Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Delia Espinoza: "El Gobierno no debería salir por el lado más fácil que es ampliar" el Reinfo

La fiscal de la nación indicó que
La fiscal de la nación indicó que "el Reinfo debe cerrarse ya". | Fuente: Andina /Composición RPP

La fiscal de la nación consideró que el Reinfo "debe cerrarse ya" y que "actualmente, la minería ilegal mueve recursos ilícitos siete veces más que el narcotráfico". Además indicó que el Gobierno ha actuado reactivamente en Pataz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció este viernes en torno a la posibilidad de que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se amplíe después del 30 de junio. 

Como se sabe, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, indicó que dicha posibilidad está "en evaluación", aunque consideró que la extensión del plazo podría ser por un período inferior a los seis meses que faculta la ley. 

"Los Reinfos terminan el 30 de junio del 2025 y si se pide una ampliación, porque la ley nos faculta a pedirla, si la necesitamos para terminar el proceso de formalización, será el 31 de diciembre de 2025 y no hay más", indicó, el último martes. 

Al respecto, la titular del Ministerio Público, en entrevista con Nativa, indicó que el Gobierno "no debería salir por el lado más fácil" que, a su parecer, sería la ampliación del plazo del proceso.

"El Reinfo, si bien es cierto hay muchas personas que se dedican a la minería informal, artesanal y tienen derecho a trabajar, yo pienso que el Gobierno no debería salir por el lado más fácil que es ampliar, porque se ha ampliado ya por 10 años”, sostuvo 

“Está muy vinculado el tema del Reinfo, que es la salida fácil por parte del Gobierno. Yo quisiera que se tome conciencia porque, si bien es cierto el Reinfo es para que las personas se vayan formalizando, pero ya ha habido 10 años de ampliaciones y eso no está ayudando evidentemente", agregó. 

Espinoza Valenzuela resaltó que, si bien "hay mineros informales y artesanales que trabajan correctamente", también la minería ilegal "es un caldo de cultivo para las organizaciones criminales", que "mueve recursos ilegales 7 veces más que el narcotráfico".

"Actualmente, la minería ilegal mueve recursos ilegales 7 veces más que el narcotráfico, y del total de oro que el Perú está exportando hacia el exterior, el 44 % es de la minería ilegal. Entonces, estamos hablando de una actividad realmente grave y que tiene consecuencias de afectación al medio ambiente, a los recursos naturales y sobre todo afectación a las personas, porque en sus lugares donde se ejercen estas actividades, al no tener otro tipo de alternativas económicas para trabajar […], entonces se ven obligadas por la necesidad, son captadas por los criminales organizados para explotarlos y continuar con esta actividad de minería ilegal que, con el Reinfo, no se está ayudando, lamentablemente", acotó. 

Asimismo, señaló que muy vinculada con la minería ilegal está la corrupción "porque se logra vencer las conciencias de ciertos funcionarios de diversos lugares para que puedan hacerse de la vista a un costado y dejen que toda esta actividad ilegal continue".

"Por tanto, desde el punto de vista técnico de los defensores de la legalidad que somos el Ministerio Público, el Reinfo debe cerrarse ya, porque si no se va a continuar, y darle alternativas a la población", sentenció. 

Te recomendamos

"El Gobierno está actuando de manera reactiva y no preventiva"

Por otro lado, la fiscal de la nación consideró que, en el caso de Pataz, donde fueron asesinados 13 trabajadores tras ser secuestrados por criminales y mineros ilegales, el Gobierno ha actuado de manera "reactiva" ya que, según dijo, recién se les ha dado presupuesto para instalar un local de la Fiscalía en la zona de los hechos.

"¿Qué ocurrió en Pataz, esa muerte lamentable de 13 compatriotas producto de la minería ilegal? Nosotros, en el mismo Pataz, en esa zona, no tenemos una fiscalía especializada, no tenemos fiscalías presentes. La Fiscalía más cercana está en Tayabamba, que es la capital de la provincia de Pataz, a 6 horas", indicó.

"El Gobierno está actuando de manera reactiva y no preventiva, porque si trabajara de manera preventiva, nos hubiera dado el presupuesto oportunamente para nosotros instalar, implementar las fiscalías donde debe estar presente el Ministerio Público […] Recién se nos está otorgando un presupuesto para colocar, para instalar una Fiscalía de Medio Ambiente y de Criminalidad Organizada", añadió.

Finalmente, Espinoza consideró que "el problema es que se actúa reactivamente", cuando "ya hubieron muertos".

"Si nosotros estuviéramos ubicados con las comisarías, con la Policía, en cada punto álgido, en cada punto crítico del país, podríamos trabajar operativamente, establecer estrategias para que se prevengan esas muertes […], pero tiene que haber muertes para recién se reaccione", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP188 | INFORMES | El 89% de peruanos admite que no sabe elegir bien a sus autoridades

En 2026, el Perú volverá a las urnas para elegir a sus próximas autoridades. ¿Qué tan consciente son los peruanos sobre el poder de su voto? El Estudio "¿Cómo vota el Perú?", elaborado por Arellano Consultoría para Crecer y presentado en exclusiva en RPP, ofrece una radiografía de cómo piensan los peruanos, qué importancia le dan al acto de votar y qué tan autocríticos son con sus decisiones electorales.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA