Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

¿Sabías que hay momentos del día en los que tomamos peores decisiones?

Según Miguel Figueroa, nuestro cerebro experimenta cambios significativos a lo largo del día, influenciados por fluctuaciones hormonales y ritmos circadianos.
Según Miguel Figueroa, nuestro cerebro experimenta cambios significativos a lo largo del día, influenciados por fluctuaciones hormonales y ritmos circadianos. | Fuente: Unsplash

En conversación para el programa Encendidos, el biólogo especialista en comportamiento humano, Miguel Figueroa, revela cuál es el momento del día en el que nuestras decisiones son menos acertadas.

Actualidad

“En general, nuestro cerebro cambia según las horas del día. No somos iguales en la mañana, en la tarde y en la noche”, indica Miguel Figueroa

La cronobiología es una rama de la ciencia que estudia nuestras decisiones según las horas del día. Entre los aspectos que investiga se encuentra el análisis de cómo el cuerpo humano experimenta variaciones en su funcionamiento a lo largo del día, conocido como ritmo circadiano. Estos ritmos pueden influir en nuestras habilidades cognitivas y, por ende, en nuestra capacidad para tomar decisiones.

Miguel Figueroa, biólogo especializado en el comportamiento humano primitivo indica que nuestro cerebro experimenta cambios significativos a lo largo del día, influenciados por fluctuaciones hormonales y ritmos circadianos. Según el especialista, estudios indican que un momento crítico del día en el cual los errores se vuelven más probables es entre las 2:00 p.m. y las 3:00 p.m

Además, indica que durante una operación llevada a cabo entre las 2:00 p.m. y las 3:00 p.m, los médicos pueden ser menos exactos y menos finos, según un estudio. La investigación sugiere que, en general, un médico comete errores en un 1% de los casos, pero durante ese intervalo horario, la tasa de errores puede aumentar al 4%.

Figueroa señala que “en general, nuestro cerebro cambia según las horas del día. No somos iguales en la mañana, en la tarde y en la noche”. Por ejemplo, menciona que durante la noche es más común tomar decisiones como el divorcio o tener peleas de pareja. Sin embargo, menciona que estas decisiones tienen que ver con una combinación de cortisol, testosterona, dopamina y otros factores que hace que nuestro cerebro tome decisiones en base a cómo nos sentimos.

“Nosotros percibimos la realidad según cómo nos sentimos. Si yo me siento energético, fuerte, voy a ver una situación complicada como un reto a aprovechar. Pero si estoy agotado, lo veo como un problema dramático”, señala Figueroa.

Te recomendamos

El especialista señala un dato curioso: nuestro minuto menos eficiente del día ocurre a las 2:55 p.m., momento en el cual nuestra capacidad para realizar tareas con precisión y atención alcanza su punto más bajo. Este fenómeno está relacionado con el impacto del almuerzo y el proceso de digestión que ocurren durante esas horas del día.

Según menciona Figueroa, nuestro rendimiento cerebral sigue una secuencia a lo largo del día. Desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., nuestro cerebro está en su mejor momento, alcanzando niveles óptimos de atención y eficiencia. Sin embargo, la hora más tensa llega entre las 12:00 p.m. y la 1:00 p.m., cuando experimentamos un pico de tensión y fatiga mental, posiblemente debido a la intensidad de la actividad y el estrés asociado con el almuerzo.

Entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m., el cerebro parece desconectarse en gran medida, ya que la energía se desvía hacia el proceso de digestión. Este período se caracteriza por una disminución notable en la capacidad cognitiva y la atención. Sin embargo, a partir de las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., se observa una fase de recuperación, donde el rendimiento cerebral tiende a mejorar nuevamente.

Es interesante destacar que este patrón se aplica en 3 de cada 4 personas, sin embargo, ese 1 restante presenta el 'cronotipo búho'. Este tipo de persona experimenta una dinámica completamente opuesta, ya que para ellos, la noche se convierte en su momento más creativo, despierto y lleno de energía, mientras que durante el día pueden experimentar una disminución en su rendimiento y alerta.

Actualidad

¿Cuál es la secuencia de nuestro cerebro durante el día?

Te recomendamos

Espacio Vital

4 malos hábitos que afectan tu memoria mientras envejeces y cómo corregirlos

El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles sobre cuáles son los malos hábitos que afectan tu memoria mientras envejeces y cómo corregirlos

Espacio Vital | podcast
4 malos hábitos que afectan tu memoria mientras envejeces y cómo corregirlos

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA