Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

COVID-19: ¿Cuál sería el cronograma de vacunación para niños de 5 a 11 años?

COVID-19: ¿Cuál sería el cronograma de vacunación para niños de 5 a 11 años?
COVID-19: ¿Cuál sería el cronograma de vacunación para niños de 5 a 11 años?

La licenciada Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del Minsa, precisó que el primer lote de vacunas pediátricas contra la COVID-19 estaría arribando al Perú entre el 15 y 17 de enero.

Audios:
-

La Lic. Jiménez indicó que aplicarán diversas estrategias para acelerar el ritmo de la aplicación de la tercera dosis. Asimismo, resaltó que en muchas regiones del país ya se ha logrado alcanzar el 80% de cobertura con dos dosis de vacuna contra la COVID-19

-

La representante del Minsa aseveró que ante consultas sobre el estado de salud previa a la inmunización, en cada vacunatorio hay médicos dispuestos a realizar chequeos como medición de la presión arterial, entre otros.

-

La directora de Inmunizaciones del Minsa explicó en qué consiste el servicio que supervisa la administración de la vacuna en clínicas y hospitales para aquellas personas que presenten condiciones preexistentes de salud donde se requiera un acompañamiento ante reacciones adversas. 

-

Ante la consulta en relación a cuál es la diferencia entre COVID-19 y la variante ómicron, la licenciada aclaró que las variantes corresponden a las mutaciones producidas por el mismo virus e informó que las vacunas protegen contra todas las variantes que en este momento se tienen en circulación. 

-

¿Es posible que la vacuna contra la COVID-19 produzca una inflamación de ganglios? ¿Cuál es el tratamiento y cuánto tiempo dura este efecto secundario? 

-

La Lic. Gabriela Jiménez precisó que dependiendo de la cantidad de vacunas pediátricas contra la COVID-19 que reciba el país, se establecerán cortes de edad para menores entre 5 a 11 años. Asimismo, afirmó que se distribuirán las dosis de "forma homogénea" por todo el territorio.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA