Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

Huarochirí: contaminación en el río Santa Eulalia provocó la muerte de 200 mil truchas en piscigranja

Gianfranco Gianno Barbieri, jefe de la piscigranja Santa María, precisó que las pérdidas económicas son significativas y ascienden a un estimado de entre 100 mil y 150 mil soles, con una proyección de hasta 300 mil soles si las truchas hubieran llegado a desarrollarse completamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:12
Las investigaciones sobre la causa de la posible contaminación están en marcha | Fuente: RPP

En un trágico evento que ha sacudido a la comunidad de Quilcamachay, en el distrito de Huachupampa, provincia de Huarochirí, cerca de 200 mil truchas fueron encontradas muertas en la piscigranja Santa María.

Las impactantes imágenes del lugar revelan pozas colapsadas y una inusual capa blanca cubriendo el agua, lo que sugiere la posible presencia de un agente tóxico.

Gianfranco Gianno Barbieri, jefe de la piscigranja Santa María, expresó su tristeza ante el incidente y afirmó que "en un plazo de solo dos horas murieron todos de forma repentina".

Las investigaciones sobre la causa de la posible contaminación están en marcha. De momento, un equipo de Sedapal se encarga de tomar las muestras de agua para su análisis.

"Ha habido una respuesta rápida por parte de Sedapal y del distrito de Huachupampa", señaló Gianno y agregó que tanto la comunidad local como las autoridades han brindado su apoyo para determinar la causa de esta "desgracia".

Te recomendamos

Pérdida económicas podrían llegar a 300 mil soles

Las pérdidas económicas son significativas, ascendiendo a un estimado entre 100 mil y 150 mil soles, con una proyección de hasta 300 mil soles si las truchas hubieran llegado a desarrollarse completamente. En términos de producción, la pérdida supera las 10 toneladas.

"Nuestro criadero representa toda una cadena. Vamos a seguir con nuestras operaciones, luchando como siempre, y manteniendo el compromiso con nuestros trabajadores", agregó Gianno.

La alerta sobre la contaminación fue comunicada inmediatamente a la comisaría de Santa Eulalia. No obstante, debido a las limitaciones de señal en el valle, es posible que algunos agricultores y ganaderos no hayan recibido la información a tiempo.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA