Para César Cárdenas, el Gobierno debe anteponer proyectos como la culminación del megapenal de Ica, o la ampliación de establecimientos penitenciarios en Arequipa, Pucallpa y otras regiones.
El exjefe del Instituto Nacional Penintenciario (INPE), César Cárdenas, indicó que la construcción de un nuevo penal en la isla 'El Frontón' no parece viable "por un tema de gestión pública" dentro de la actual gestión de la presidenta Dina Boluarte.
"Hay que hacer remoción de tierras, hay que tener un informe estructural para poder ver si el suelo es suficientemente apto para poder construir. El expediente técnico será corriendo, aproximadamente, enero-febrero. Luego, todos los otros espacios, los estudios, demorarán mayo-junio. O sea, esto no va a ser en ninguna circunstancia en este Gobierno", indicó en diálogo con RPP.
Agregó que la potencial capacidad de este penal, estimada para más de 2 000 reclusos, "no es lo más eficiente" para el contexto actual de la situación carcelaria en el país. "Una inversión de esta naturaleza, para 2 000 unidades de albergue, como expectativa, como posibilidad, para el hacinamiento en el que nos encontramos, lamentablemente no es lo más eficiente", mencionó.
En esa línea, si bien señaló que se requieren de más establecimientos penitenciarios para revertir el hacinamiento en penales; consideró que el Gobierno debe priorizar y destinar el presupuesto de 'El Frontón' a la finalización de proyectos más avanzados, como el megapenal de Ica, o la ampliación de penales, como los de Arequipa y Pucallpa.
"Yo creo que esas son opciones mucho más factibles. Primero, porque tienen el presupuesto. Segundo, porque tienen los expedientes técnicos listos. Tercero, porque está para iniciar obra. Entonces, yo creo que por un tema de gestión pública y por un tema de necesidad, es ahí donde debería evidentemente centrarse", apuntó.
Avanzar en el deshacinamiento de penales
El especialista recordó que el Tribunal Constitucional otorgó un plazo de cinco años para resolver la situación crítica de hacinamiento en los penales, ordenando al Ministerio de Justicia y al INPE que informen sobre el avance del cumplimiento de su disposición en enero de cada año.
Por ello, bajo su perspectiva, para el cumplimiento de este mandato se deben priorizar los proyectos anteriormente mencionados, a los que se podría sumar la ampliación del penal de Challapalca.
"Si la idea es mandar una señal, además de gestión, de eficiencia sobre este tema, alguien quisiese mandar desde el Ejecutivo una señal política hacia quienes están inmersos en temas de crimen organizado, etc., establezcamos un plan más razonable, más sensato, más realista de modernización en Challapalca, donde tenemos un penal y donde existe además espacio con donde se puede precisamente ampliar y modernizar", sostuvo.