Comparte esta noticia
15 fotos que retratan el drama en el Hospital Regional de Loreto por el coronavirus

Loreto registra hasta este miércoles 13 de mayo un acumulado de 2037 casos de coronavirus y 92 fallecidos.Fuente: EFE

Las agencias EFE y AFP compartieron el último fin de semana una serie de fotos que retratan por dentro el drama en el Hospital Regional del Loreto, el principal de la región.Fuente: AFP

Esta región amazónica, la más grande del Perú, es la quinta con más de todo el país, detrás de Lima, Callao, Lambayeque y Piura.Fuente: AFP

Loreto es, además, la sexta región con más fallecidos por la COVID-19, detrás de Lima, Lambayeque, Piura, Callao y Áncash.Fuente: AFP

En cuanto a la tasa de mortalidad, el porcentaje de infectados que fallecen, Loreto también están en sexto lugar con 4.52%. Están por delante Piura (10.92%), Lambayeque (10.56%), Tumbes (8.72%), Áncash (7.35%) e Ica (6.6%). El promedio naional es de 2.84%Fuente: AFP

Pero más allá de las cifras, Loreto sufre por la capacidad de sus hospitales para atender a los pacientes.Fuente: AFP

La semana pasada se reportó la falta de oxígeno para atender a los pacientes afectados por la COVID-19Fuente: AFP

También se reportaorn contagios entre el personal de salud que se enfrenta a la pandemia.Fuente: AFP

Una paciente de COVID-19, junto a su hija, conversa con familiares a través de su teléfono.Fuente: AFP

Un médico coevisa una historia clínica en una sala con pacientes de COVID-19 en el Hospital Regional de IquitoFuente: EFE

Según cifras del Minsiterio de Salud, en Loreto se han hecho 9,748 pruebas de descarte, que resultaron en los 2,037 casos reportados hasta la fecha.Fuente: EFE

Esta cifras representan una tasa de positividad (porcentaje de pruebas tomadas que resultan en un positiva) de 20.9%, la cuarta más alta del país detrás del Callao (23.3%), Ucayali (21.53%) y Lambayeque (21..19%). El promedio nacional es de 13.79%.Fuente: EFE

Fuente: EFE

Fuente: EFE

Fuente: EFE