Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comunidad Andina adopta plan contra el crimen trasnacional con cooperación en áreas como narcotráfico y minería ilegal

El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, precisó que en una segunda etapa del plan se pretende incluir la lucha contra la criminalidad cibernética y los delitos ambientales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:17
Gutiérrez enfatizó en la importancia de concentrarse en áreas de integración, como la conectividad aérea y la integración eléctrica | Fuente: RPP

En el marco del 56° aniversario de la creación de la Comunidad Andina, el secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, refirió que el organismo debe concertarse a nivel trasnacional para hacerle frente a la criminalidad que ahora trasciende las fronteras.

Para ello, mencionó que se ha aprobado la Decisión 922, un plan que incluye la cooperación en trece áreas como narcotráfico, minería ilegal y lavado de dinero.

"A raíz de los sucesos que ocurrieron a inicios del año pasado en Ecuador, el asesinato de un candidato a la presidencia, la irrupción en un estudio de una banda de criminales, los cancilleres de los cuatro países, andinos adoptaron una posición y se aprobó la Decisión 922, que tiene carácter vinculante", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Esa Decisión 922 aprobó un plan de acción en 13 áreas: lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal, el tema penitenciario, acciones de inteligencia, operaciones en frontera, lavado de dinero (...). En un año hemos capacitado mil funcionarios en temas vinculados a seguridad. Esperamos ahora iniciar una segunda etapa de este plan. Entre otras cosas, queremos incorporar otras materias. Por ejemplo, la criminalidad cibernética, que ahora nos está tocando de manera terrible a todos. Y los delitos ambientales, que están muy vinculados, por ejemplo, al tema de minería ilegal", aseveró.

"Si los criminales se están concertando a ese nivel transnacional, los países andinos no podían dejar de concertarse en ese mismo nivel. Y estamos avanzando", agregó.

Te recomendamos

Futuro de la Comunidad Andina

A pesar de los desafíos políticos y diplomáticos entre los países miembros, el embajador Gutiérrez enfatizó la importancia de concentrarse en áreas de integración con resultados palpables, como la conectividad aérea y la integración eléctrica.

"Tratamos de poner de lado las diferencias políticas y concentrarnos en lo que nos une", concluyó. 

Cabe recordar que la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina será asumida por Ecuador, y se espera continuar avanzando en la integración y cooperación entre los países miembros.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA