Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Elecciones 2022: Nueve regiones eligen a sus autoridades en segunda vuelta

Tras los resultados de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre, son nueve las regiones donde se desarrolla la segunda vuelta para definir al gobernador regional del periodo 2023-2026.

Resultados de la ONPE en Callao al 99.495 % de actas contabilizadas: Movimiento Regional Mas Callao (Ciro Castillo, 67.952 %) y Contigo Callao (Miguel Cordano, 32.048 %).

Usuarios reportan fallos al ingreso de la presentación de los resultados de la segunda vuelta electoral de las Elecciones 2022 en el portal web de la ONPE.

ONPE al 86.6 % de actas contabilizadas en el Callao: Ciro Castillo obtiene 67.5 % y Miguel Cordano 32.4 %

Nueve regiones definen a sus gobernadores en esta segunda vuelta electoral. La ONPE oficializó el cuadro de actualización de los resultados. Puedes revisarlo aquí:

Resultados de la ONPE en la región Pasco al 45.479 % de actas contabilizadas: Zumel Trujillo Bravo (Pasco Verde, 44.380 %) y Juan Chombo Heredia (Somos Perú, 55.620 %).

Resultados de la ONPE en la región Cajamarca al 39.709 % de actas contabilizadas: Roger Guevara Rodríguez (Somos Perú, 70.659 %) y Andrés Villar Narro (Frente Regional de Cajamarca, 29.341 %).

Resultados de la ONPE en la región Amazonas al 34.729 % de actas contabilizadas: Gilmer Horna (Sentimiento Amazonense Regional, 52.306 % y Grimaldo Vásquez Tan (Movimiento Regional Victoria Amazonense, 47.694 %).

"Compañeras, compañeros de lucha y fatiga, esta noche estamos celebrando lo que el pueblo chalaco quiso que celebraramos", dice Ciro Castillo en el local del Mas Callao tras los primeros resultados electorales. Fuente: RPP Noticias.

Resultados de la ONPE en la región Piura al 40.247% de actas contabilizadas: Luis Neyra León (Contigo Region, 53.793%) y Reynaldo Hilbck Guzmán (Organizacion Popular Unidad Regional, 46.207%)

Resultados de la ONPE en la región Moquegua al 42.610% de actas contabilizadas: Gilia Gutiérrez Ayala (Somos Perú, 61.871%) y Jaime Rodríguez Villanueva (Kausachun, 38.129%).

Resultados de la ONPE en Lima Provincias al 42.002% de actas contabilizadas: Rosa Vásquez Cuadrado (Movimiento Regional Unidad Civica Lima, 55.934%) y José Bautista (Patria Joven, 44.066%).

Resultados en la región Lambayeque al 68.629% de actas contabilizadas: Jorge Pérez Flores (Somos Perú, 54.972%) y Alexander Rodríguez Alvarado (Alianza para el Progreso, 45.028%).

Resultados electorales en Cusco al 34.324 % de actas contabilizadas: Werner Salcedo Álvarez (Somos Perú, 55.706%) y Edy Cuéllar Margholt (Inka Pachakuteq, 44.294%).

Resultados de la ONPE en la región Callao al 44.973 % de actas contabilizadas: Movimiento Regional Mas Callao (Ciro Castillo, 66.646 %) y Contigo Callao (Miguel Cordano, 33.354%).

Ya a las 9:30 p.m. la ONPE da a conocer los primeros resultados de la segunda vuelta electoral.

El Ministerio Público señaló que, al cierre de los locales de votación, no se han reportado incidencias de relevancia penal en la jurisdicción del Distrito Fiscal del Callao.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Callao, Roberto Lozada Ibáñez, informó que la Fiscalía Provincia Especializada de Prevención del Delito del Callao realizó 113 operativos entre 29 de noviembre y el 3 de diciembre: 70 acciones para verificar el cumplimiento de la Ley Seca y 43 visitas a los centros de sufragio para verificar la correcta distribución del material electoral y la seguridad externa.

Como se sabe, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) utilizará 29 (la ODPE del Callao tiene dos centros de cómputo adicionales) centros de cómputo para el procesamiento de los resultados de la segunda elección regional. 

Ciudadanos de las regiones de Moquegua, Cusco, Piura, Cajamarca, Pasco, Amazonas, Lambayeque, Lima Provincias y Callao acudieron hoy a las urnas para elegir a sus futuros gobernadores regionales. En esta nota, una galería sobre lo que dejó la jornada electoral.

Cabe recordar que las multas para quienes no cumplieron con sufragar pueden ser de 23, 46 y 92 soles, dependiendo del lugar de residencia y la condición socioeconómica del ciudadano. Si ha ocurrido alguna dispensa durante la jornada, solicite el trámite en el portal del JNE.

Incidentes en Cusco. En el colegio Ciencias dejaron botado papel picado con logo de partido político que participa en segunda vuelta en exteriores de la institución educativa. También denunciaron que votante acudió a local de votación en la provincia de Calca con polo y gorro que tenían logo de partido político participante en esta elección.

En la Universidad Nacional del Callao ya se está realizando el conteo de votos. Algunos ciudadanos llegaron dos minutos después de la hora límite y no pudieron ejercer el voto. Misma situación en la Universidad Nacional de Piura.

Recordar que la ONPE ya firmó la actua puesta en cero. Roberto Montenegro, gerente de informática de la Onpe señaló que a las 10 de la noche se conocerán los primeros resultados.

¡Atención! A las 5:00 p.m. cerraron las mesas de sufragio de la segunda vuelta electoral en nueve regiones del país. Los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta electoral se harán públicos a las 10:00 p. m. Si todavía continúa dentro de un local, puede ejercer su voto.

El presidente Pedro Castillo llegó esta mañana a la institución educativa 101069 La Laguna del distrito de Tacabamba, en la provincia de Chota, en la región Cajamarca, para emitir su voto en el marco de la segunda vuelta electoral regional.

La ONPE recomendó que, durante la jornada electoral, la ciudadanía tome en cuenta los protocolos de prevención como: utilizar doble mascarilla o una mascarilla KN95 que cubra la boca y la nariz, considerar los puntos de desinfección con alcohol en gel en caso alguna persona desee aplicarse voluntariamente este producto, y mantener el distanciamiento social de un metro, como mínimo.

La ONPE recomedó a los ciudadanos que tengan como último dígito de su DNI los números del 1 al 4, vayan a votar entre 7 y 11 de la mañana, y los demás, entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Además, las personas con vulnerabilidades podrán hacerlo, preferentemente, entre las 2 y las 5 de la tarde.

La ONPE informó que los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta electoral, que se realiza este domingo, se harán públicos ese mismo día a las 10:00 p.m.

Carla Cueva, subgerenta de capacitación y formación electoral de la ONPE, dijo que dado que hay menor número de candidatos participantes, los resultados podrán obtenerse en menos tiempo. 

MOQUEGUA. El ciudadano Jesús Angel, de 41 años, es un varón que cuando tenía un año de edad empezó a tener problemas en su estado físico, han pasado 40 años y hoy su madre lo ayuda a empujar su silla de ruedas y hoy lo acompañó para que él pueda cumplir con su voto en está segunda vuelta electoral en la I.E. Adelaida Mendoza de Barrios ubicada en el centro de Moquegua.

CUSCO. El 45 % de mesas de votación ya han sido instaladas, de un total de 189 locales de votación asignados a la ODPE Cusco, que comprende a tres provincias de la región cusqueña, lo que significa que 682 mesas de sufragio se han instalado, informó a RPP el jefe de la ODPE Cusco, Marcelino Castañeda León.

El representante indicó que el proceso electoral ya se realiza, aunque aún siguen esperando que se presenten los miembros de mesa para aperturar más mesas de votación.

PIURA. Adultos mayores y personas con discapacidad son los primeros en emitir su voto en la institución educativa Las Capullanas, en la ciudad de Sullana, región, Piura. Algunos de ellos estuvieron en espera de la conformación de sus mesas y luego continuaron con su votación sin contratiempo.

La ONPE recordó que los miembros de mesa que ejerzan el cargo en la segunda elección regional recibirán una compensación económica de S/120.00. La multa por no ejercer el cargo de miembros de mesa es S/ 230.00.

MOQUEGUA. Juana Huarachi, de 23 años, llegó con su manta andina o conocida también como lliclla para llevar a su hijo de un año de edad, porque no tenía con quién dejarlo. Curiosamente, Juana es miembro de mesa suplente y cuando llegó, su mesa ya estaba instalada.

Para los comicios de este domingo, la ONPE contempla la instalación de 23,578 mesas de sufrago, en las 9 regiones participantes, a las cuales deberán concurrir 6,892,945 electores para elegir a su respectivo gobernador y vicegobernador entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m.

La ONPE informó que la primera mesa de sufragio para el desarrollo de la segunda elección regional, en nueve regiones del país, se instaló a las 4:27 a.m., y fue identificada con el N.° 060033, en la I.E. 20542 Javier Pérez de Cuellar, en el distrito de Carampoma, provincia de Huarochirí (Lima).

LAMBAYEQUE. En la ciudad de Chiclayo, decenas de personas hacen fila para recoger sus DNI's y así poder ejercer su voto este domingo, en la segunda vuelta de las elecciones.

CUSCO. Una larga fila se ha formado en los exteriores de la sede del Reniec de la Ciudad Sagrada, para recoger DNI's y los ciudadanos puedan ejercer su voto.

PASCO. A minutos de iniciar oficialmente el proceso de elección para segunda vuelta en la región Pasco, no se instalaba ninguna mesa de sufragio en la I. E. María Parado de Bellido. Hoy en las provincias de Pasco y Daniel Carrión acudirán 132 mil 742 electores quienes decidirán quien será el nuevo gobernador de Pasco.

AMAZONAS. Jefa de la OEP de Chachapoyas, Bertha Roa Salvador, indicó a RPP Noticias que se han instalado 174 mesas de 383 mesas. La primera fue en el centro poblado de Getsemaní, que está muy retirado y pertenece a la provincia de Rodríguez de Mendoza. La segunda mesa, que pertenece a la provincia de Luya, se instaló a las 6:15 a.m., y en la provincia de Chachapoyas se instaló la mesa a las 6:30 a.m.

AMAZONAS. Menos del 50 % de mesas de sufragio no se encuentran instaladas, en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Chachapoyas, que tiene a cargo los procesos en las provincias de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Luya

Estos son los candidatos en competencia:

Amazonas: Gilmer Horna (Sentimiento Amazonense Regional), Grimaldo Vásquez Tan (Victoria Amazonense).

Cajamarca: Roger Guevara Rodríguez (Somos Perú), Andrés Villar Narro (Frente Regional de Cajamarca).

Callao: Miguel Cordano Rodríguez (Contigo Callao), Ciro Castillo Rojo Salas (Más Callao).

Cusco: Werner Salcedo Álvarez (Somos Perú), Edy Cuéllar Margholt (Inka Pachakuteq).

Lambayeque: Alexander Rodríguez Alvarado (Alianza para el Progreso), Jorge Pérez Flores (Somos Perú).

Lima Provincias: Rosa Vásquez Cuadrado (Unidad Cívica Lima), José Bautista (Patria Joven).

Moquegua: Jaime Rodríguez Villanueva (Kausachun), Gilia Gutiérrez Ayala (Somos Perú).

Pasco: Zumel Trujillo Bravo (Pasco Verde), Juan Chombo Heredia (Somos Perú).

Piura: Reynaldo Hilbck Guzmán (Unidad Regional), Luis Neyra León (Contigo Región).

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, recordó que "los chalecos azules de la ONPE estamos listos para atenderte y organizar la mejor jornada". Asimismo, invocó a los miembros de mesa cumplir con su deber. "Eres la máxima autoridad en esta jornada y además tendrás una compensación económica de 120 soles", apuntó.

Un total de 6 892 979 ciudadanos están habilitados para concurrir a las ánforas y elegir a sus respectivos gobernadores y vicegobernadores en la segunda vuelta de las elecciones regionales 2022, según indicó el JNE.

La segunda elección regional se realizará en Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura.

La segunda vuelta de las elecciones regionales se lleva a cabo debido a que ninguno de los candidatos en carrera alcanzó más del 30 % de los votos válidos en su región.

Este domingo 4 de diciembre, nueve regiones del país elegirán a sus autoridades en una segunda vuelta tras las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola