Buscar

Consejo de la Prensa Peruana alerta sobre aumento de ataques a periodistas en setiembre

CPP señaló que más de 20 periodistas fueron agredidos por la Policía Nacional durante la cobertura de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
CPP señaló que más de 20 periodistas fueron agredidos por la Policía Nacional durante la cobertura de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. | Fuente: EFE/Referencial | Fotógrafo:

El informe correspondiente a setiembre del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) recoge agresiones físicas, amenazas, hostigamiento judicial y propuestas legislativas que podrían afectar gravemente el ejercicio del periodismo en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) presentó su informe mensual sobre libertad de expresión, correspondiente a setiembre del 2025, en el que detalla una serie de ataques a periodistas y medios de comunicación.

El reporte incluye agresiones físicas, amenazas, hostigamiento judicial y propuestas legislativas que podrían restringir el ejercicio del periodismo en el país.

Entre los casos más graves figuran las agresiones cometidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) contra más de 20 periodistas durante la cobertura de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

“La Policía Nacional disparó perdigones contra algunos de ellos, como Jhaira Pacheco y Percy Grados. A Víctor Castillo, reportero de Canal N, un grupo de policías lo arrinconó, impidiéndole la cobertura, y también fue insultado por manifestantes”, sostuvo la entidad.

También destaca la solicitud del levantamiento del secreto de las comunicaciones de Rodrigo Cruz y César Prado, como parte de una investigación del Ministerio Público contra ambos periodistas por el presunto delito de cohecho.

CPP incluyó en su informe las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, que implican amenazas de muerte contra el periodista Gustavo Gorriti.

“Dijo en un evento público que ‘hay que cargarse a Gorriti’, que en jerga peruana implica matar”, sostuvo.

A ello se sumó el caso de la periodista Karla Ramírez, a quien -a través de un comunicado- la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que la denunciaría por “acoso”.

“A lo largo de un mes, Ramírez había realizado llamadas y enviado mensajes al comandante Danny Christian Sevilla Arias y a dos oficiales para contar con descargos para una nota televisiva. El comunicado acusó a Ramírez de alevosía, calumnia y difamación”, menciona.

Respecto a propuestas legislativas que amenazan la comunicación periodística, CPP indicó que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, a iniciativa del congresista José Luis Elías Ávalos, evalúa un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal para incluir en el artículo 164 una sanción a quien publique “indebidamente” mensajes de texto o correo electrónico “sin que medie interés público”.  

Posición institucional

Finalmente, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) afirmó que “el levantamiento del secreto de las comunicaciones de un periodista supone uno de los procedimientos más delicados en el ámbito de la justicia” y que si se diera -pues ningún periodista es intocable-, “debe ser bajo los más estrictos estándares”.

Asimismo, aseguró que la Policía Nacional ha abierto “un frente de agresión y hostigamiento contra la prensa” y que la denuncia por “acoso” contra la periodista Karla Ramírez “es un abuso del Código Penal” y “una venganza”.

“Las denuncias por acoso contra periodistas vienen ganando terreno”, aseveró.

Por último, CPP indicó que las exigencias de remoción de contenidos periodísticos y de revelación de fuentes se vienen haciendo cada vez más notorias, en particular en regiones, “donde jueces que ignoran el rol del periodismo y los precedentes internacionales” presionan a periodistas para que eliminen notas, investigaciones y reportajes de sus medios, especialmente “aquellos vinculados a casos de corrupción”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA