Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú afronta la inminente llegada de la variante Eris con una baja tasa de aplicación de la vacuna bivalente

En La Rotativa del Aire, María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa invitó a la población a acudir a los centros de vacunación contra la COVID-19 y recibir la vacuna bivalente; luego de que el ministro de Salud advirtiera sobre la inminente llegada de la variante Eris al país.

Lima

María Elena Martínez: "La vacunación sigue siendo la estrategia más importante"

María Elenea Martínez destacó que el Minsa viene fortaleciendo la vacunación contra la COVID-19 sobre todo con la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre un nuevo sublinaje.
María Elenea Martínez destacó que el Minsa viene fortaleciendo la vacunación contra la COVID-19 sobre todo con la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre un nuevo sublinaje. | Fuente: Andina

La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, invocó este sábado a la población a recibir la vacuna bivalente para evitar complicaciones graves con la COVID-19 y alertó que Puno, Madre de Dios, Ucayali, Cajamarca, y Ayacucho tienen una brecha en inmunizaciones.

En La Rotativa del Aire, la funcionaria destacó que el Minsa viene fortaleciendo la vacunación contra la COVID-19, sobre todo con la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre un nuevo sublinaje.

"A estas personas que han dejado de vacunarse ya tres, cuatro o cinco meses y no han ido a recibido su vacuna de refuerzo; pues hoy el Ministerio de Salud pone a disposición la vacuna bivalente: es una vacuna reforzada, que tiene dos antígenos importantes. Esta vacuna el Ministerio de Salud la tiene disponible desde enero del 2023 y ya tenemos cerca de 700 mil adultos mayores que han recibido sud primeras dosis", dijo.

Sin embargo, María Elena Martínez aclaró que estas 700 mil personas que recibieron su primera dosis de la vacuna bivalente tienen que recibir un segundo refuerzo cuatro meses después de su inmunización, en la plataforma Moderna o Pfizer.

"La vacuna está indicada desde los seis meses de edad y muchos han dejado pasar bastante tiempo; por lo tanto, están ciertamente desprotegidos. Por lo tanto, invito a la población a acudir a centros de vacunación que están disponibles desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde", indicó.

"La vacunación, la estrategia más importante"

María Elena Martínez advirtió que Puno, Madre de Dios, Ucayali, Cajamarca y Ayacucho son las regiones donde se ha avanzado muy poco con respecto a la aplicación de la vacuna bivalente.

"Por eso, nuestro llamado a la población que se encuentra en estas regiones a no bajar la guardia. Ya el ministro de Salud, César Vásquez, ha anunciado que se están incrementando los casos. Si bien es cierto no llegan a casos de gravedad, pero están llegando hospitalizaciones y de alguna manera dejamos de trabajar en prevención. La vacunación sigue siendo la estrategia más importante para poder controlar esta enfermedad. Lo más probable es que la COVID-19 llegó para vivir con nosotros como ocurre en otros países", expresó.

Además, la funcionaria del Minsa advirtió que de los cerca de 2 millones de personas que sufren con diabetes, hipertensión, obesidad o son pacientes oncológicos y tienen comorbilidades, solo 700 mil recibieron la vacuna bivalente. "Allí hay una brecha grande que todavía no llegan a la vacunación o también estamos haciendo vacunación casa por casa", agregó.

Aumento de casos de la COVID-19

El viernes, el ministro de Salud, César Vásquez, advirtió sobre la inminente llegada en “cuestión de días” de la nueva variante de la COVID-19, denominada Eris, e informó que los casos de la enfermedad en nuestro país aumentaron y que hay un promedio de 70 muertes semanales.

"Sí, están aumentando los casos de COVID-19 en el país. No hay todavía esa variante (Eris), todavía no ingresa al Perú, pero eso es cuestión de días. En cualquier momento, tendremos el reporte de los primeros casos y eso se va a diseminar rápidamente, porque esa es la característica de esta nueva variante. Más allá de ser más mortal o más grave, su característica principal es que se disemina con mayor facilidad", manifestó.

Centros de vacunación

Las personas que deseen vacunarse contra la COVID-19 o completar su esquema de vacunación, puede acudir a los distintos puntos de inmunización instalados en la capital.

Según la página web del Minsa, estos son los centros de vacunación de Lima y Callao:

En Lima Centro:

Campo de Marte, Videna, Complejo IPD Bayóvar, Parque Zonal Huiracocha, Centro Comercial La Rambla, Mercado N° 2 de Surquillo y el Hospital Rebagliati.

En Lima Sur:

Vacuna car Jockey Plaza, centro materno infantil Buenos Aires de Villa, centro materno infantil Virgen del Carmen, centro materno infantil Pucusana, centro materno infantil Lurín, centro materno infantil Portada de Manchay, centro materno infantil Manuel Barreto, centro materno infantil San José, centro materno infantil César López Silva, centro materno infantil Juan Pablo II, Hospital María Auxiliadora, centro materno infantil José Gálvez, centro materno infantil Tablada de Lurín, centro materno infantil Daniel Alcides Carrión, centro materno infantil José Carlos Mariátegui, centro materno infantil Villa María del Triunfo y centro materno infantil San Bartolo.

En Lima Norte:

Parque Zonal Sinchi Roca, Completo Deportivo Puente Piedra, Parque Zonal Mayta Cápac, Mall Plaza Comas, terminal terrestre Plaza Norte, Real Plaza Pro, Megaplaza, centro materno infantil Ancón, centro materno infantil El Progreso, centro materno infantil Santa Luzmila II, centro materno infantil Laura Rodriguez Dulanto Duksil, centro materno infantil Tahuantinsuyo Bajo, centro materno infantil Juan Pablo II de Los Olivos, centro materno infantil Los Sureños de Puente Piedra, centro materno infantil Dr. Enrique Martín Altuna, centro materno infantil Santa Rosa, centro materno infantil Piedra Liza, centro materno infantil Rímac y centro materno infantil México.

En Lima Este:

Centro materno infantil Tambo Viejo, centro materno infantil Santa Anita, centro materno infantil San Fernando, centro materno infantil Miguel Grau, centro materno infantil Puruchuco y vacunatorio San Isidro Labrador de Santa Anita.

Callao:

Centro comercial Minka y Mall Aventura Plaza Bellavista.

Puede consultar los horarios de atención de cada centro de vacunación aquí.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA