Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Cambios en el nivel de agua en la costa están afectando la estabilidad de las construcciones , advierte especialista

Julio Miranda, especialista en estructuras en edificaciones, señaló que los cambios en el nivel de agua en la costa limeña en los últimos 20 años representan un riesgo creciente para las estructuras, las cuales podrían estar enfrentando un debilitamiento en sus cimientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:49
Miranda remarcó la necesidad de implementar nuevas tecnologías y materiales para asegurar la estabilidad de las edificaciones. 
Miranda remarcó la necesidad de implementar nuevas tecnologías y materiales para asegurar la estabilidad de las edificaciones.  | Fuente: RPP

Julio Miranda, especialista en estructuras en edificaciones, señaló que las alteraciones en el nivel del agua en la costa limeña, producto del cambio climático, están afectando la estabilidad de las construcciones en la región.

Al respecto, Miranda destacó la importancia de reevaluar y reforzar las bases de los edificios localizados cerca del litoral, como en la Costa Verde, ya que los estudios hidrológicos realizados hace 20 o 25 años en la región ya no reflejan la realidad actual.

"El nivel de agua que se encontró hace 20 años en los estudios hidrológicos no es el mismo nivel de agua que hoy en día tenemos, específicamente por la elevación del mar durante los últimos tiempos", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Este fenómeno, explicó, representa un riesgo creciente para las estructuras, las cuales podrían estar enfrentando un debilitamiento en sus cimientos.

Miranda remarcó la necesidad de implementar nuevas tecnologías y materiales para asegurar la estabilidad de las edificaciones.  | Fuente: RPP

¿Cómo hacer frente a esta situación?

Para hacer frente a esta situación, Miranda remarcó la necesidad de implementar nuevas tecnologías y materiales para asegurar la estabilidad de las edificaciones. 

"Hay una evolución de materiales en los últimos 20 años que ayudan a reforzar ese material original que se estableció en un código pasado. Hay códigos que evolucionan y lo que se construyó hace 20 años bajo el código X, obviamente ha evolucionado con todas las tendencias y la tecnología que se ha desarrollado a otro código", mencionó.

Finalmente, el especialista también hizo hincapié en el problema de la autoconstrucción en el Perú y precisó que las expansiones informales de edificaciones originalmente conformes con las normativas pueden conllevar peligros significativos al no cumplir con los estándares estructurales necesarios.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA