Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Predes sobre el 'Niño Global': "Pese a que ya ha ocurrido desastres, no se ha aprendido la lección"

El miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) Juvenal Medina indicó que los sectores más sensibles ante el 'Niño Global' son Agricultura, Vivienda, Salud y Educación.

Actualidad

"Ya se tienen identificados puntos críticos; por tanto, hay que trabajar fuertemente en ello", señaló

"Ya se tienen identificados puntos críticos; por tanto, hay que trabajar fuertemente en ello", señaló. | Fuente: RPP

El miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Prevención de Desastres Juvenal Medina Rengifo señaló que el impacto que tendrá el próximo fenómeno El Niño en nuestro país, previsto para iniciar en diciembre del presente año, dependerá de la vulnerabilidad existente para protegernos de este evento climático. Además, indicó que, pese a que ya ha ocurrido desastres en años anteriores, no se ha aprendido la lección.

"El impacto está muy relacionado con la vulnerabilidad que tiene nuestro país, tanto desde el punto de vista de la población expuesta en los lugares donde se hade dar este fenómeno, pero también nos preocupa mucho la infrastructura, los servicios, todo aquello que está justamente destinado a generar desarrollo en nuestro país está expuesto a sufrir daños severos a los efectos de estos fenómenos. No es nuevo. Ya hemos tenido experiencias previas y no hay lecciones aprendidas", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Todos los años los gobiernos locales, regionales y sectores tienen presupuesto para ejecutar y crear condiciones de desarrollo. En esa inversión tiene que estar ya inherente la gestión del riesgo, que es necesario para que lo que vayamos a construir tenga las condiciones seguras desde su propio diseño y no estemos construyento infraestructura vulnerable", agregó.

"Ya se tienen identificados puntos críticos; por tanto, hay que trabajar fuertemente en ello", señaló. | Fuente: RPP

Te recomendamos

¿Cuáles son los sectores más sensibles?

En otro momento, Juvenal Medina comentó que los sectores que se verán afectados con los próximos fenómenos metereológicos son Agricultura, Vivienda, Salud y Educación.

"Los sectores más sensibles y afectados en los eventos anteriores son Agricultura, Vivienda, Salud, Educación. Todo lo que es la producción de pesca y toda la industria que se deriva de productos primarios se ven severamente afectados", manifestó.

"Ya se tienen identificados puntos críticos; por tanto, hay que trabajar fuertemente en ello. Y no quedarnos con las acciones propias de la emergencia, sino crear, superada la emergencia, condiciones seguras sostenibles que perdure por el tiempo que necesita el país", finalizó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA