Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

"Es altamente probable que tengamos bancadas que provengan de la minería ilegal", advierte analista Iván Arenas

De acuerdo con un reciente estudio de Ipsos, un 16 % de  peruanos no considera a la minería ilegal como un delito. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el analista político remarcó la importancia de sensibilizar a la población acerca de las "externalidades negativas" que arrastra esta actividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:19

El analista político Iván Arenas remarcó que la minería ilegal se viene abriendo paso en la política peruana y que, de no establecer criterios firmes para evitar este avance, "es altamente probable" que obtengan representación en el Congreso de la República.

"Si no establecemos algún tipo de criterios o líneas rojas, mañana más tarde es altamente probable que tengamos bancadas multipartidarias que provengan de la minería ilegal", dijo Arenas en diálogo con RPP.

De acuerdo con un reciente estudio de Ipsos, un 16 % de  peruanos no considera a la minería ilegal como un delito. Sobre estas cifras, Arenas precisó que es importante sensibilizar a la población sobre las "externalidades negativas" que arrastra esta actividad.

"La minería ilegal no es una industria cualquiera, es una industria que mueve miles de millones de dólares. En esa cadena tiene muchísima gente que participa y es evidente que mucha gente valida la minería ilegal, porque a diferencia del narcotráfico, la minería ilegal sí está validada social y políticamente. Y eso es lo más peligroso", mencionó. 

El especialista mostró su preocupación por las cifras de este mismo estudio, que muestran que más del 60 % de peruanos consideran probable que el Perú pueda ser controlado políticamente por mafias de la minería ilegal.

"Creo que hacia eso vamos", manifestó Arenas, agregando que esto ya vendría ocurriendo en Pataz, donde exautoridades municipales "ahora son dirigentes mineros". "La abogada de 'Cuchillo', era una abogada básicamente integrada a la política regional", sostuvo.

Te recomendamos

"La política seguirá tomada por la minería ilegal si no hacemos algo"

Recordó que, dentro de la minería ilegal, se maneja el control de explosivos, plantas procesadoras e insumos químicos; pero además, se manejan "autoridades y malos funcionarios en el Estado".

"Cuando dices 'hay minería ilegal', en realidad lo que estás aceptando es que también hay corrupción en las autoridades, en la PNP, en las fiscalías, en los jueces. Cambiar las Fiscalías Especializadas de Medio Ambiente en estas zonas es importante, porque no podemos seguir atacando la minería ilegal si tenemos a los mismos jueces y municipios", afirmó.

Arenas enfatizó que, en las siguientes elecciones, la política "va a ser ya tomada por la minería ilegal si no hacemos algo", por lo que consideró que desde sectores como el Congreso, Ministerio de Energía y Minas y la PCM "se puede hacer mucho más" de lo que hasta ahora se ha aplicado.

Explicó que el apego de la minería ilegal en partidos políticos iría por el lado del financiamiento a sus campañas, y que esto ya se estaría aplicando con miras al 2026.

"No se puede hablar de cifras, pero ya sabemos que en Podemos Perú existen, que en Alianza para el Progreso ni hablar, que en varios partidos que probablemente vayan a la contienda en los próximos años (...)  También tenemos, por ejemplo, el bloque magisterial al partido del señor Cerrón, asesores, dirigentes, Perú Libre también fueron participantes de las elecciones pasadas", mencionó.

Te recomendamos

Informes RPP

Pataz: ¿Qué hará el Gobierno y qué pasó con los 13 trabajadores?

Pataz, provincia aurífera, enclavada en la sierra de La Libertad, vuelve a ser escenario de violencia con el asesinato de 13 trabajadores mineros y la aparente inacción del gobierno peruano que ha anunciado nuevas medidas para intentar reducir la criminalidad en la zona. El informe es de Armando Gutiérrez.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA