Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Extensa fila de cisternas se redujo en planta de GLP en Paracas, pero en Lima los precios continúan altos

Más de 500 vehículos llegaron el fin de semana a la planta de Pluspetrol.
Más de 500 vehículos llegaron el fin de semana a la planta de Pluspetrol. | Fuente: Andina

Conductores reportaron a RPP Noticias que también ha aumentado el precio del GLP en la capital, por lo que deben recorrer varios grifos para encontrar una mejor tarifa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:59

La extensa fila de vehículos y camiones cisternas se ha reducido considerablemente en los exteriores de la planta de fraccionamiento de Pluspetrol, ubicada en la provincia pisqueña de Paracas (Ica).

Y es que el fin de semana se registró una extensa cola de al menos 500 unidades; sin embargo, el corresponsal de RPP Noticias en la región informó que esta mañana apenas había 50 vehículos a la espera de abastecerse de gas licuado de petróleo (GLP).

Al promediar las 06:00 a.m. de este lunes, las unidades ingresaban en los tiempos establecidos por los trabajadores de la planta de fraccionamiento.

Conductores continúan reportando desabastecimiento en Lima

Mientras tanto, en Lima, los conductores continúan reportando el desabastecimiento de GLP y el incremento de precio del combustible en varios grifos de la capital, constató RPP tras recorrer los distritos de La Victoria, Jesús María y San Juan de Lurigancho.

Te recomendamos

Los choferes recorren distintos puntos de la ciudad para buscar precios accesibles. Según comentaron, los costos aumentaron entre S/5.30 a S/9.99 por galón.

Por ejemplo, un taxista contó que esta madrugada gastó S/7.09 para recargar su vehículo, pero, al promediar las 06:10 a.m., el precio cambió a S/8.25.

“Volviendo de San Juan de Lurigancho, recargué como a la 01:00 a.m. y el precio estaba S/ 7.09. Ahora llego a La Victoria y está S/8.25. O sea, ya es un exceso el precio que están cobrando. No me parece que suba tanto, se están aprovechando de la situación”, criticó.

Hacia el mediodía de este lunes, se formaba una fila de unas dos cuadras de vehículos que esperaban turno para abastecerse de GLP en el grifo de PetroPerú ubicado en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Brasil en Jesús María, donde el gas licuado se vende a S/ 6.69. 

Un conductor dijo a RPP Noticias que había recorrido varios grifos de Lima Norte y el precio de GLP llegaba a costar hasta S/ 10 el galón en algunos puntos de abastecimiento. 


RPP recorrió esta mañana varios grifos de la ciudad. | Fuente: RPP

¿A qué se debe el desabastecimiento?

El director de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Felipe Cantuarias, informó a RPP que el desabastecimiento se debe a que la planta de Pluspetrol -principal productor de GLP- ha entrado en mantenimiento planificado.

Además, en forma simultánea, ha comenzado a operar la refinería de Talara (Piura), con lo cual Petroperú ha dejado de importar GLP para que la planta industrial comience a cubrir esa oferta.

Cantuarias explicó que, por este desfase temporal, la mayoría de las plantas envasadoras del norte del país han tenido que enviar sus camiones a Pisco para abastecerse de GLP ante la falta de oferta de Petroperú.

Pese a esto, aclaró que no hay desabastecimiento y que hay producto, pero al no haber despacho en el norte, el desplazamiento de camiones a Pisco generó congestión y demora en el abastecimiento del combustible.

La mañana de este martes, Ricardo Villavicencio, funcionario del Ministerio de Energía y Minas (Minem) aseguró que el sumunistro de GLP se irá regularizando paulatinamente en los grifos, Además, indicó que el Minem autorizó que los puntos de abastecimiento usen las reservas de seguridad "que cada planta tiene la obligación de mantener para usarlo en emergencias".

"Están en el orden de los tres días de despacho promedio.  Esto hace que ante una situación de emergencia estas reservas puedan darse al mercado", señaló. 

El funcionario reomendó a los usuarios consultar el aplicativo Facilito de Osinergmin, donde se oferece información sobre la variedad de precios de los combustibles a nivel nacional. Respecto al GLP, indicó que este se ofrece a precios de entre S/ 5.50 a S/ 11 por galón.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA