En diálogo con RPP, Pedro Yaranga explicó que altos mandos de las Fuerzas Armadas y políticos de Venezuela estarían involucrados en el cartel de los Soles, organización criminal que, según Estados Unidos, está liderada por Nicolás Maduro.

La bancada de Renovación Popular y la congresista de Acción Popular María del Carmen Alva anunciaron la presentación de mociones para que el Congreso declare al cartel de los Soles una “organización terrorista y amenaza externa”, en concordancia “con lo que ya han hecho países democráticos como Argentina, Ecuador y Paraguay”.
Los tres países sudamericanos declararon al mencionado cartel como una organización terrorista luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos lo hiciera el pasado 25 de julio.
El cartel de los Soles es descrito por Washington como un grupo criminal liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios venezolanos. Además, el Departamento de Estado los acusa de "proporcionar apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa".
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Origen del cartel de los Soles
En diálogo con RPP, Pedro Yaranga, experto en temas de narcotráfico, explicó que el cartel de los Soles tiene su origen en los años 1993 y 1994, cuando el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, aún no era jefe de Estado. Como se recuerda, el fallecido exmandatario llegó al Palacio de Miraflores en 1999.
“Según el portal colombiano InSight Crime, en esos años (1993 y 1994) fueron involucrados dos altos generales de la armada venezolana y desde ahí viene la denominación el cartel de los Soles que luego con la llegada y la toma del poder de Hugo Chávez un poco se ha consolidado al igual [que] también con el señor Maduro”, indicó en La Rotativa del Aire.
Asimismo, el especialista señaló que el cartel se diferencia de otras bandas criminales, principalmente las que operan en México, debido a que “no es una organización jerárquica”, ya que “estarían involucrados altos mandos de las Fuerzas Armadas de Venezuela” y “algunos políticos, especialmente, los que están relacionados al poder”.
“Tanto Maduro como Hugo Chávez han comprado la lealtad de las Fuerzas Armadas en Venezuela. Los altos mandos de las Fuerzas Armadas y algunos políticos permiten a los miembros beneficios económicos, por ejemplo, en el manejo del tráfico ilícito de drogas. Es decir, ellos no salen a comprar con otros carteles a otros lugares, ellos esperan, tienen el territorio abierto”, indicó.
“[Asimismo], utilizan bienes de las Fuerzas Armadas para efectos del trasiego de la droga en el ámbito, por ejemplo, de Venezuela. Ya sean helicópteros, vehículos y obviamente el mar Caribe está por lo menos a la vista de los informes de inteligencia, no solo de Estados Unidos, [ya] que desde ahí se envía la droga, principalmente, a Europa, pero también a México y a Estados Unidos”, acotó.
¿El cartel de los Soles opera en el Perú?
Pedro Yaranga indicó que los informes de inteligencia señalan que principalmente el nexo del cartel de los Soles es con Colombia debido a la cercanía entre ambos países, y con otras organizaciones criminales de México.
“[No] se descarta que la droga peruana haya terminado; por ejemplo, en territorio venezolano para efectos de los trasiegos, no directamente llevados por personal relacionado directamente a este cártel de los soles, sino también por otros pequeños clanes. También, tiene alguna relación obviamente con otros cárteles extranjeros como el cartel de Sinaloa y también Jalisco Nueva Generación”, aseveró.
En esa misma línea, el experto indicó que no hay evidencia de que el cartel de los Soles haya ingreso al Perú; sin embargo, precisó que la organización tiene como brazo armado al Tren de Aragua que sí opera en el país.
“Por la cercanía y por temas de seguridad directamente no [ha penetrado en territorio peruano]. Sin embargo, sí hay algunos clanes que obviamente abastecen hacia Venezuela. Lo que es cierto es que este cártel también tiene algunos brazos armados. Uno de esos brazos armados es el Tren de Aragua y [este] ha llegado al territorio peruano, hasta ahora todavía tiene funcionalidad, no digamos en la organización primigenia, pero sí dividido en otras pequeñas bandas que continúan también en trasiego de droga”, concluyó.