Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Autoridades e instituciones peruanas rechazan acusaciones de Gustavo Petro y ratifican soberanía nacional en la Isla Chinería

Gustavo Petro cumplió tres años en el poder este 7 de agosto.
Gustavo Petro cumplió tres años en el poder este 7 de agosto. | Fuente: Composición de RPP con fotos de EFE

El mandatario colombiano insiste en desconocer la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, por lo que ha generado el rechazo del Gobierno, congresistas y otras autoridades e instituciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diversas autoridades nacionales han criticado enérgicamente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por insistir en que el Perú ocupó ilegalmente el territorio de su país en la Amazonía y vulneró el Protocolo de Río de 1934.

Y es que Petro Urrego dijo este jueves que su Gobierno no reconoce ni soberanía del Perú ni a las autoridades peruana en la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, en la zona de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil).

"Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú (...) ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?", ha criticado el mandatario colombiano desde Leticia, ubicada frente a la Isla Chinería.

A raíz de las acusaciones de Petro, la Cancillería del Perú expresó su más firme y enérgica protesta respecto a sus declaraciones y señaló que el Perú ejerce una legítima y legal soberanía sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ampara en la asignación definida por la Comisión Mixta Demarcadora.

Asimismo, el canciller Elmer Schialer lamentó que el mandatario colombiano esté desinformado y recordó que el Tratado Salomón-Lozano de 1922 puso fin a estos diferendos limítrofes con el país vecino, que luego fueron ratificados por una Comisión Mixta Demarcatoria de 1929 y los acuerdos de Brasilia.

“El Perú ha creado, correctamente, el 3 de julio pasado, con la emisión o la dación del decreto supremo correspondiente, la Municipalidad de Santa Rosa de Loreto en territorio peruano. No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano, por supuesto, en la ciudad de Leticia”, declaró.

El Gobierno peruano, a través del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha negado que exista un diferendo limítrofe con Colombia.

Mientras tanto, la nueva Mesa Directiva del Congreso – liderada por José Jerí (Somos Perú) – rechazó la postura del jefe de Estado colombiano y sostuvo que la posición peruana está respaldada en el Tratado Salomón Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.

“Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente de Colombia que pretenden desconocer la soberanía peruana sobre la isla [Chinería]”, se lee en el comunicado.

Congresistas rechazan la postura de Gustavo Petro 

Además, la congresista no agrupada y extitular de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, dijo que “es un show más” de Petro, a quien acusó de querer victimizar y llamar la atención de su población.

Alva Prieto no ha sido la única legisladora en pronunciarse. A ella le siguieron el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, quien señaló que el Perú debe dar una respuesta diplomática pero contundente.

"Una respuesta que aclare esta situación y que, de una vez, corte cualquier intención soterrada del señor Petro de querer desviar el foco de atención de los tantos problemas que tiene en su país hacia un conflicto que él mismo se ha inventado", manifestó.

“Las islas guardan relación con lo que dice el tratado y Salomón Lozano, dice que la isla Chinería es peruana, está escrito y Santa Rosa es parte de Chinería, solamente que hace mucho tiempo, cuando había creciente, no se veía la isla y cuando había vaciante, aparecía la isla", apuntó también el legislador José Williams, de Avanza País.

"(Perú) mantiene buena relación internacional, nuestro partido es internacionalista y no es bueno generar debate sobre especulaciones. La teoría no debe generar crisis, la acción sí. Más bien debemos pensar en la patria grande, debemos pensar en la unión latinoamericana", sostuvo el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón (Perú Libre).

A su turno, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) hizo un llamado a la ciudadanía a las autoridades de todos los niveles a mantenerse unidos en la defensa de soberanía nacional y la protección de las fronteras del Perú.

Además, el gobernador regional de Loreto, Jorge René Chávez, precisó que, desde su origen, la isla siempre fue parte del Perú, por lo que enfatizó que se haya ocupado el territorio colombiano.

"Jamás hemos tenido ningún problema con los gobiernos de Amazonas y la municipalidad de Leticia. Nuestra relación siempre ha sido de la mejor forma, así que nosotros le decimos al presidente Petro de que está muy equivocado al decir que nosotros hemos invadido el territorio colombiano porque Santa Rosa siempre ha pertenecido al Perú", declaró a RPP.

Entre tanto, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, aseveró que Petro está buscando una “excusa” para eludir los problemas internos de su país.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo instó al Poder Ejecutivo a actuar con estricto respeto y apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú

El excanciller Javier González-Olaechea Franco, calificó de "provocadora" la afirmación del presidente colombiano, Gustavo Petro, que dijo que el Gobierno de Perú ha "copado" un territorio de su país en la Amazonía y, además, sostuvo que Perú supuestamente violó el Protocolo de Río de Janeiro que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933. En declaraciones a Ampliación de Noticias, González-Olaechea Franco recalcó que la frontera entre Perú y Colombia está definida por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y complementada por el tratado de Río de Janeiro de 1934. El exministro dijo que Petro solo busca recuperar el respaldo que ha perdido en su país.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA