Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

EsSalud asegura que están tomando medidas para que pacientes no esperen varios días para intentar conseguir una cita

La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, hizo en RPP un balance de los primeros 100 días de su gestión. Además, la funcionaria reconoció una carencia de medicamentos en la institución.

Lima

¿Cuál es el balance de los primeros 100 días de la nueva gestión en EsSalud?

¿Cuál es el balance de los primeros 100 días de la nueva gestión en EsSalud? | Fuente: RPP

La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, reconoció este viernes que su institución aún presenta problemas y quejas de los asegurados, pero destacó logros como parte del balance de los primeros 100 días de su gestión.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, la funcionaria admitió que "hay muchísimo más por hacer", pero destacó que en estos 100 días se ha podido resolver los problemas más urgentes de EsSalud: el desembalse de las citas y el desembalse quirúrgico. 

"Hemos encontrado un embalse de 11 millones de consulta que se dejaron de atender... solicitadas que no se pudieron atender desde el inicio de la pandemia. Por diferentes razones y generalmente ahí están especialidades. Todos conocemos de alguna historia que no han podido ser atendida y que lamentablemente por la pandemia se tuvo que priorizar otro tipo de actividades y se dejaron de atender estas, Lamentablemente, incluso amigos, han fallecido por falta de esta atención. Ahora estamos tratando de solucionar estos problemas", dijo.

María Elena Aguilar del Águila admitió que EsSalud tiene una "brecha enorme" de infraestructura, de recurso humano y de equipamiento por lo que se ha tratado de optimizar la programación de atención asistencial en todas las redes.

"Hemos creado convenios y estamos trabajando mucho por intercambios prestacionales, lo estamos trabajando directamente con el ministro de Salud y con los gobernadores regionales, ha tenido mucha aceptación al respecto, con las Fuerzas Armadas, para poder intercambiar prestaciones", afirmó.

Te recomendamos

EsSalud
EsSalud | Fuente: Andina

Respecto al embalse quirúrgico, María Elena Aguilar del Águila señaló que se encontró cerca de 30 mil pacientes de EsSalud en lista con riesgos quirúrgicos identificados y esperando un tipo de intervención, pero destacó que ya se atendió a 9 mil.

"Había que crear mecanismos de pago como horas extras y un producto que se llama RPCT, donde se paga el producto al trabajador de la salud, a los médicos en especial. Agradezco muchísimo a los médicos y funcionarios de EsSalud que han respondido de manera adecuada. En lo que va al día de hoy estamos cerca de nueve mil pacientes desembalsados de la lista de espera de casi 30 mil que tenemos", expresó.

Desabastecimiento de medicamentos

María Elena Aguilar del Águila afirmó que al inicio de su gestión, el 11 de octubre del 2022, se halló "un gran desabastecimiento" en medicamentos debido a muchas razones para no realizar convocatorias. Reconoció que aún hay esta carencia de medicamentos, pero aseguró que se trabajan licitaciones para solucionar este problema.

"Cuando hemos llegado en octubre hemos lanzado cientos de procesos que están en camino para poder abastecer. Hemos convocado por más de 91 millones para poder cubrir. Hemos cubierto muchos con otros tipos de procedimientos logísticos que son más cortos como compras directas, menores cuantías, pero todavía no hemos cubierto esa necesidad", manifestó.

Además, María Elena Aguilar del Águila indicó que hay barreras burocráticas para facilitar el abastecimiento de medicamentos y expresó sus disculpas a los asegurados por no abastecerlos con medicamentos.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA