Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Lista completa de feriados y días no laborables en Perú: ¿Cuáles restan en este 2024?

Conoce la lista oficial de feriados 2024 en Perú, entre los que se encuentra el 7 de junio.
Conoce la lista oficial de feriados 2024 en Perú, entre los que se encuentra el 7 de junio. | Fuente: Andina

Consulta el listado de feriados y días no laborables en Perú este año, los cuales tienen un impacto en la economía del país. Te contamos los días festivos restantes en el año.

Este año, Perú cuenta con una lista completa de 16 feriados que permitirán brindarles un descanso a los trabajadores del sector público y privado, pero también a los estudiantes. Además, también se determinaron días no laborables -que serán compensados posteriormente según un acuerdo con los empleadores-.

Es importante mencionar que, en estas jornadas, los trabajadores tienen derecho a disfrutar un día de descanso remunerado

¿Qué feriados se han agregado este 2024?

Cabe mencionar que, para este 2024, se han aprobado cuatro nuevos feriados nacionales. Estos son:

-Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio)
-Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
-Batalla de Junín (6 de agosto)
-Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)

¿Cuál es la lista completa de feriados en Perú 2024?

Enero:

-Año Nuevo (1 de enero - ya pasó)

Febrero:

-No hay feriados.

Marzo:

-Jueves Santo (28 de marzo - ya pasó)
-Viernes Santo (29 de marzo - ya pasó)

Abril:

-No hay feriados.

Mayo:

-Día del Trabajo (1 de mayo - ya pasó)

Junio:

-Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio - es el siguiente en la lista)
-San Pedro y San Pablo (29 de junio)

Julio:

-Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio)
-Fiestas Patrias (28 de julio)
-Fiestas Patrias (29 de julio)

Agosto:

-Batalla de Junín (6 de agosto)
-Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

Septiembre:

-No hay feriados.

Octubre:

-Combate de Angamos (8 de octubre)

Noviembre:

-Día de Todos los Santos (1 de noviembre)

Diciembre:

-Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
-Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
-Navidad (25 de diciembre)

¿Cuál es la lista completa de días no laborables en Perú 2024?

Es importante resaltar que el Decreto Supremo 11-2024-PCM estableció los días no laborables para este año en Perú. Revisa cuáles son los restantes a continuación:

-Viernes 26 de julio de 2024.
- Lunes 7 de octubre del 2024.
- Viernes 6 de diciembre del 2024.
- Lunes 23 de diciembre del 2024.
- Martes 24 de diciembre del 2024.
- Lunes 30 de diciembre del 2024.
- Martes 31 de diciembre del 2024.

Te recomendamos

¿Cuál es la diferencia entre feriados y días no laborables?

Los feriados están establecidos por Ley (según el artículo 6 del D.L N° 713) y son días de descanso obligatorios y remunerados. En tanto, los días no laborables son fechas de descanso opcionales que son compensables dentro del sector privado -con un acuerdo con el empleador-. Además, en caso se trabaje un día no laborable, no se paga adicionalmente al trabajador.

¿Cuántos feriados tiene Perú comparado a otros países de América Latina y cuál es su impacto económico?

Perú es el cuarto país en América Latina con más feriados, superado solo por Colombia, Argentina y Chile, según un análisis de la plataforma económica Bloomberg.

El aumento de feriados (cuatro nuevos este año) es materia de debate; ya que, por un lado, reactiva el turismo; por otro, impacta en la productividad de las empresas, que deben pagar extra a sus trabajadores, si es que deciden continuar operando en feriados.

“Si queremos que nuestros trabajadores ganen más, pues la vía es más trabajo. Yo creo que la práctica de establecer feriados es una práctica populista que debería ser desterrada”, opinó el investigador principal del GRADE, Miguel Jaramillo.

No obstante, para la abogada laboralista Pamela Navarro, gozar de las jornadas libres es algo positivo en la productividad de un trabajador.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA