Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

César Munayco descarta nueva ola de COVID-19: "Ya no estamos en una pandemia, estamos en una fase endémica"

Los casos de COVID-19 se incrementaron en los primeros días del año 2024.
Los casos de COVID-19 se incrementaron en los primeros días del año 2024. | Fuente: Andina

El director general del CDC Minsa indicó que los fallecidos por COVID-19 en los primeros días del 2024 son adultos mayores con cuadros de comorbilidades que se complicaron "porque no han recibido ninguna vacuna".

Actualidad

César Munaico descarta nueva ola de COVID-19: "Ya no estamos en una pandemia, estamos en una fase endémica"

César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), descartó que en el Perú se esté desarrollando una nueva ola de la COVID-19, luego de que se reportaran seis fallecidos por esta enfermedad durante los primeros seis días del 2024. 

En conversación con la Rotativa del Aire de RPP, el especialista recordó que la pandemia llegó a su fin en mayo de 2023, de acuerdo a un anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese sentido, señaló que los últimos contagios de la COVID-19 corresponden a una fase endémica.

"Es importante recordar a la población de que ya no estamos en una pandemia; estamos en una fase endémica y el Covid [Sic] va a seguir circulando, se va a quedar con nosotros y tenemos que estar preocupados con la vacunación", dijo.

"Lo que se espera ahora es el comportamiento endémico de esta enfermedad, que se suma a virus respiratorios como la influenza; y cada cierto tiempo, generalmente en época de invierno, pueden aparecer brotes en el país", agregó. 

Munayco indicó que los fallecidos en lo que va del año son adultos mayores con cuadros de comorbilidades que se complicaron "porque no han recibido ninguna vacuna", por lo que invocó a la población a aplicarse la vacuna bivalente contra la COVID-19.

"Si bien es cierto ya no van a presentarse epidemias grandes como en la pandemia, todavía puede ocasionar casos complicados y fallecidos, por eso es importante que la población más vulnerable pueda vacunarse, para evitar complicarse o morir", señaló.

Te recomendamos

Incremento de contagios y muertes por COVID-19

El especialista informó que tras el anunció del fin de la pandemia, aún se presentaban entre 60 a 80 fallecidos semanales por la COVID-19, un número que en los últimos meses disminuyó a entre 3 a 5 casos mortales semanales por esta enfermedad. 

"Hoy hay un incremento que está un poquito por encima de lo que esperábamos, pero eso es por el incremento de número de casos", puntualizó. 

Sobre el incremento del número de contagios, indicó que estos empezaron en regiones del norte del país como Piura, La Libertad y Lambayeque, así como en la región amazónica de Loreto. Luego los contagios llegaron a Lima, Ica y hasta en Tacna en el sur del país. Munayco, señaló que la mayor cantidad de contagios se reportan en la capital del país. 

El funcionario del Minsa aseguró que el Perú cuenta con suficientes dosis de la vacuna bivalente para cubrir a toda la población e invitó a los ciudadanos a informarse a través de la línea telefónica 113 o la página web del Ministerio de Salud sobre los lugares donde pueden vacunarse. 

En Arequipa, la víctima ingreso el último viernes a emergencias del Hospital Regional Honorio Delgado tras presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria y falleció pocas horas después de ser internada. 

Seis muertes por COVID-19 en el inicio del 2024

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Arequipa reportó el sábado el fallecimiento de una mujer de 46 años a causa de la COVID-19, por lo que la cifra de decesos relacionados a esta enfermedad se elevó a seis en los primeros días del 2024.

El mismo sábado se anunció la muerte de dos personas por estar enfermedad, una en la región San Martín y otra en Tacna. Esta muertes se sumaron a las tres anteriores reportadas en La Libertad (2) y Áncash (1). 

En Arequipa, la víctima ingreso el último viernes a emergencias del Hospital Regional Honorio Delgado tras presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria y falleció pocas horas después de ser internada. 

Según la Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín, en dicha jurisdicción murió el jueves un hombre de 48 años, procedente de Juanjuí, que ingresó al Hospital II-2 Tarapoto un día antes, con un cuadro de insuficiencia respiratoria. 

En lo que respecta a Tacna, un hombre de 80 años murió en el Hospital Hipólito Unanue, según confirmó Edgar Concori  Coaquira, director ejecutivo de ese nosocomio. El paciente falleció al sexto día de permanecer internado, tras presentar complicaciones por la COVID-19, Además, tenía comorbilidades como tuberculosis y fibrosis pulmonar.


Te recomendamos

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA