En RPP, la magistrada Luz Ibáñez Carranza defendió el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). “Es sumamente importante y crucial para las sociedades democráticas. No le sirve a un Gobierno ni a una persona: sirve a los derechos humanos de todas las personas”, dijo.
La jueza Luz del Carmen Ibáñez Carranza, actual jueza de la Corte Penal Internacional (CPI) y candidata del Perú para integrar la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en el periodo 2027-2036, habló sobre la importancia de la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos.
En entrevista con el programa Prueba de fuego, de RPP TV, la magistrada advirtió que "a veces hay una tentación del poder político y de grandes poderes políticos de influir o controlar los sistemas de justicia", tanto en el plano nacional como el internacional.
“En estos momentos, los jueces estamos bajo una especie de ataque de los grandes poderes del este y del oeste, porque no les gustan los fallos que damos. Tratan de arrinconar a los jueces de la Corte Penal Internacional”, denunció.
Ibáñez Carranza señaló que, pese a las presiones, que incluyen intentos de sanciones, restricciones de visas e incluso órdenes de arresto, “nada de eso logra el fin que ellos quieren: someternos”.
En lo que concierne al escenario nacional, la jueza criticó la extrema provisionalidad en el sistema de justicia. “Es caldo de cultivo para muchas cosas negativas, no solo corrupción, también indolencia e ineficacia”, alertó.
"La Corte IDH) es crucial para las sociedades democráticas"
Para Luz Ibáñez, “el problema de la provisionalidad tiene que abordarse de manera decisiva, porque cuando un juez es titular en su plaza, defiende su integridad e independencia”.
La magistrada también defendió el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). “Es sumamente importante y crucial para las sociedades democráticas. No le sirve a un Gobierno ni a una persona: sirve a los derechos humanos de todas las personas”, afirmó.
La jueza consideró que una eventual salida del sistema interamericano sería un grave retroceso: “Tenemos que pensar con mentalidad abierta: pertenecemos a ese sistema no porque queramos o no, sino porque hay un deber de protección por parte de los Estados”.
Sobre su candidatura a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dijo que se trata de una postulación del Estado peruano. “La elección no es difícil pero sí compleja. Estoy segura de que la capacidad de la Cancillería peruana podrá salir adelante con este reto”, expresó, y precisó que los comicios se realizarán en 2026 en Nueva York.