Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

“Es algo que no debería haber ocurrido”: CMP se pronuncia tras muerte de pacientes que recibieron suero defectuoso

Pedro Riega es decano del Colegio Médico del Perú para el período 2024-2027.
Pedro Riega es decano del Colegio Médico del Perú para el período 2024-2027. | Fuente: RPP

En RPP, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP) señaló que, entre los síntomas, los pacientes afectados han reportado hipernatremia, una condición caracterizada por una concentración elevada de sodio en la sangre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:16

“Es algo que no debería haber ocurrido”. Así se pronunció este jueves, el decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, después de que se reportaran al menos tres personas fallecidas tras recibir el suero fisiológico 0.9 % (cloruro de sodio) de un lote defectuoso de la empresa Medifarma S.A.

En comunicación con RPP, Riega remarcó que el lote 2123624 fue observado porque las autoridades sanitarias identificaron que se incumplió el control de calidad durante la fabricación, un proceso que es responsabilidad exclusiva del fabricante.

“Esto es como si se hubiera estrellado un avión, es algo que no debería haber ocurrido”, declaró.

El galeno detalló que los pacientes afectados por la aplicación del suero reportaron hipernatremia, una condición médica que se caracteriza por una concentración elevada de sodio en la sangre; así como flebitis, cefalea, hipopotasemia y parestesia.

“Lo que se estima es que este cloruro de sodio defectuoso contiene un exceso de sodio dentro del producto, lo cual es letal y ha producido lesiones adversas graves… que, en la medida de la cantidad de la intensidad de uso de ese fármaco, puede generar la muerte”, indicó.

Te recomendamos

Riega señaló también que, hasta la fecha, no ha recibido reportes de los decanos regionales sobre casos similares.

“Es importante que el Minsa pueda confirmar que este lote no se encuentra en algún otro territorio. Se ha reportado que se han inmovilizado los productos y se ha notificado una alerta”, mencionó.

Reportan tres muertes vinculadas a la aplicación de suero defectuoso

El miércoles, 26 de marzo, la Clínica Sanna de Trujillo informó sobre el fallecimiento de dos personas a quienes se les aplicó el suero fisiológico observado por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Las víctimas se suman a Daniela Quispe Díaz, la joven de 23 años que murió por la misma causa en la clínica O2 Medical Network de Cusco, a donde acudió para realizarse un procedimiento estético. Su muerte también se vincula a la aplicación del suero defectuoso.

Además de Quispe Díaz, en Cusco, una joven y una anciana se encuentran en estado grave después de recibir el suministro de suero fisiológico, que fue inmovilizado por presuntamente generar reacciones adversas en los pacientes.

No obstante, Digemid señala en su último reporte que son dos muertes confirmadas.

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió el martes una alerta sanitaria tras detectarse sospechas de reacciones adversas graves vinculadas a un lote de suero fisiológico al 0.9 %, utilizado en procedimientos médicos. 

Inmovilizan lote defectuoso 

Como medida preventiva, el Minsa ha ordenado no usar, distribuir ni comercializar este lote, mientras se realiza una evaluación exhaustiva en coordinación con el fabricante y los centros de salud involucrados.

Asimos, señaló que, luego de una inspección de verificación de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura, se encontraron “observaciones críticas” en el proceso de mezclado y control de calidad sobre la fabricación del suero fisiológico 9  %, solución para perfusión, correspondiente al lote 2123624.

Los resultados de control de calidad elaborado y reportado por el laboratorio Hypatia S. A. concluye “No conforme” (fuera del rango aceptable) para el ensayo de contenido de cloruro de sodio en el suero fisiológico del lote en mención.

Digemid mantiene la inmovilización del lote 2123624 que fue distribuido en tres regiones del país: Lima, Cusco y La Libertad.

A la fecha, el Centro de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid recibió el reporte de 12 casos de efectos adversos relacionados al uso del suero fisiológico.

Mientras tanto, el Minsa ha instado a reportar cualquier incidente similar al Sistema Peruano de Farmacovigilancia mediante el correo farmacovigilancia@minsa.gob.pe o la plataforma NotiMED.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA