Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Repunte de la confianza: 59% de peruanos está a favor de vacunarse contra la COVID-19

La vacuna rusa está siendo aceptada en un mayor número de países. Con Perú no hay un contrato firmado.
La vacuna rusa está siendo aceptada en un mayor número de países. Con Perú no hay un contrato firmado. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ZSOLT SZIGETVARY

El 35% de los entrevistados no se vacunaría contra el coronavirus, con 13 puntos menos al 48% señalado en enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Una nueva encuesta publicada por Ipsos Perú revela que el 59% de los entrevistados está a favor de vacunarse contra la enfermedad, en un incremento de 11 puntos con respecto a la encuesta de enero.

Con menos gente dispuesta a rechazar la vacuna, un 27% de la base de encuestados asegura que se vacunaría con la primera que se encuentre disponible. Sin embargo, el listado de preferencias es marcado.

Si pudieran escoger con qué vacuna, un 19% lo haría con la rusa Sputnik V, un 17% lo haría con la estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech y un 15% lo haría con la china Sinopharm, precisamente de la cual han llegado ya un millón de dosis al Perú para médicos de primera línea.

Un poco más debajo, se encuentra la estadounidense-belga de Johnson & Johnson con un 7%, mientras que las británica-suiza de AstraZeneca/Oxford y la dosis de Moderna cierran las preferencias con un 5%.

Como se recuerda, la Sputnik V fue la primera vacuna en ser anunciada en el mundo, pero se ganó el escepticismo de la comunidad científica al no revelar los resultados de sus ensayos clínicos. Recientemente, publicó el análisis de sus estudios en la revista médica The Lancet, señalando que posee un 91.6% de eficacia contra la COVID-19.

La desconfianza disminuye, pero aún existe

El 35% de los entrevistados no se vacunaría contra el coronavirus, con 13 puntos menos al 48% señalado en enero.

De ellos, un 62% asegura que no lo haría porque no conocen todos los efectos secundarios que podría tener la aplicación de las dosis en sus organismos. Asimismo, 34% asegura que la desconfianza también nace de su rápido desarrollo (en menos de dos años).

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cómo se debe manejar el tratamiento en casa de los pacientes Covid? ¿Por qué es tan importante el uso del pulsioxímetro?

El Dr. Elmer Huerta nos explica cómo se debe realizar el tratamiento ambulatorio de pacientes covid y a qué señales debemos estar alerta para evitar que se agraven los casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA