Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: El país registra 30 236 muertes y la cifra total de contagios se sitúa en 702 776

Perú, 9 de septiembre |  Según el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa), del total de casos confirmados, 536 959 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

GOBIERNO | Perú registra 702 776 casos confirmados y 30 236 fallecidos por la COVID-19, según el Ministerio de Salud. Entérate más AQUÍ.

CUSCO | Tres detenidos dejó una movilización de deudores de bancos cuando los manifestantes lograron ingresar a la plaza Mayor de Cusco, pese al cordón policial.

JUNÍN | Más de 40 personas fueron intervenidas cuando realizaban una cadena de oración en el sector de Los Bosques de Azapampa, en el distrito Chilca, provincia de Huancayo, informó la oficina de serenazgo del distrito. 

CUSCO | Un leve descenso en el número de fallecidos por la COVID-19  se registró en Cusco, según el último reporte de la Dirección Regional de Salud. Con respecto al día de ayer, se reportó cinco nuevos fallecidos con lo que la cifra llegó a 817.

Sociedad Peruana de Medicina Intensiva: Desde la primera semana de septiembre hay camas UCI disponibles. Entérate más AQUÍ.

AREQUIPA | Dos ciudadanos, infectados con el nuevo coronavirus, terminaron en la unidad de Shock Trauma del hospital Honorio Delgado Espinoza, luego de consumir dióxido de cloro, informó la jefa del Departamento de Emergencia, Roxana Pérez Villafuerte.

Testimonios: Mujeres que salvan vidas. Las enfermeras peruanas cuentan los obstáculos que han tenido a lo largo de su profesión por los estereotipos de género y piden mayor reconocimiento, sobre todo en tiempos de pandemia.

Conoce los anuncios más relevantes del Gobierno de Martín Vizcarra en su conferencia de prensa. Entérate más AQUÍ.

El Gobierno aprueba decreto para facilitar y garantizar compra de vacunas contra la COVID-19. Entérate más AQUÍ.

AYACUCHO | Ciento cuarenta personas dieron positivo al nuevo coronavirus en la provincia de La Mar, zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Entérate más AQUÍ.

Investigadores pueden solicitar autorización sanitaria para fabricar pruebas diagnósticas de COVID-19. Entérate más AQUÍ.

GOBIERNO | Ministerio de Salud reporta que más de 536 000 personas ya superaron la COVID-19 con 162 altas en el último día. Entérate más AQUÍ.

El Ministerio de Salud indicó, además, que se han procesado muestras para 3 428 910 personas por la COVID-19, obteniéndose 2 726 134 resultados negativos.

Del total de casos confirmados, según el Minsa, 536 959 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

De acuerdo con las cifras oficiales, a la fecha hay 10 727 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 476 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el momento se registra en el país 30 236 muertes y cifra total de contagios de nuevo coronavirus se sitúa 702 776. 

Retiro del 100% fondos de la AFP: Esto dicen los expertos del proyecto del Congreso. Entérate más AQUÍ.

GOBIERNO | Pilar Mazzetti pide ser "cautelosos" y "no descuidar las medidas" de prevención tras disminución de muertos. Entérate más AQUÍ.

GOBIERNO | Mincetur anunció que se fomentará el turismo interno en las próximas semanas. Conoce en qué regiones se podría permitir el turismo interno.

Médicos del Ministerio de Salud que por razones de edad o comorbilidad no venían laborando en los hospitales o centros de salud debido a su vulnerabilidad frente a la COVID-19, han sido incorporados al servicio para atender a las personas que solicitan orientación médica a través de la Línea 113.

JUNÍN | Nueve menores fueron conducidos hasta la comisaría de familia de Huancayo luego que fueran hallados en un local de alquiler de cabinas de internet durante el horario de inmovilización social obligatoria. Entérate más AQUÍ.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, hizo un balance de la curva de fallecimientos a lo largo de la pandemia en base a datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), la cual revela que, después de un pico generado en la primera semana de agosto (6767 fallecidos a la semana), se ha registrado una caída "progresiva".

Según la información presentada, durante el 2019 se registraron en promedio 2220 muertes a la semana a nivel nacional, mientras que este año, durante la pandemia, se llegó a picos de 6443 personas (7 de junio). Tras esto, según la gráfica, se aprecia una disminución de los casos que permitió la reactivación de algunas actividades económicas en julio.

El presidente Martín Vizcarra destacó este miércoles que más de medio millón de peruanos venció al coronavirus y se encuentran totalmente recuperados de la enfermedad.  En conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, el jefe del Estado precisó que esta cifra representa que más del 75% personas infectadas en el país superó el virus.

Este jueves se iniciaron los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, en las instalaciones del Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), informaron voceros de la casa de estudios.

Desde las 07.00 horas, y en medio de un fuerte resguardo policial y militar, se observó la llegada de los primeros voluntarios hasta la sede de la UPCH por la puerta ubicada en la cuadra 5 del jirón Vargas Machuca, urb. Ingeniería, en el distrito de San Martín de Porres. 

El Ministerio de Salud empezó a utilizar pruebas moleculares rápidas hechas en el Perú para diagnosticar la COVID-19.

La prueba molecular utiliza una técnica que permite emitir un diagnóstico en solo dos horas, cuando lo habitual es que se espere entre tres y cinco días para obtener el resultado de una prueba molecular bajo la técnica normal.

ÁNCASH | La Policía Nacional intervino a más de 50 personas que participaban de un matrimonio evangélico en un céntrico inmueble ubicado en la ciudad de Chimbote, región Áncash, donde aún rige la cuarentena focalizada para evitar la propagación de la COVID-19.

LA LIBERTAD | La baja de muertes por el nuevo coronavirus en La Libertad empezó a darse de manera consecutiva desde la semana del 17 al 23 de agosto, cuando la cifra fue de 184. En la semana siguiente, del 24 al 30 de agosto el número fue de 142, y esta última semana se reportaron 96 muertes, según la Sala Situacional del Gobierno Regional. 

LA LIBERTAD | Por tercera semana consecutiva, La Libertad muestra un descenso significativo en la muerte de pacientes por la COVID-19. Aunque el comportamiento de la curva todavía es inestable en esta región, se reporta oficialmente casi un 50% menos de fallecidos en comparación a la segunda semana del mes de agosto.

Los datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, que recogen el exceso de muertos por cualquier motivo habidos en el país respecto a la media de años anteriores, apuntan a que el desvío de hasta seis veces más muertos diarios que se ha visto durante la pandemia está aproximándose a la "normalidad".

Según cálculos realizados por el analista y matemático Marco Loret de Mola, la tendencia apunta a que a finales de septiembre la mortalidad registrada alcanzaría la media histórica.

También de forma significativa, el número de personas ingresadas en hospitales para su atención por complicaciones derivadas de la COVID-19 ha pasado de un pico de 14 181 registradas el 17 de agosto a 11 242 el día 7 de septiembre. La mortalidad apunta también a una caída significativa y pronunciada, sobre todo en los últimos días.

Los últimos reportes del Minsa indican que el ritmo de personas recuperadas de la enfermedad lleva casi 15 días siendo muy superior al de nuevos infectados. Así, en la última semana, la número 27 desde el inicio de la pandemia, se declararon 42 811 nuevos casos positivos, mientras que se dio de alta a 59 582 personas.

Según los últimos reportes del Ministerio de Salud (Minsa) son ya tres semanas consecutivas donde los números parecen ir en contra de la enfermedad, con el número de nuevos casos detectados cayendo de forma generalizada, la mortalidad también en caída y un número mucho menor de pacientes hospitalizados.

El Perú parece haber empezado a ganar el pulso a la pandemia pues, pese a los casi 700 000 contagios y más de 30 000 fallecidos que alcanzó hasta el martes, presenta indicios positivos de que la enfermedad está remitiendo mientras se alista para los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola