidente de la Comisión de Educación sostuvo que con la vigencia de la nueva Ley Universitaria, ´no se podrá crear ni una universidad en el Perú que no nazca con una línea básica de calidad de estándar internacional´.
No obstante, el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Vásquez, insistió en cuestionar la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).
Orlando Velásquez, titular de la ANR, advirtió que de lo contrario iniciarán una ´segunda batalla´ con recursos de amparo, medidas cautelares y otras alternativas amparadas en la vía legal.
El sociólogo y ex ministro de Educación destacó la idea de un organismo regulador en el sistema universitario. No obstante, reconoció que esta instancia ´es perfectible´.