Buscar

Gremio de aerolíneas anuncia que impugnará la TUUA de Transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez

Las instalaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Las instalaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. | Fuente: Aeropuerto Jorge Chávez

El gremio de aerolíneas pidió al presidente José Jerí liderar una solución definitiva en beneficio del aeropuerto Jorge Chávez, la competitividad del país y el turismo peruano.

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) anunció que impugnará los montos establecidos para la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 

En vísperas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), en sesión extraordinaria, aprobó la TUUA de Transferencia del terminal Jorge Chávez: US$ 10,05 para los pasajeros de vuelos nternacionales y US$ 6,32 para los vuelos nacionales.

"Más allá de los aspectos técnicos y del encarecimiento para los pasajeros, reiteramos que este cobro perjudica gravemente al turismo y a los peruanos. De mantenerse la TUUA de transferencia, menos viajeros elegirán conectar en Perú, debilitando la viabilidad de varias rutas internacionales y reduciendo el acceso de los peruanos a destinos internacionales que existen justamente gracias a que Lima opera como punto estratégico de conexión en Sudamérica", indicó en un comunicado. 

El gremio de aerolíneas recordó que los aeropuertos que compiten con Lima como hubs internacionales, como el de Bogotá y el de Ciudad de Panamá, no cobran TUUA de transferencia. 

"De hecho, cuando se evaluó aplicar un cobro similar en uno de ellos, fue el propio concesionario el que pidió al Estado no seguir adelante para no afectar su competitividad. En Latinoamérica, solo São Paulo-Guarulhos tiene una tarifa comparable de US$ 2,49, tres veces menor que la anunciada para el nuevo Jorge Chávez (304 % más alta)", explicó.

Reunión con el jefe del Estado

AETAI señaló, además, que los valores de inversión declarados por Lima Airport Partners (LAP) en el aeropuerto del Callao "no han sido fiscalizados aún, por lo que Ositran los habría asumido como válidos sin ninguna verificación previa".

"[Este hecho] resulta preocupante tratándose de un monto que impactará directamente en millones de pasajeros y la competitividad del país", enfatizó. 

Sobre el anuncio del concesionario LAP de iniciar el cobro de la TUUA de transferencia internacional a partir del 7 de diciembre mediante casetas, tarjetas de crédito y plataformas de pago, el gremio dijo que LAP y las aerolíneas se encontraban negociando un mecanismo para incorporar estas tarifas en el boleto aéreo.

Sin embargo, apuntó, Lima Airport Partners se retiró de la mesa de negociación, al negarse a asumir cualquier costo financiero o administrativo asociado a dicho proceso de cobro, pese a que esa medida le beneficia. "Este intento de trasladar responsabilidades a las aerolíneas resulta inaceptable", cuestionó.

Añadió que este martes 25 de noviembre sostendrán una reunión con el presidente de la República, José Jerí, para abordar esta situación. "Solicitamos al mandatario liderar una solución definitiva en beneficio de los usuarios del AIJCH, la competitividad del país y el turismo peruano", demandó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA